jueves, 22 de junio de 2017

Dios me conoce y me cuida. Confiemos en Él

Eucaristías en domingo 

+ Aljaraque: Sábado y Domingo: a las 20,30 h. en NS de los Remedios.
Domingo: 12 h. en la Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista: Sábado (20 h) y Domingo (20 h).
+ CorralesSábado (19,30 h) y Domingo (11 h)
Dios me conoce. 
No tengamos miedo. Dios Padre cuida de nosotros, tiene contados hasta nuestros cabellos, revuelve con su arte nuestra imaginación y nos hace sonreír. A Dios le preocupamos, somos importantes para Él. Todo le resulta importante, incluso la pequeñez de los cabellos.
Dios tiene corazón. Y su corazón es volcar su Amor en la humanidad, especialmente en los más suficientes y excluidos.
¡Gracias, Señor, por estar tan pendientes de nosotros! Que sintamos siempre tu cercanía, tu protección, tus cuidados y tu amor.
ConfianzaValentía, coraje y fortaleza ante las dificultades sufridas a causa del Evangelio. Dios no está ausente ni se desinteresa de lo que nos pasa a los discípulos. Por tanto, el texto es una llamada a la fidelidad personal y comunitaria hacia Jesucristo. No podemos ceder ante los miedos personales (¿cuáles son los miedos que no me permiten confesar abiertamente a Jesús?) o ante posibles presiones sociales (¿cómo reacciono cuando aparecen esos conflictos?). Estamos llamados a ser profetas.

miércoles, 21 de junio de 2017

La Iglesia Católica. Junio 2017

La Iglesia al servicio de todos

Alenjandra acaba de ser bautizada. Esteban acude a un centro católico para personas con su misma discapacidad. Carlos vivía sin sentido; ahora vive la alegría del Seminario. Elena viaja cada verano a la misión en Angola. Carmen ha aprendido a ayudar a su hijo con problemas. Teresa no podría servir a enfermos terminales todos los días sin la Eucaristía. Luis descubrió lo que es amar de verdad mirando a la cruz. Ana pudo perdonar. Juan se vio liberado de su adicción. La hija de Marta nació gracias al apoyo recibido. Pilar y Manuel llevan 15 años como voluntarios. Lola ha encontrado “una esperanza insuperable” en prisión. Israel recibió formación en Cáritas; después encontró trabajo. Javier encontró consuelo en la muerte de su padre. Manuel recibe llamadas de enfermos las 24 horas del día. Luis volvió a confesarse antes de morir. Belén y José Miguel salvaron su matrimonio gracias a un centro de orientación familiar diocesano. Alejandro y Raquel se están preparando para el matrimonio. Fermín se vio reconfortado en la unción de enfermos…

Descargar Iglesia en España [formato PDF] [formato Online] junio 2017

Memoria de Actividades [formato PDF] junio 2017

Programa Especial 13tv Memoria de Actividades de la Iglesia:

sábado, 17 de junio de 2017

La Eucaristía, encuentro de Dios y la humanidad

Eucaristías  en domingo 
+ Aljaraque: Sábado20,30 h. en NS de los Remedios.
Domingo: 10 h. en Iglesia de NS de los Remedios, a continuación Procesión con el Santísimo Sacramento por las calles del pueblo. A las 20,30 h. también se celebrará Misa del Corpus. (No hay en la Iglesia de San Agustín).
+ Bellavista: Sábado (20 h) y Domingo (20 h).
+ CorralesSábado (19,30 h) y Domingo (11 h)

Cuerpo de Cristo
La Eucaristía es punto de Encuentro: con Dios y con los hermanos. El verdadero alimento nos hace entrar en la dinámica de la fraternidad y de la filiación. Un encuentro con los brazos abiertos: de Dios y del mundo, porque la Eucaristía lleva a la entrega y a la unión. Todos unidos en torno al Pan, que nos quita el hambre y nos da alas para volar como ciudadanos del Reino. Alegría por juntarnos en torno a Jesús-Eucaristía, entregado, partido, repartido… Es la dinámica de la donación y de la entrega. Tan diferente a veces de nuestras dinámicas que, quizá por miedo, no terminamos de creernos que la vida consiste en darse. Y mientras más te das, más vida alcanzas. El Maestro en darse es Jesús. Hagamos procesión del Corpus: de encuentro, abrazos y donación. Como la vida misma, cuando estamos en perspectiva eucarística.
Pan que da vida. La presencia de Jesús en el pan y el vino nos debe animar a hacer de este sacramento un signo de vida que nos recuerde permanentemente que el Reino es como un banquete donde se comparte, se convive como hermanos, nos acogemos unos a otros, nos alimentamos de Dios y aceptamos su proyecto... En contra de este día no están las circunstancias sociales, políticas o meteorológicas, sino quienes relegan la eucaristía al templo y no sacan a Jesús, hecho de nuevo pan que se parte y vino que se reparte por amor, a la vida, a las calles de nuestras ciudades, al trabajo cotidiano.

viernes, 16 de junio de 2017

Día de la caridad, llamados a ser Comunidad

Mensaje de los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social con motivo de la celebración de la festividad del Corpus Christi, Día de la Caridad. Esta jornada se celebra el próximo 18 de junio con el lema, “Llamados a ser comunidad”.
“Llamados a ser comunidad”
En la fiesta del Corpus Christi, los cristianos adoramos la presencia real de Jesucristo muerto y resucitado por nuestra salvación bajo las especies sacramentales del pan y del vino consagrados. En este día acogemos la invitación de Cáritas a crecer como comunidad de hermanos y a participar en la Eucaristía, sacramento de comunión con Dios y con nuestros semejantes. De este modo, cuantos comemos de un mismo pan no sólo somos invitados a formar un solo cuerpo, sino a crecer en la espiritualidad de comunión que dé sentido y anime nuestro compromiso social en favor de los que sufren.

martes, 13 de junio de 2017

Ecos de la Romería 2017 en Aljaraque

Aljaraque volvió a volcarse con la Virgen de los Remedios

CANALCOSTATV - 11/06/2017.- A nadie le debe sorprender ya cómo los municipios onubenses viven sus romerías, y el pueblo de Aljaraque es el último ejemplo. En la tarde de ayer, como viene siendo habitual, los romeros aljaraqueños celebraron la subasta de flores que han acompañado durante estos días a la Virgen de los Remedios y la emocionante puja del clavel, momento previo al traslado de la imagen hasta Aljaraque desde su recinto romero.
A pesar de que dicho traslado estaba previsto a las 21:00, no fue hasta las 23:00 cuando varias decenas de aljaraqueños se echaron a los hombros a su patrona y la llevaron hasta donde esperaban los bueyes encargados de trasladar a la Virgen de los Remedios hacia su parroquia en Aljaraque.
Antes, las emociones ya habían estallado con la despedida de los mayordomos de la ya finalizada romería de 2017. Chema Romero, ganador de la puja del clavel en 2016, agradecía junto a sus padres a todas las personas que le habían acompañado durante estos 365 días y le deseaba la mayor de las suertes a los nuevos mayordomos. Unos nuevos mayordomos que vivieron su primera experiencia en el cargo con la vuelta de su patrona al pueblo, a la cual acompañaron cientos de romeros y una preciosa luna que despidió la romería de Aljaraque hasta el próximo año.



Despedida de gratitud a la Mayordomía


Aljaraque acoge la ofrenda de flores a la Virgen de los Remedios

CANALCOSTATV . 9/6/2017.- La parroquia de Nuestra Señora de los Remedios congregó a un gran número de romeros a partir de las 19:30 horas que disfrutaron de una misa amenizada por el coro Virgen de los Remedios. Acto seguido, la virgen procesionó por las principales calles de Aljaraque hasta llegar a la Plaza de los Lunares, donde tuvo lugar la ofrenda floral con una gran participación.
Aljaraque vivió ayer una tarde de nervios e ilusión, con los actos que cada año inauguran la romería en honor a la Virgen de los Remedios, patrona del municipio.
La parroquia de Nuestra Señora de los Remedios congregó a un gran número de romeros a partir de las 19:30 horas que disfrutaron de una misa amenizada por el coro Virgen de los Remedios. Acto seguido, la virgen procesionó por las principales calles de Aljaraque hasta llegar a la Plaza de los Lunares, donde tuvo lugar la ofrenda floral con una gran participación.
Juan Luis Pacheco, presidente de la Hermandad de la Virgen de los Remedios de Aljaraque, compartió su ilusión por la llegada de la romería.
Yolanda Rubio, alcaldesa de Aljaraque, también disfrutó del jueves romero en Aljaraque, recalcando que la devoción a la Virgen de los Remedios es el centro de esta festividad.
Hoy Aljaraque se vuelve a echar a la calle porque comienza oficialmente su romería. El fin de semana será muy intenso en el municipio, con actos que permitirán a los aljaraqueños y a las aljaraqueñas disfrutar y también rendir pleitesía a Nuestra Señora de los Remedios.
Aljaraque vivió intensamente la romería de la Virgen de los Remedios

Aljaraque ya vive su romería en honor de la Virgen de los Remedios

La Virgen de los Remedios se encuentra desde anoche en el recinto romero tras un multitudinario camino que se inició una vez concluida la misa en la parroquia de Aljaraque.
A lo largo de la peregrinación, la venerada imagen, obra de Antonio León Ortega, no dejó de recibir vivas y piropos.
Durante todo este fin de semana, la localidad vivirá intensamente la romería en honor de la Patrona y Madre de todos los aljaraqueños.
Los actos dieron comienzo con el pregón que pronunció Sara Ramón y siguió con la novena así como con las ofrendas de flores a la Señora.
Sara Ramón pregonó a la Virgen de los Remedios de Aljaraque



Pregón (1ª parte)


Pregón (2ª parte)

lunes, 12 de junio de 2017

Jesucristo está entre nosotros. Corpus Christi


¡Venid, adorémosle! Feliz Domingo de 
Corpus Chisti. 
Que la mejor y más valiosa CUSTODIA en la que el Señor esté y vaya por las calles de nuestros pueblos y ciudades seamos TÚ y YO. 
Día de la CARIDAD. Hazte EUCARISTÍA para los demás.



sábado, 10 de junio de 2017

Fiesta de la Trinidad, el “spinner” de Amor y la Paz

Eucaristías  en domingo 

+ Aljaraque: Sábado19 h. en la ermita, y 20,30 h en NS de los Remedios. (*)
Domingo: 12 h. en la Iglesia de San Agustín; 13 h. en la ermita, y 20,30 h. en Iglesia de NS de los Remedios.
(*) 24 h: Rosario en la ermita.
+ Bellavista: Sábado (20 h) y Domingo (20 h).
+ CorralesSábado (19,30 h) y Domingo (11 h)

Santísima Trinidad
Dios Padre nos ha regalado a su Hijo, donación de Amor constante que, por la acción del Espíritu, sigue removiéndonos a nosotros para que entremos en el “spinner” de la Trinidad, es decir, en la ruleta de donación que no deja de moverse, de entregarse, de contagiar el Misterio que envuelve el Universo.
La Trinidad no es ningún juego, es una manera de vivir, de relacionarse, de ser comunidad, de apuesta por la comunidad y la paz. Entrar en el movimiento trinitaria es entrar también en la onda de la paz. Nos dice Patxi: “Si necesitas paz, no busques un ‘anti-estrés’, deja que Dios Trinidad te habite y actúe en ti”. Dejar que Dios, Padre, Hijo y Espíritu habiten en nosotros es el camino para la paz.
Celebremos, amigos, la Fiesta de la Trinidad, con la alegría de los que se saben amados y no se cansan de amar, como los agradecidos que contemplan el colorido del Dios Comunidad que no nos abandona y nos hace entrar en su “spinner” de Amor.

Soñar nuestra vida. La fiesta de hoy nos invita a sumergirnos en el pensamiento de Dios; aun más, en la vida de Dios. Los cristianos miramos al Dios Trinidad y proclamamos que el encuentro y el baile de amor que se da en su seno es el origen de nuestra vida, el sustento y la meta hacia la que caminamos. Hoy, una vez más, el Señor nos invita a elegir. ¿Cuál es nuestra opción?

Romería en honor a NS de los Remedios

Revista de prensa
Aljaraque ya vive su romería de los Remedios tras un multitudinario camino
Huelvahoy .- La Virgen de los Remedios se encuentra desde anoche en el recinto romero tras un multitudinario camino que se inició una vez concluida la misa en la parroquia de Aljaraque. A lo largo de la peregrinación, la venerada imagen, obra de Antonio León Ortega, no dejó de recibir vivas y piropos. Durante todo este fin de semana, la localidad vivirá intensamente la romería en honor de la Patrona y Madre de todos los aljaraqueños. Los actos dieron comienzo con el pregón que pronunció Sara Ramón y siguió con la novena así como con las ofrendas de flores a la Señora.

jueves, 8 de junio de 2017

Pentecostés, crecer con la fuerza del Espíritu

Diocesisdehuelva.es .- De un crecimiento que sólo Dios puede habló nuestro obispo, José Vilaplana en su homilía durante la Vigilia de Pentecostés que, por segundo año consecutivo, acogió la Catedral el pasado sábado, 3 de junio. En unos días fuertemente marcados por la romería del Rocío en nuestra diócesis, un buen número de fieles se dio cita en la Merced para pedir el rocío y la fuerza del Espíritu Santo, “que haga fecundo nuestro trabajo y que nos haga crecer”.
En primer lugar, habló de un crecimiento personal a través de un “silencio obediente y dócil”, de manera que “cada uno se vaya cristificando” y recordó en este punto una cita del Papa beato Pablo VI: “para los que quieren captar las ondas sobrenaturales del Espíritu Santo, hay una regla, una exigencia que se impone de modo ordinario: la vida interior…”.
En segundo lugar, nuestro obispo pidió el Espíritu Santo para “crecer como comunidad”, puesto que “somos cuerpo de Cristo no sólo a nivel individual o personal, sino que como comunidad también reflejamos a Cristo en la medida que vivimos la comunión”. En esta ocasión se acordó del Papa San Juan Pablo II, que hablaba de establecer un diálogo sereno. A veces, explicó D. José Vilaplana, “quisiéramos imponer nuestro carisma a los demás y, en vez de dialogar, podemos discutir y lo que tenemos que pedir es esa mirada serena de saber que a través del otro podemos llegar también a la sugerencia del Espíritu”.
Por último aludió a la necesidad de “crecer en misión”, ya que “la Iglesia no vive para sí misma, vive para la misión y tenemos que plantearnos cómo llegar a vivir en Cristo para que rebosemos Cristo” con “propuestas que brotan del entusiasmo y que son creíbles”. Así, se refirió a las palabras del Papa Francisco que señalan que “el verdadero misionero, que nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina con él, habla con él, respira con él, trabaja con él. Percibe a Jesús vivo con él en la tarea misionera. Si uno no lo descubre a Él presente en el corazón mismo de la entrega misionera, pronto pierde el entusiasmo y deja de estar seguro de lo que transmite, le falta fuerza y pasión. Y una persona que no está convencida, entusiasmada, segura, enamorada, no convence a nadie”.
A la mañana siguiente, la aldea almonteña de El Rocío volvió a ser el escenario natural de la Misa Pontifical de Pentecostés, donde nuestro Obispo hizo un triple llamamiento: acudir a las plantas de la Blanca Paloma “no sólo como suplicantes, sino también como aprendices”, porque “necesitamos urgentemente aprender de María a ser cristianos auténticos para ser buenos rocieros”. En segundo lugar, hizo una invitación a ser conscientes de nuestra debilidad. “La fiesta de Pentecostés nos recuerda que nuestra fuerza es el Señor que nos concede su Espíritu Santo como Rocío que nos fortalece y fecunda”, subrayó. Por esto, añadió, “Pentecostés es una fiesta de esperanza, pues, a pesar de nuestra fragilidad, Jesús cumple la promesa hecha a sus Apóstoles: “Yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad” (Jn 14, 16).
En este sentido, matizó que “María, nuestra Madre, nos acompaña en este camino de esperanza enseñándonos que quien pone en Dios su confianza nunca queda defraudado (Cfr. Rom 10, 11). Asimismo, hizo un llamamiento a los jóvenes rocieros: “¡Queridos jóvenes rocieros, de la mano de María acoged el Evangelio, dejaos transformar por el amor de Jesucristo, camino, verdad y vida, y con Él y con Ella, sed mensajeros, testigos y apóstoles entre vuestros compañeros jóvenes! Traducid con fidelidad el Evangelio a vuestras formas de comunicación, a los nuevos lenguajes. Oramos con vosotros y por vosotros para que la Iglesia experimente un nuevo Pentecostés. El Evangelio os hará salir de vosotros mismos para ser servidores de todos, comprometidos especialmente en la atención a los pobres y a los más frágiles. Tened confianza y con la Virgen María, decidle a Dios: Sí, aquí estoy”.
Así se dirigió a la gran multitud silenciosa y orante que celebraba esta fiesta en El Real de la aldea, al tiempo que tuvo unas palabras de oración y recuerdo para las víctimas del atentado acaecido en Londres el sábado y para el rociero fallecido en Terrassa mientras participaba de la romería del Rocío de Cataluña. Esta fue la antesala de un lunes intenso en el que la Virgen se hizo presente en los umbrales de las hermandades en su procesión por las calles de El Rocío, entre salves y vivas.

martes, 6 de junio de 2017

Oraciones al Espíritu Santo, fuego de Amor

Oraciones al Espíritu Santo, fuego de Amor y alma de la Iglesia"Empújanos con tu fuerza, dinamízanos con tu viento, danos tu sabiduría, despiértanos con tu música, muévenos con tu energía, fraternizanos con tu amor, tú puedes hacernos bailar con tu melodía" (Adaptación de un texto de Mª Patxi Ayerra). 

 

lunes, 5 de junio de 2017

50 años de la Renovación Carismática junto al Papa

“Jesús pide la unidad”

50 aniversario de la Renovación Carismática. El Papa celebró Pentecostés 2017 con una multitud de fieles de ese movimiento en Roma.

Aleteia.- El papa Francisco aseguró que la Renovación Carismática es un ‘precioso instrumento del Espíritu  para el ecumenismo (movimiento de apertura y diálogo con los cristianos no católicos). Lo hizo en un mensaje dirigido a los participantes del Jubileo de Oro de la Renovación en Roma.
“Doy gracias a Dios junto con ustedes por estos 50 años de acción soberana del Espíritu Santo”, afirmó Francisco para acompañar la obra que ha traído a Roma 30.000 participantes, católicos y también del mundo evangélico y pentecostés, de cerca 130 países.
“Como cada obra del Espíritu que conduce a la unidad en la diversidad, quiso el Espíritu Santo que naciera ecuménica”.
“Ustedes son un precioso instrumento del Espíritu para caminar con los demás hermanos cristianos unidos en la oración y en el trabajo por los necesitados, ‘caminando juntos en la mesa de la Eucaristía’ como lo he dicho en Egipto, cuando hemos rezado con papa (copto) Teodoro”.
“Es Jesús mismo que pide al Padre nuestra unidad: ‘Para que el mundo crea que tú me enviaste”, invitó Francisco a la Renovación Carismática Católica a ser fiel al Evangelio (Juan 17,8). 
El mensaje del Papa es por la unidad en la misión.

Unos 30.000 carismáticos inundan las calles de Roma

Más de 30.000 carismáticos inundaron las calles de Roma para celebrar un jubileo por los 50 años del nacimiento de Renovación Carismática Católica.

CARLA ROSADO, México: "Hemos venido aquí con alegría para celebrar el jubileo de la renovación carismática católica en el Espíritu Santo. Es una gran fiesta, decía el Papa Francisco porque es el cumpleaños de las Iglesia católica”.

BÁRBARA, México: "Yo comencé mi viaje en París. He venido viajando sola a lo largo de cuatro semanas para llegar aquí. He pasado muchísimas cosas he sentido la presencia de Dios en muchísimos momentos: en Bélgica, en París, cuando estaba en Croacia como siempre conociendo a personas que me ayudan, estando perdida pero siempre con gente local que te ayuda.” 

FRANCISCO: "La esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo”.

La gran fiesta de Renovación Carismática Católica no podía ser otra que Pentecostés. Este movimiento nació el 17 de febrero de 1967 a través de un grupo de estudiantes universitarios. Por aquel entonces nadie pensó que 50 años después esta espiritualidad llegaría a convertirse en una de las realidades más activas de la Iglesia.

domingo, 4 de junio de 2017

Pentecostés reúne a la gran familia rociera

Canto en la Misa de Romeros de El Rocío 2017
 
Huelvainformación.- La Hermandad Matriz, junto a las 119 filiales, se han reunido en El Real de El Rocío para celebrar una multitudinaria misa de Pentecostés, en un altar donde los simpecados rocieros formaron un mosaico de color y devoción.
Mons. José Vilaplana, Obispo de Huelva
La celebración religiosa la presidió el obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco, quien dio la bienvenida a todos de ese “largo camino” tras el cual “nos reunimos como gran familia junto a nuestra Madre, la Virgen del Rocío”.
En su homilía habló de “María como maestra de vida espiritual”, recordando así las palabras del papa Francisco en su reciente peregrinación a Fátima. Expresión que se unía a las pronunciadas por el papa San Juan Pablo II, cuando “dijo en este lugar que el Rocío debe ser una verdadera escuela de vida cristiana”. Una vida que debe ir encaminada a trabajar “por la justicia” para conseguir “una sociedad que necesita ser regenerada”. Igual de contundente fue Vilaplana al criticar “la explotación del débil o del inmigrante; al odio o al maltrato, hiriendo la dignidad de la persona”. En la debilidad personal invitó a acercarse al “Espíritu Santo como Rocío que nos fortalece y fecunda”. 
P.Emilio. Misa Pentecostés 2017
Su homilía la cerró con palabras directas hacia los jóvenes, a los que invitó a ser “mensajeros, testigos y apóstoles entre vuestros compañeros jóvenes” y les invitó a “traducir con fidelidad el Evangelio a vuestras formas de comunicación, a los nuevos lenguajes”. Una solemne función religiosa, con la Coral Virgen del Valle, de Hinojos y Coral Santa María de La Rábida, de Huelva.


sábado, 3 de junio de 2017

Pentecostés: Iglesia en marcha con el Espíritu Santo

Eucaristías  en la Pascua dominical 
+ Aljaraque: Sábado y Domingo (20,30 h) en Iglesia de NS de los Remedios, y Domingo (12,00 h) en Iglesia de San Agustín.

+ Bellavista: Sábado (20 h) y Domingo (20 h).

+ CorralesSábado (19,30 h) y Domingo (11 h)
Pentecostés. 
Necesitamos ser enviados, impulsados por el Espíritu de Jesús Resucitado, para ser Iglesia misionera, “en salida”, que se pone en marcha para vivir con la alegría del Evangelio. Iglesia que conoce sus dones y su debilidad, pero que sabe Quién la impulsa y por eso se muestra con una sonrisa de par en par. Iglesia de colores, porque no concibe una vida en blanco y negro sino cargada de esperanza. Nada funciona si no se deja mover por el Espíritu.
Alegría confiada. Hay una inmensa cadena que parte del mismo Dios y, pasando por Jesús, llega hasta mí, haciéndome también su hijo, su enviado. ¡Somos enviados de Dios, embajadores del Padre, sus mensajeros, en compañía de Jesús, en la construcción de la nueva humanidad! Pentecostés nos invita a examinar nuestro espíritu misionero. El Espíritu no se nos da simplemente para «gozarlo», sino para «compartirlo», para que toda la humanidad pueda comprenderlo en su propia lengua.


viernes, 2 de junio de 2017

Aljaraque: sigue homenaje a NS de los Remedios

El martes 30 de mayo fue el Pregón, el miércoles 31 de mayo el comienzo de la Novena que durará hasta el 8 de junio. El viernes 9, sábado 10 y domingo 11 serán los actos centrales de las Fiestas Patronales en homenaje a Ntra. Sra. de los Remedios de Aljaraque. ¡Todos estamos invitados todos! 

Canto en honor a Ntra. Sra. de los Remedios, 
patrona de Aljaraque

A tus plantas se postra Aljaraque
rendido de fervor, henos aquí
Virgen de los Remedios
que nos riges con tu cetro de amor.

No te olvides jamás
de este tu pueblo
que lleno de fervor
a ti, Virgen y Madre Inmaculada,
por Madre y por Patrona te aclamó.

Tuyos nuestros hogares,
tuyos nuestros amores,
nuestra oración tus flores,
nuestro pecho tu altar.

Virgen de los Remedios
no cese Madre mía,
mi lengua noche y día
tu gloria he de cantar. 

jueves, 1 de junio de 2017

Memoria de actividades de la Iglesia 2015

Presentación de la Memoria anual de Actividades de la Iglesia Católica

El jueves 1 de junio se ha presentado, en CaixaForum Madrid,  la Memoria anual de Actividades de la Iglesia Católica correspondiente al año 2015. Han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal; la directora de la Oficina de Transparencia, Ester Martín; y José Noguero, uno de los testimonios que participa en el acto de presentación que tiene lugar por la tarde, también en CaixaForum.

La Iglesia católica invierte en la sociedad más del 138% de lo que recibe por la Asignación Tributaria.



Más información:  Descargar memoria en PDF   Nota de prensa  Página web Xtantos  Portal de Transparencia