sábado, 21 de octubre de 2017

¿En la cuerda floja? - DOMUND 2017: Misioneros valientes

Eucaristías en Domingo 
Domingo 29 del T.O.-Ciclo A
DOMUND. Sé valiente, la misión te espera. 
+ Aljaraque: Sábados y Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista: Sábados y diaria:19 h. Domingos: 12,30 h.
+ CorralesDomingos: 11 h. Miércoles, jueves y sábados: 19,30 h.
¿En la cuerda floja?
¿A quién te vendes? ¿A quién nos vendemos? ¿A Dios? ¿Al “César, dinero, comodidad- placer-egoísmo”…? ¿De quién es nuestro corazón? ¿Del Padre que rodea al mundo con el amor del Hijo? ¿O del peso de lo que ata y no nos deja ser nosotros mismos? El Padre posee la capacidad de mirada más amplia y acogedora que podamos imaginar.
El que vive colmado por el “dios” dinero u otros “dioses”, no puede mirar, porque su codicia se lo impide. El dinero impide una mirada generosa, que es a la que nos lanza continuamente el banquete de la eucaristía.
Hay que mantener un equilibrio, pero el amor y Jesús siempre han de estar por encima. A Jesús lo ponen en la cuerda floja, él debe mantener un equilibrio pero sitúa por encima el amor. Esa ha de ser también nuestra ubicación, nuestro lugar en el mundo.
En este día del DOMUND ampliemos nuestra mirada a la realidad que nos ofrece el testimonio de tantos misioneros y misioneras en todo el mundo. San Damián el misionero de la isla de enfermos de lepra en Molokai, nos invita a olvidar al César y reconducirnos: “Pongámonos en las manos de Dios, como instrumentos en las manos del obrero. En la vida o en la muerte, seamos siempre de Jesús”.
Alentados por el testimonio y la intercesión de los santos misioneros, dediquémonos con pasión a ofrecer con generosidad los dones que hemos recibido.
Héroes
A veces, en nuestra vida pueden surgir conflictos similares al que presenta el evangelio de hoy (puedo pensar en las cosas y situaciones que me alejan de la vivencia de la fe, que dividen mi corazón). En positivo, reflexiono sobre lo que en mi vida es regalo de Dios (en realidad, ¿hay algo en mí que no haya sido don?). Hoy puede ser un buen día para reconocer a Dios lo que es suyo, haciendo un «inventario» de sus dones en mí. Y para después agradecerle todo ocupándome de las tareas del Reino.

viernes, 20 de octubre de 2017

jueves, 19 de octubre de 2017

Murillo regresa en la pintura más contemporáne

J.E.Murillo. La Sagrada familia del pajarito.
Desde el graffiti pasando por el óleo, desde el lápiz hasta llegar a la acuarela. La sede central del Círculo Mercantil acoge una exposición sin precedentes con el genio de Murillo como referente. Doce de los artistas gráficos con mayor proyección nacional e internacional se han unido para plasmar desde su perspectiva personal al maestro del barrio Santa Cruz. El ideal de sus obras trasladado al arte más contemporáneo.
en Videos

miércoles, 18 de octubre de 2017

Una sociedad más justa en la que haya pan para todos

El 16 de Octubre se celebra el Día mundial de la alimentación y el 17 de Octubre el Día internacional para la erradicación de la pobreza. Por una sociedad más justa en la que haya pan para todos.
Según el último informe de la FAO, el número de personas que padecen hambre en el mundo ha llegado a 815 millones, unos 20 millones más que en el año anteriorEl Papa Francisco, presente en la sede de la organización de Naciones Unidas para la Alimentación, relacionó esta lacra con los innumerables procesos migratorios que se viven en la actualidad, y aseguró que solo se podrán atajar estos problemas «si vamos a la raíz del problema», como son, por ejemplo, «los conflictos y los cambios climáticos».
Para acabar con los conflictos, el Pontífice afirmó que «se necesita buena voluntad y diálogo», así como «un compromiso total a favor de un desarme gradual y sistemático». De esta forma, también se pondría fin a «la funesta plaga del tráfico de armas».
En lo que respecta a los cambios climáticos, Francisco recalcó que «estamos llamados a proponer un cambio en los estilos de vida, en el uso de los recursos, en los criterios de producción y en el consumo. No podemos conformarnos con decir “otro lo hará”». Ver Discurso completo
La ONGD de la Iglesia, Manos Unidas, sostiene, en la misma línea que el Papa en su discurso, que «el hambre es una realidad compleja que tiene entre sus principales causas: la mercantilización de los alimentos, la insostenibilidad social y medioambiental de la producción a gran escala y la pérdida y el desperdicio de alimentos»«El hambre es incompatible con la dignidad». «Tenemos que invertir en paz».

martes, 17 de octubre de 2017

Encuentro Mundial de las Familias 2018

¡Celebra la alegría del amor!
Encuentro Mundial de las Familias

El año 1994 fue declarado por las Naciones Unidas “Año Internacional de la Familia”. El Papa Juan Pablo II se adhirió dedicando un Año de la Familia, y tuvo lugar el I Encuentro Mundial de las Familias en Roma el 8 y 9 octubre 1994, promovido por el Pontificio Consejo para la Familia.
Desde entonces, cada tres años, en diferentes lugares del mundo, se ha celebrado un Encuentro Mundial de las Familias con la presencia del Papa.
El IX Encuentro Mundial será celebrado en Dublín (Irlanda) del 22 al 26 agosto 2018 con el tema elegido por el Papa “El Evangelio de la familia: alegría para el mundo”, en el marco de la exhortación apostólica postsinodal “Amoris Laetitia” y coordinado por el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Más info
Catequesis Amoris. Más recursos. 
Amoris Laetitia (La alegría del amor) es una exhortación apostólica postsinodal del Papa Francisco sobre el amor en la familia. Fue firmado el 19 de marzo de 2016 sobre la Solemnidad de San José y reúne los resultados de los dos Sínodos sobre la familia convocados por el Papa Francisco en 2014 y 2015. Cita sus Informes finales, documentos y enseñanzas de sus predecesores, numerosas catequesis sobre la familia, así como contribuciones de conferencias episcopales del mundo. Resumen de Amoris Laetitia. 
Opens in new window


lunes, 16 de octubre de 2017

400 aniversario de la Familia Vicenciana

La Familia Vicenciana se reunió en Roma para conmemorar junto a papá Francisco el 400 aniversario del nacimiento del carisma. 
En estos cuatro siglos de existencia, la familia se ha expandido. Hoy la integran alrededor de 200 ramas repartidas por 156 países del mundo. Son unos dos millones de personas cuyo carisma les impulsa a estar al servicio de los pobres, que son, como decía San Vicente de Paúl, "nuestros amos y señores". En nuestro Arciprestazgo de la Costa de Huelva están presentes en Ayamonte desde hace 100 años.¡Enhorabuena!

domingo, 15 de octubre de 2017

Valientes. Domund 2017

El Domingo 22 de octubre se celebra el Domingo Mundial de las Misiones: DOMUND. Este año con el lema "Sé valiente, la misión te espera". ¿Quién es para ti un valiente? En el Domund, ellos ayudan cuando van, tú ayudas cuando das... ¡Cuando te das!

sábado, 14 de octubre de 2017

Traje de fiesta con etiqueta especial, el amor

Eucaristías en Domingo 
Domingo 28 del T.O.-Ciclo A
+ Aljaraque: Sábado y Domingo:19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingo: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista: Sábado y diaria:19 h. Domingo:12,30 h.
+ CorralesDomingo:11 h. Miércoles, jueves y sábados: 19,30 h.

Traje de etiqueta 
Para entrar en la fiesta necesitamos traje de etiqueta. Una etiqueta especial: nuestra marca, el amor.
No importa el traje en sí, ni la época o la moda, lo importante es que esté entretejido con los hilos de su amor que nos hace estar en fiesta…
Con esta imagen y comentario de Fano, nos disponemos a acoger este Evangelio que contrasta claramente con los criterios de nuestro mundo. ¡Adelante! ¡Vayamos a la fiesta!
Estás invitado
Todos hemos sido llamados al banquete del Reino (¿estaremos a la altura de las circunstancias o declinaremos la invitación con excusas banales?). Aunque nos veamos en las encrucijadas de los caminos, recibimos la invitación al banquete (¿hemos descubierto que esta invitación da un sabor distinto a nuestra vida?). No importa dónde estemos; solo se nos pide llevar el traje adecuado (¿qué debo cambiar en el traje que llevo ahora?).

viernes, 13 de octubre de 2017

jueves, 12 de octubre de 2017

Festividad de la Virgen del Pilar: 12 de Octubre de 2017

El jueves 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, se celebrará la Misa tradicional por la Guardia Civil en nuestra parroquia de Aljaraque a las 12 h. 
Pediremos a la por la Paz en España y por la Benemérita en el día de su Patrona.
Según la tradición la Virgen María se apareció en Zaragoza en un Pilar. La milagrosa aparición que marcaría el comienzo de la fe en España. Ella es patrona de Aragón y de la Hispanidad.
 

miércoles, 11 de octubre de 2017

Asamblea Parroquial en Bellavista el 22/Octubre




El domingo 22 de octubre, a las 11 h., se celebrará la Asamblea Parroquial de Ntra. Sra. de Bellavista

Estáis todos invitados a participar y conocer mejor nuestra parroquia. 

Se hará entrega de un folleto informativo con las actividades de los grupos.


martes, 10 de octubre de 2017

Los jóvenes necesitamos algo más

«Los jóvenes necesitamos algo más que una religiosidad basada en la tradición»

Archiburgos.- Rocío Monzón Pascual está vinculada a la iniciativa «Una luz en la noche», dirigida a los jóvenes para que maduren en su fe y compromiso cristiano y puedan transmitirla a otros.
Rocío Monzón Pascual nació en Aranda de Duero en 1991, localidad en la que pasó toda su infancia. Pertenece a la parroquia de San Juan de la Veracruz, en la que hizo la Primera Comunión y recibió el sacramento de la confirmación. También fue catequista y responsable del coro. Estudió Magisterio en Valladolid y actualmente está vinculada a la iniciativa de evangelización de primer anuncio «Una luz en la noche», dirigida a los jóvenes para que maduren en su fe y compromiso cristiano y puedan trasmitirlo a otros. Además colabora participa en las diversas actividades de la Delegación de Juventud de la diócesis de Burgos, como el último viaje a Taizé que compartió con otros 20 jóvenes.

Su despertar religioso se produjo, según cuenta, en 2011, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. «Hasta ese momento yo estaba muy acomodada en mi vida religiosa y en la parroquia de la Veracruz de Aranda donde era la encargada del coro, pero a partir de la experiencia de la JMJ comprendí la importancia de contar con un grupo de vida cristiana, la grandeza de sentirte junto a Jesús y el compromiso de seguirle, cumplir lo que nos pide y darle a conocer a los demás. Y a partir de ese momento surge en mí un compromiso de vida que hasta entonces no tenía».

Rocío constata que en Aranda hay pocos jóvenes en los grupos parroquiales y eso es una gran limitación, «porque cuando descubres la realidad de la Iglesia te das cuenta de que hay muchas oportunidades de compartir con otros jóvenes, de que la oración en grupo tiene otro sentido más profundo y que estar en un grupo de referencia a nivel espiritual es muy importante y te da mucha fuerza».

Sobre la actividad de los jóvenes en las parroquias hoy en día, cree que «hemos pasado de una religión basada en la tradición de las normas a una juventud que busca algo más, porque entendemos que el compromiso de vida no puede estar basado únicamente en la fe tradicional que hemos heredado y que está muy bien, pero no es suficiente si no va acompañada del compromiso personal».

La clave, asegura, está en no tener miedo: «Como nos dice el Papa, debemos ser fuertes y fiarnos del Señor. Es normal que al principio nos veamos como bichos raros en una sociedad que tiene otros valores, pero después nos damos cuenta de que hemos elegido el camino correcto y eso nos produce alegría. El compromiso de vida con Jesús siempre nos reporta mucho bien».

Todos tienen cabida
La experiencia “Una luz en la noche” ha sido para ella muy positiva, «aunque para mi ha traído mucha responsabilidad, con lo que ello aporta en todos los sentidos», reconoce. «Pero es una iniciativa que considero muy positiva porque supone para los jóvenes que participan una puesta a punto y una evaluación personal de su propia fe para intentar fortalecerla y llevarla a otros. Eso es muy importante y he visto a muchos jóvenes con ganas de evangelizar y de ampliar su compromiso de fe con un nuevo plan de vida. “Una luz en la noche” quiere y debe ser eso, lo que dice el nombre, una luz que ilumina, a través de cada uno de nosotros, a otras personas».

En cuanto a la respuesta de los jóvenes a esta iniciativa, cree que está siendo positiva. «A veces quizá nos falta un poco de valentía para dar un paso más, pero cuando has descubierto a Jesús y ha cambiado tu vida, debemos ser generosos para compartir esa alegría con los demás. Y tenemos que comenzar por sentir una gran alegría de ser cristianos y pertenecer a la Iglesia. Los jóvenes están respondiendo bien a la iniciativa, porque todos tienen cabida. Algunos tienen más problemas para salir a la calle, sin embargo pueden formar el equipo de acogida o centrarse en la oración. Todos tienen su sitio. Y los jóvenes a los que se les hace llegar el primer anuncio también reaccionan cuando entienden que todo esto es muy diferente a un contacto a través de redes sociales, aquí tienen junto a ellos a personas, dispuestas a ayudarles, amigos cercanos para quienes lo importante son las personas. No importa el pasado, sino lo que buscan en su vida a partir de ahora y cuando les dices que vas a rezar por ellos comprenden que la relación es muy diferente y nos ven de otra manera. Esa es nuestra misión, mostrar a Jesús a través de nuestras vidas y nuestra fe. Después debemos dejar hacer al Espíritu Santo».

¿Y qué puede hacer la la Iglesia para apoyar a los jóvenes, tan necesarios? «Se pueden hacer muchas cosas. Nos hace falta más unidad y trabajo conjunto entre los responsables de grupos de jóvenes y entre los sacerdotes de cada parroquia para ponerse de acuerdo en actividades conjuntas, Y sobre todo perder el miedo a cumplir lo que Jesús nos pide y tener cada uno de nosotros coherencia de vida que sirva de ejemplo. Pero el enfoque actual de la Iglesia con los jóvenes creo que es el correcto, el camino es el adecuado», concluye.

lunes, 9 de octubre de 2017

Octubre, Madre del Rosario. Peregrinos.

+ Rosario con la Virgen de Fátima
Con motivo del primer centenario de las apariciones de Ntra. Sra. de Fátima, el el 13 de octubre, celebraremos esta efeméride con la celebración de la Santa Misa y con el Rosario que rezaremos a continuación ante la imagen que veneramos en nuestra parroquia. Invitamos a todo el pueblo de Aljaraque a sumarse a estos cultos en honor de nuestra Madre, seguros que de Ella alcanzaremos las gracias necesarias para nuestro bien espiritual y temporal.
     
+ Peregrinación a Fátima
La Hermandad de los Dolores de la Parroquia de Aljaraque organizó una Peregrinación a Fátima del 29 de septiembre al 1 de octubre. Participaron 54 personas.
En Fátima la Virgen manifiesta «la ternura y misericordia de Dios
Este año 2017 se cumplen cien años de las apariciones de la Virgen en Fátima (Portugal) a tres pastorcillos. 
El Papa Francisco visitó Fátima el 13 de mayo y canonizó a Francisco y Jacinta.
Himno de Fátima. El 13 de mayo la Virgen María bajó de los cielos a Cova de Iría.

domingo, 8 de octubre de 2017

Con los descartados, construye tu Iglesia

Eucaristías en Domingo 
Domingo 27 del T.O.-Ciclo A
+ Aljaraque: Sábado y Domingo:19,30 h. en NS de los Remedios. Desde el lunes 2 de octubre.
Domingo: 12 h. en Iglesia de San Agustín. Desde el domingo 8 de octubre.
+ Bellavista: Sábado y diarias:19 h. Domingo:12,30 h. Desde el 30 de septiembre.
+ CorralesDomingo:11 h
Con los descartados construye tu Iglesia
A los que se les había confiado la viña, no quieren compartir el fruto de la vendimia. Después de muchos avisos, el propietario envía incluso a su heredero. Y lo matan. Tremendo.
Este dueño de la viña termina dando la viña a otros viñadores que, en principio, no eran los que estaban en la mente de todos. Unos vendimiadores descartados por la sociedad, porque llegan en pateras o a través de las fronteras tras un largo trayecto.
¿Qué nos pasa? El Dueño de la Viña quiere tener una buena relación con nosotros y le damos la espalda. ¿Es posible? Ojalá nuestra Iglesia actualmente construya sus muros, su calidez, su hogar con los que resultan descartados. Será señal de acoger el proyecto del Viñador.
Y oramos por Cataluña y el resto de  España.
No es tuyo.
Cada uno de nosotros hemos recibido de Dios una porción de su viña amada en nuestra vida, en las personas que nos son confiadas, en los dones con los que hemos sido enriquecidos. ¿Cuál es esa porción de viña amada que he recibido de Dios? ¿Cómo la trabajo y la cuido? ¿Hasta qué punto soy consciente de que los frutos son de Dios y debo entregárselos a él?

sábado, 7 de octubre de 2017

Iglesia Noticia, El Espejo de la Diócesis de Huelva y SIDH


Con el comienzo del curso pastoral, se reinicia el Servicio de Información Diocesana de HuelvaSIDH_336 - https://t.co/jCluW9LvQf 

viernes, 6 de octubre de 2017

Sacramento de la Confirmación de Adultos

¡NOVEDAD EN HUELVA!

En este curso 2017/18 comenzará en la Diócesis de Huelva una iniciativa pastoral nueva. Los adultos podrán completar su Iniciación Cristiana preparándose para recibir el Sacramento de la Confirmación. Recibirán catequesis previas en varias modalidades. A partir del 1 enero de  2018 será una de las condiciones para ser padrino de bautismo y de confirmación; y para que los novios puedan celebrar el sacramento del matrimonio. Más información en la parroquia. 
La Vicaría para la Transmisión de la Fe de la Diócesis de Huelva elaboró un temario para la Confirmación de adultos en las parroquias con intención de responder a esta demanda que se entiende como una oportunidad para la evangelización.

jueves, 5 de octubre de 2017

De la mano de María ¡Arriésgate!


XVIII Marcha Mariana del Sur 2017

Se realizará el sábado 21 de octubre.

En el Santuario de Ntra. Sra. de los Santos en Alcalá de los Gazules (Cádiz). 

Participan las Comunidades agustinianas de Cádiz, Ceuta, Huelva, Málaga y Sevilla. 

Inscríbete en tu Parroquia. 

miércoles, 4 de octubre de 2017

Sé valiente, la misión te espera. Domund 2017.


Qué son las misiones. La misión de la Iglesia es llevar el Evangelio a todo el mundo. Llamamoslas misiones a los territorios donde esa misión está comenzando y necesita la ayuda personal de misioneros y económica de la Iglesia universal.
Santa Teresita de Liseux, patrona de las Misiones. Ruega a Dios por nosotros para que seamos misioneros valientes, especialmente por los misioneros "ad gentes". España tiene 13.000 misioneros en 128 países de los 5 continentes.  

“Sé valiente”. El papa Francisco invita continuamente a tener el valor de retomar la audacia del Evangelio. Coraje y valentía para salir de nosotros mismos, para resistir la tentación de la incredulidad, para gastarnos por los demás y por el Reino, para soñar con llegar al más apartado rincón de la Tierra. Es la hora de tener valor para tomar parte en la actividad misionera de la Iglesia. 
“La misión te espera”. Hasta el último confín, sin límites ni fronteras. Todos estamos llamados a la misión. El anuncio del Evangelio se ha transformado en una necesidad del creyente: es como la respiración. La mayoría de los bautizados viven la misión en el lugar donde habitan, algunos son enviados por la Iglesia a otros ámbitos geográficos; pero todos sienten la necesidad de transformar su existencia en un compromiso misionero.
Agenda:
11 de octubre: Pregón del Domund 2017 en la Catedral de Santiago de Compostela. Por Luz Casal
22 de octubre: Jornada de oración y ayuda a las misiones. Todas las colectas de las parroquias y donativos serán destinadas a los territorios de misión.
¿Dónde llega el dinero del Domund?
No hay misión pequeña, si el amor es grande. Conoce a los super héroes de hoy. Tú puedes ser uno de ellos. "Sé valiente, la misión te espera" Domund 2017.


El domingo 22 de octubre se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, el DOMUND, con el lema “Sé valiente, la misión te espera“. El DOMUND es una Jornada universal que se celebra cada año en todo el mundo, el penúltimo domingo de octubre, para apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora, desarrollada entre los más pobres. Es, además, una llamada a la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización. Es el día en que la Iglesia lanza una especial invitación a amar y apoyar la causa misionera, ayudando a los misioneros. El año pasado España destinó 12.256.618,25 euros para atender 658 proyectos en 176 diócesis de 37 países. Obras Misionales Pontificias es la encargada de elaborar y distribuir los materiales para preparar esta jornada misionera.

RECURSOS: Tríptico  - Vigilia - Liturgia - Guión de formación para jóvenes - Guión para chicos de 11 a 14 años Guión de formación para niños de 8 a 10 años Lamina para colorear - Dosier prensa - Oración -  Cartel en PDF

martes, 3 de octubre de 2017

Apertura del nuevo Curso de Catequesis en Aljaraque

VEN Y VERÁS
+ Apertura del nuevo Curso de Catequesis en Aljaraque. Será el miércoles 4 y el jueves 5 de octubre: A las 16 h. (2º de Comunión); y a las 17 h. (1º de Comunión),  en la Iglesia de San Agustín. Acogerán el Vicario parroquial y responsable de la Catequesis, P.José Luis Miguel y los catequistas de Iniciación Cristiana Comunión de Niños. Están invitados los padres de los niños. 

+ Envío de los Catequistas. El domingo 8 de octubre en la iglesia de san Agustín a las 12 h. Todas las familias de Catequesis, padres e hijos, están invitadas. Os esperamos. ¡Feliz Curso de Catequesis!

domingo, 1 de octubre de 2017

Inscripciones Iniciación Cristiana de Niños. PreComunión.

¡Novedad en Aljaraque! 
Para Niños y niñas de 2º de Primaria. En el final de la etapa del Despertar Religioso: 
Catequesis de PreCOMUNIÓN.

Reunión Informativa
Día: Lunes 2 de octubre:
-Cº Antonio Guerrero: de 17 a 18 h.
-Cº Pura Domínguez: de 18 a 19 h.
Lugar: Iglesia de san Agustín.

Inscripciones 
Día: Martes 3 de octubre.
Horario: de 16,30 a 19 h. 
Lugar: salones Iglesia de san Agustín. 
*Se Invitó a través de los Colegios.