domingo, 26 de noviembre de 2017

Encuentro de Pastoral de la Salud de la Costa

El sábado 25 de noviembre de 2917 se realizó en Lepe un Encuentro de Pastoral de la Salud de los equipos parroquiales del Arciprestazgo de la Costa. Fue dirigido por María Ferrer Milán, directora del Secretariado de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Huelva. El tema de formación compartido fue: "Acompañamiento a las familias en la enfermedad". El sentir general fue que se necesitan más espacios para el encuentro y la formación, para ofrecer un servicio cualificado desde el amor de Cristo. 
Más información sobre esta pastoral en la página "Salud" de este blog. 

"La salud del ser humano, de todo el ser humano, fue el signo que Cristo eligió para manifestar la cercanía de Dios, su amor misericordioso que cura el espíritu, el alma y el cuerpo. Queridos amigos, que éste siempre sea el punto de referencia fundamental de todas vuestras iniciativas: el seguimiento de Cristo, a quien los Evangelios nos presentan como «médico divino»". Benedicto XVI a los miembros del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Compartir para reinar con Cristo

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 
o
Cristo Rey del Universo. Compartir para reinar con Cristo
La clave de la Fiesta de Cristo Rey está en el servicio y en el compartir. Nos libera lo que ofrecemos y el darnos a nosotros mismos. Nos encadena el afán de poseer, de acaparar, de pensar que somos porque tenemos y que la cosa está en subir puestos en lugar de bajar en humildad.
Conocer a Jesús, el Rey del Amor, es acercarse al trono de la Cruz y de la disponibilidad, cambiar de mentalidad y hacer carne las bienaventuranzas. Si estamos en otra onda, tenemos asegurada la cárcel del corazón y de la vida.
Celebremos al Señor que reina en aquellos que son libres para amar y darse. Merece la pena, aunque cueste. Con esta invitación concluimos el Año litúrgico a la espera del Adviento.
Salir al encuentro. Jesucristo, rey del universo.

viernes, 24 de noviembre de 2017

jueves, 23 de noviembre de 2017

Pascua del P.José Antonio Pérez de los Ríos

El sábado 18 de noviembre de 2017 fue llamado por el Señor el P.José Antonio Pérez de los Ríos, osa, a la edad de 79 años, 60 de vida religiosa agustiniana y 54 de sacerdote. 
Fue Párroco de Aljaraque desde 2000 hasta 2014. Pidamos que Dios lo acoja en su seno y le premie su entrega pastoral a la Comunidad Parroquial durante 14 años. Entre los muchos frutos que nos dejó su siembra de Evangelio fue la construcción de la Iglesia de San Agustín, inaugurada el año 2010.
Fue también misionero entusiasta en Argentina y Uruguay durante 17 años. 
La Misa funeral por el eterno descanso de su alma se celebrará el viernes 24 de noviembre, a las 19,30 h., en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios de Aljaraque. Unámonos en Oración como familia cristiana. Descanse en paz.
Invitación: además del pésame y la oración, compartamos anécdotas y experiencias positivas vividas con él. Gracias.

martes, 21 de noviembre de 2017

Museo de la Biblia en Washington D.C.

En noviembre de 2017 quedó inaugurado en Washington un espectacular Museo de la Biblia.

 

lunes, 20 de noviembre de 2017

Testimonio de Carlos Javier Rodríguez Parra, Párroco de Lepe

El programa 24 Horas del Canal Costa presentó el testimonio de vida y de fe de Carlos Javier Rodríguez Parra, párroco de Lepe (Huelva). ¡Gracias, Carlos, por tu precioso testimonio! 
                      Videos: Parte 1 - Parte 2 - Parte 3.
Lepe pertenece al Arciprestazgo* de la Costa de la Diócesis de Huelva. 
* Arciprestazgo: conjunto de parroquias de una zona territorial. 
Arciprestazgo de la Costa

sábado, 18 de noviembre de 2017

Talentos, trabajo, agradecimiento

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 
o
Domingo 33 - T.Ordinario-A. Talentos, trabajo, agradecimiento
El Señor nos da unos talentos, unos dones para que saquemos el máximo partido de ellos. La actitud del que recibe un talento es doble: agradecimiento y trabajo. Gratitud a Dios por lo que nos brinda. Y, luego, ponerse a trabajar con los talentos recibidos.
No somos los cristianos gente de esconder el talento. Lo ponemos al servicio de los demás. Esto requiere esfuerzo, entrega, constancia, disponibilidad… y, al final, la satisfacción del deber cumplido, de la entrega que se va realizando en el día a día, de la alegría de poner en juego lo que gratuitamente el Señor nos regala.
Así que, ¡adelante!, a aprovechar al máximo esos talentos con los que el Señor ha tenido a bien ponernos en este mundo para que se note que estamos en él.
Somos don
El miedo es enemigo del crecimiento humano y de la felicidad. Tenemos en nuestras manos los dones que Dios nos ha regalado para que los hagamos fructificar y seamos felices. Esconderlos por miedo a equivocarnos es errar el camino. La parábola nos invita a una fidelidad creativa, activa, responsable y arriesgada.

viernes, 17 de noviembre de 2017

jueves, 16 de noviembre de 2017

Día de la Iglesia Diocesana: una historia por descubrir

La Iglesia no es historia pasada, es acontecimiento vivo. ¡Cuida tu parroquia! 
Nuestra parroquia, la que tengamos más cercana, quizá la de nuestro barrio, o donde vayamos habitualmente a misa. ¿Qué vemos? Una construcción más o menos reciente, o que puede tener varios siglos, y con un determinado valor artístico.
Pero ese lugar, ese edificio, es la casa del Señor y de su Pueblo, que se congrega para celebrar los misterios de la fe y experimentar la fraternidad cristiana. Las piedras de antaño o los ladrillos de hoy son exponentes de una gran cantidad de historias personales y comunitarias.
Allí se han dado y se continúan realizando multitud de acontecimientos de fe, esperanza y caridad que se viven a diario durante todo el año. Se celebra el gozo de las uniones esponsales, las reuniones de las familias cristianas cuando alguno de sus miembros recibe un sacramento. También cuando despiden con esperanza a los seres queridos. Asimismo, son espacios eucarísticos, de oración y encuentro para todos. Igualmente es referencia para tantos jóvenes y adultos que buscan una respuesta al sentido de sus vidas.
Pasamos de lo visible a lo invisible porque los edificios, las iglesias, nos descubren el rostro de los que forman parte de ella. Nuestra parroquia debe ser, por eso, lugar de acogida, de creatividad, siempre como una madre de brazos abiertos para recibir a todos y no excluir a nadie. La Iglesia no es una historia pasada, sino un acontecimiento vivo.
Vamos a cuidar nuestra parroquia, siendo lo que somos, «piedras vivas del templo de Dios», unidos a nuestra diócesis. Como dice el papa Francisco: una diócesis es una familia dentro de la gran familia que es la Iglesia. Todos somos corresponsables. Colabora en tu parroquia
Más info: en este blogportantos - periferias 

El 64 por ciento de los ingresos de la Diócesis de Huelva en 2016 provino de la aportación directa de los fieles.

El próximo domingo, día 19 de noviembre, se celebra en toda la provincia el Día de la Iglesia Diocesana con el lema “Somos una gran familia contigo”, una oportunidad para “vigorizar aún más nuestro sentimiento de pertenencia al Pueblo de Dios que, como parte de la Iglesia universal, camina en este trozo de tierra y en este momento de la historia”, como describe el obispo de la Diócesis, José Vilaplana, en su carta pastoral con motivo de esta jornada.
El departamento para el Sostenimiento de la Iglesia de nuestra diócesis  invita a colaborar con las parroquias aportando lo que cada persona tenga: cualidades, tiempo o dinero. “Somos la familia de los hijos de Dios y como familia todos somos corresponsables de su labor y de su sostenimiento”, tal y como indica también nuestro Obispo.
En cuanto a los datos del pasado año 2016 en la Diócesis de Huelva podemos destacar que los gastos superaron los ingresos (6.627.214, 92 gastados frente a los 6.469.036,14 obtenidos). En el capítulo de gastos, en lo que se refiere a la actividad pastoral, el 20 por ciento fue destinado al ámbito caritativo, mientras que el 13 por ciento del total se aportó para otras actividades pastorales y servicios religiosos. Asimismo, el 21 por ciento se gastó en obras y conservación de inmuebles.
Los ingresos fueron aportados por el IRPF, colectas especiales (Domund y Manos Unidas) y, la mayor cuantía (el 64 por ciento), mediante la aportación directa de los fieles, a través de las parroquias, de la colecta del Día de la Iglesia Diocesana, del Día del Seminario o en concepto de otros ingresos como pueden ser arrendamientos, subvenciones e ingresos financieros.
Si aludimos a los datos más importantes de la Memoria de Actividades de 2016, se puede reseñar que la Diócesis de Huelva cuenta con 139 sacerdotes, 282 religiosos y religiosas, 17 diáconos permanentes, 4.905 voluntarios y otros agentes y 173 parroquias.
Además, el pasado año se celebraron 4.255 bautismos, 4.581 comuniones, 2.078 confirmaciones y 951 matrimonios. Se contó con 1.915 catequistas y se contabilizaron 51.468 beneficiarios de Cáritas y otras instituciones sociales.

martes, 14 de noviembre de 2017

Jornada Mundial de los Pobres: Amemos con obras

El 19 de noviembre hemos sido convocados por el Papa Francisco a la Jornada Mundial de los pobres
La dimensión de la reciprocidad se ve reflejada en el logo de la Jornada Mundial de los Pobres. Se nota una puerta abierta y sobre el umbral dos personas que se encuentran. Ambas extienden la mano; una para pedir ayuda, la otra porque quiere ofrecerla. En efecto, es difícil comprender quién de los dos sea el verdadero pobre. O mejor, ambos son pobres. Quien tiende la mano para ayudar está invitado a salir para compartir. Son dos manos tendidas que se encuentran donde cada una ofrece algo. 
Dos brazos que expresan solidaridad y que incitan a no permanecer en el umbral, sino a ir a encontrar el otro. El pobre puede entrar en la casa, una vez que en ella se ha comprendido que la ayuda es el compartir. En este contexto, las palabras que el Papa Francisco escribe en el Mensaje se cargan de un profundo significado: “Benditas las manos que se abren para acoger a los pobres y ayudarlos: son manos que traen esperanza. Benditas las manos que vencen las barreras de la cultura, la religión y la nacionalidad derramando el aceite del consuelo en las llagas de la humanidad. Benditas las manos que se abren sin pedir nada a cambio, sin «peros» ni «condiciones»: son manos que hacen descender sobre los hermanos la bendición de Dios.” (n. 5).
Materiales de la CEE:

lunes, 13 de noviembre de 2017

Fiesta de Todos los Santos Agustinos

En el 1663 aniversario del nacimiento de San Agustín
Cada cumpleaños de San Agustín, nacido el 13 de noviembre del año 354, los Agustinos celebran en una sola fiesta a todos los santos y beatos, cuyos nombres están escritos en el libro de la vida (cf. Ap 7,9; 20,12). 
Es una acción de gracias a Dios por el don de la santidad que copiosamente ha derramado en la historia de las tres órdenes agustinianas (OSA, OAR, OAD), y una invitación a seguir las huellas de tantos hermanos que han acogido de corazón el Evangelio y han vivido fielmente su consagración al Señor. 
Elevamos un canto de alabanza a Dios por el gran regalo de San Agustín y de los Santos Agustinos con el comienzo de "Las Confesiones", su libro más conocido: 
“Grande eres, Señor, y laudable sobremanera; grande tu poder, y tu sabiduría no tiene número. ¿Y pretende alabarte el hombre, pequeña parte de tu creación, y precisamente el hombre, que, revestido de su mortalidad, lleva consigo el testimonio de su pecado y el testimonio de que resistes a los soberbios? Con todo, quiere alabarte el hombre, pequeña parte de tu creación. Tú mismo le excitas a ello, haciendo que se deleite en alabarte, porque nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.(Libro I,1).
Oremos por las Vocaciones Agustinianas.


domingo, 12 de noviembre de 2017

Ponte las pilas, carga tu batería

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 
o
Domingo 32 - T.Ordinario-A. Ponte las pilas, carga tu batería

El Evangelio de este domingo nos invita a orar: Ponte las pilas, carga tu batería. Nos ofrece algunas indicaciones:
  • Quien espera la llamada de Jesús que no olvide el cargador.
  • Enchúfate a su Palabra, conéctate…
  • No dejes que sea una llamada perdida.
Antes de que sea tarde
La exhortación de Mateo a su comunidad es enormemente actual. También hoy el atropellado ritmo de vida que llevamos puede empujarnos a ser «cristianos de domingo». Y este descuido fatal podría condenarnos al vacío en esta vida y a la falta de vida durante toda la eternidad. ¿Está mi lámpara apagada o se mantiene viva?

sábado, 11 de noviembre de 2017

Hacia el Encuentro Diocesano de Catequistas

Nota publicada en el Blog de la Delegación para la Catequesis de la Diócesis de Huelva:
Hemos comenzado los preparativos del Encuentro Diocesano de Catequistas de Huelva (EDCH), que se realizará el sábado 27 de enero en la Casa Colón de Huelva, de 9,30 a 14 h. El equipo de la Delegación Diocesana para la Catequesis, coordinados por Joaquín Sierra, inició los preparativos con los responsables parroquiales de catequesis en reuniones por arciprestazgos. El viernes 10 de noviembre comenzó la Sierra en Aracena; el sábado 11 de noviembre la Costa en Lepe; el viernes 17 de noviembre Minas y Andévalo en Calañas; Condado y Huelva capital se avisarán las fechas. A partir de ahora comienzan las Inscripciones en cada parroquia y en los colegios que imparten catequesis de Iniciación Cristiana con niños y adolescentes (de 7 a 18 años). 
El día del Encuentro cada Parroquia y Colegio devolverá completada la "Encuesta sobre la Catequesis en Huelva", para organizar los servicios de la Delegación. 
Animamos a TODOS a participar.  El lema del Encuentro es:
"Contagia la alegría de Jesús"

viernes, 10 de noviembre de 2017

miércoles, 8 de noviembre de 2017

La Misa es la fuente de la vida del cristiano

El Papa inicia nuevo ciclo de catequesis: La Misa es la fuente de la vida del cristiano. 

El Pontífice lamentó que haya fieles, sacerdotes y hasta obispos que usen celulares durante la Eucaristía, mientras hubo cristianos que en dos mil años han perdido hasta la vida por celebrar la Misa.
El papa Francisco dijo que le produce tristeza cuando celebra la Misa en la Plaza de San Pedro o en la Basílica vaticana y ve tantos celulares elevados.
“No solo de los fieles, sino también algunos sacerdotes, incluso obispos. ¡Pero, por favor!”, lamentó Francisco, vehemente, el uso de celulares en ese sacro momento. Lo hizo este miércoles 8 de noviembre de 2017 durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro ante 13.000 fieles y peregrinos.
La Santa Misa no es un espectáculo. Es ir al encuentro de la Pasión y la resurrección de Jesús”, dijo Francisco al referirse al comportamiento de algunos fieles que sacan sus teléfonos móviles y hasta conversan entre ellos.

¿Misas aburridas?

“El sacerdote celebra la Eucaristía y nosotros no estamos cerca al Señor. Si hoy viniera aquí el presidente de la República o alguien muy importante del mundo; todos estaríamos allí que quisiéramos saludarlo ¡Piensa! Cuando tu vas a la Misa, el Señor está ahí”.
‘¡Eh, Padre, las Misas son aburridas!’ – ¿Qué dices que el Señor es aburrido? – ‘No, la Misa no, los sacerdotes’ – ¡Ah, que se conviertan los sacerdotes. Pero, es el Señor que está ahí (en la Eucaristía)!. No lo olviden’, exclamó. 
El Obispo de Roma pidió hacerse preguntas sobre la Misa. ¿Por qué se hace el signo de la cruz y el acto de penitencia al inicio de la Misa?. Y ¿Por qué se hacen determinadas lecturas en la Misa, el domingo tres y los otros días dos? ¿Por qué se leen y que relación tienen?

El celular en la Misa

Luego sorprendió a todos preguntando: ¿Por qué el sacerdote dice: En alto nuestros corazones?”. El sacerdote no dice: “En alto nuestros celulares (teléfono móvil). ¡No, es algo muy feo!”. 
“Me da tanta tristeza – continúo – cuando celebro en la Plaza de San Pedro o en la Basílica y veo tantos celulares elevados…No solo de los fieles, sino también de algunos sacerdotes, incluso obispos. ¡Pero, por favor!”, lamentó vehemente.
Los fieles aplaudían escuchando la amonestación del Papa a aquellos que no respetan el acto “culmen” de la fe católica y que se distraen y distraen a otros con selfies, fotos y vídeos de recuerdo realizados con sus móviles.
En la audiencia general, el Pontífice explicó la Santa Misa y porque los cristianos han arriesgado su vida por 2000 años para defender la Eucaristía, incluso al costo de la propia vida.
Tras concluir el ciclo de catequesis sobre el tema de la esperanza cristiana, Francisco inició una nueva reflexión alrededor de la Eucaristía, es decir, la celebración que Jesús ha dejado en legado a sus discípulos para recordar su sacrificio por amor.
Para vivir la relación con Dios plenamente “es fundamental para nosotros los cristianos comprender bien el valor y significado de la Santa Misa”, constató.
El Papa indicó que se trata de “comprender mejor” la importancia de la Eucaristía y “cómo el amor de Dios se refleja en este misterio de fe”.

Significado de la Misa

“Inspirándose en las palabras de Cristo: ‘El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna’. En este sentido, rememoró el testimonio de los mártires: “cristianos de todas las épocas no han dudado en entregar su vida por amor a la Eucaristía”.
“¿Buscamos de verdad esa fuente de “agua viva”, que transforma nuestra vida en un sacrificio espiritual de alabanza y acción de gracias?”, preguntó.
La Eucaristía significa ‘acción de gracias’: acción de gracias a la Trinidad, que nos introduce en su comunión de amor”.

Cambios

Francisco recordó el Concilio Vaticano II que hace 50 años introdujo innovaciones y cambios en la Eucaristía. Pues, alentó “la formación litúrgica de los fieles, porque la Iglesia vive siempre de la Liturgia y se renueva gracias a ella”.
Por eso, aseguró “intentemos conocer mejor este gran don que Dios nos ha dado con la Eucaristía, en la que Cristo se hace presente para que participemos de su pasión y muerte redentora”.
“Pidamos a la Virgen María que interceda por nosotros para que sintamos el deseo de conocer y amar más el misterio de la Eucaristía, sacramento del Cuerpo y la Sangre de su Hijo Jesús”, dijo el Papa al saludar a los peregrinos de lengua española.
La audiencia general ha concluido con el canto del Padre Nuestro y la bendición apostólica.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Somos una gran Familia CONTIGO. Colabora en tu Parroquia



Somos una gran familia CONTIGO” es el lema del Día la Iglesia Diocesana 2017 que se celebra el próximo 19 de noviembre. Estamos invitados a colaborar con nuestra parroquia aportando lo que tenemos: cualidades, tiempo o dinero. Somos la familia de los hijos de Dios y como familia todos somos corresponsables de su labor y de su sostenimiento.
Cada año, el Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda que todos los bautizados somos parte de una misma familia. Por eso el lema para este día es "Somos una gran familia contigo".  Acércate a tu parroquia y pregunta en qué puedes colaborar. Aquí puedes ver cómo puedes colaborar con tu parroquia.

La Iglesia, comprometida con la transparencia económica.

Cuñas de radio: Castellano A  + Castellano B

domingo, 5 de noviembre de 2017

sábado, 4 de noviembre de 2017

Tu amor nos libera

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 
Domingo 31 - T.Ordinario-A. Tu amor nos libera
Tu AMOR no pesa, no aplasta, es pequeño, se escribe en mayúsculas, está en tus manos y es la llave para de nuestra liberación. Tener esta experiencia es fundamental, porque entre las cargas que nos echamos, las que nos echa la sociedad y las que la vida nos pone a veces de por medio, estamos un tanto exhaustos.
Pero ahí estás siempre, Jesús, con la lleva de la libertad, la que abre, la que da posibilidades, la que tiende puentes. ¿Qué haríamos sin ti?
Los fariseos deseando liar al personal. ¡Cuántos liantes de pesos innecesarios! ¡Y qué falta de compromiso!
Tú, Señor, no nos lías, pero quieres que “armemos lío”, que hablemos y vivamos de tu Evangelio.
¡Adelante, es tiempo de llaves, es tiempo de amar!
Buenas noticias
Nos equivocamos si pensamos que esas lecturas son solo para los sacerdotes y catequistas. En nuestra sociedad,
donde los honores no nos son indiferentes, podemos caer en el f ingimiento, en las verdades a medias, en la astucia opaca. Juzgamos por el mejor vestido o por el aspecto más refinado; llamamos «señor» a quien aparenta llevar los bolsillos más llenos. Y no es este el mensaje de igualdad y fraternidad que nos enseñó Jesucristo. ¡Somos tan incoherentes!

viernes, 3 de noviembre de 2017

jueves, 2 de noviembre de 2017

Obispo de Huelva comenta el 525 Aniversario del Encuentro de dos mundos

José Vilaplana, Obispo de Huelva, comenta el deseo de la Iglesia de Huelva de celebrar el 525 aniversario del Encuentro de dos mundos de manera especial y con mucha austeridad. Estos actos consistirán en una misa en la Rábida que suponga un encuentro en la fe, la restauración del retablo de Santa Clara, una exposición sobre Cristóbal Colón y una vigilia de oración de agradecimiento a Dios.