En el 1663 aniversario del nacimiento de San Agustín
Cada cumpleaños deSan Agustín, nacido el 13 de noviembre del año 354, los Agustinos celebran en una sola fiesta a todos los santos y beatos, cuyos nombres están escritos en el libro de la vida (cf. Ap 7,9; 20,12). Es una acción de gracias a Dios por el don de la santidad que copiosamente ha derramado en la historia de las tres órdenes agustinianas (OSA, OAR, OAD), y una invitación a seguir las huellas de tantos hermanos que han acogido de corazón el Evangelio y han vivido fielmente su consagración al Señor. Elevamos un canto de alabanza a Dios por el gran regalo de San Agustín y de los Santos Agustinos con el comienzo de "Las Confesiones", su libro más conocido: “Grande eres, Señor, y laudable sobremanera; grande tu poder, y tu sabiduría no tiene número. ¿Y pretende alabarte el hombre, pequeña parte de tu creación, y precisamente el hombre, que, revestido de su mortalidad, lleva consigo el testimonio de su pecado y el testimonio de que resistes a los soberbios? Con todo, quiere alabarte el hombre, pequeña parte de tu creación. Tú mismo le excitas a ello, haciendo que se deleite en alabarte, porque nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.(Libro I,1).
+ Aljaraque: Lunes aDomingos: 19,30 h. en NS de los Remedios. Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín. o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h. o o+Corrales: Domingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h.
o Domingo 32 - T.Ordinario-A. Ponte las pilas, carga tu batería
El Evangelio de este domingo nos invita a orar: Ponte las pilas, carga tu batería. Nos ofrece algunas indicaciones:
Quien espera la llamada de Jesús que no olvide el cargador.
Enchúfate a su Palabra, conéctate…
No dejes que sea una llamada perdida.
Antes de que sea tarde
La exhortación de Mateo a su comunidad es enormemente actual. También hoy el atropellado ritmo de vida que llevamos puede empujarnos a ser «cristianos de domingo». Y este descuido fatal podría condenarnos al vacío en esta vida y a la falta de vida durante toda la eternidad. ¿Está mi lámpara apagada o se mantiene viva?
Nota publicada en el Blog de la Delegación para la Catequesis de la Diócesis de Huelva:
Hemos comenzado los preparativos del Encuentro Diocesano de Catequistas de Huelva (EDCH), que se realizará el sábado 27 de enero en la Casa Colón de Huelva, de 9,30 a 14 h. El equipo de la Delegación Diocesana para la Catequesis, coordinados por Joaquín Sierra, inició los preparativos con los responsables parroquiales de catequesis en reuniones por arciprestazgos. El viernes 10 de noviembre comenzó la Sierra en Aracena; el sábado 11 de noviembre la Costa en Lepe; el viernes 17 de noviembre Minas y Andévalo en Calañas; Condado y Huelva capital se avisarán las fechas. A partir de ahora comienzan las Inscripciones en cada parroquia y en los colegios que imparten catequesis de Iniciación Cristiana con niños y adolescentes (de 7 a 18 años). El día del Encuentro cada Parroquia y Colegio devolverá completada la "Encuesta sobre la Catequesis en Huelva", para organizar los servicios de la Delegación. Animamos a TODOS a participar. El lema del Encuentro es:
El Pontífice lamentó que haya fieles, sacerdotes y hasta obispos que usen celulares durante la Eucaristía, mientras hubo cristianos que en dos mil años han perdido hasta la vida por celebrar la Misa.
El papa Francisco dijo que le produce tristeza cuando celebra la Misa en la Plaza de San Pedro o en la Basílica vaticana y ve tantos celulares elevados.
“No solo de los fieles, sino también algunos sacerdotes, incluso obispos. ¡Pero, por favor!”, lamentó Francisco, vehemente, el uso de celulares en ese sacro momento. Lo hizo este miércoles 8 de noviembre de 2017 durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro ante 13.000 fieles y peregrinos.
“La Santa Misa no es un espectáculo. Es ir al encuentro de la Pasión y la resurrección de Jesús”, dijo Francisco al referirse al comportamiento de algunos fieles que sacan sus teléfonos móviles y hasta conversan entre ellos.
¿Misas aburridas?
“El sacerdote celebra la Eucaristía y nosotros no estamos cerca al Señor. Si hoy viniera aquí el presidente de la República o alguien muy importante del mundo; todos estaríamos allí que quisiéramos saludarlo ¡Piensa! Cuando tu vas a la Misa, el Señor está ahí”.
‘¡Eh, Padre, las Misas son aburridas!’ – ¿Qué dices que el Señor es aburrido? – ‘No, la Misa no, los sacerdotes’ – ¡Ah, que se conviertan los sacerdotes. Pero, es el Señor que está ahí (en la Eucaristía)!. No lo olviden’, exclamó.
El Obispo de Roma pidió hacerse preguntas sobre la Misa. ¿Por qué se hace el signo de la cruz y el acto de penitencia al inicio de la Misa?. Y ¿Por qué se hacen determinadas lecturas en la Misa, el domingo tres y los otros días dos? ¿Por qué se leen y que relación tienen?
El celular en la Misa
Luego sorprendió a todos preguntando: ¿Por qué el sacerdote dice: En alto nuestros corazones?”. El sacerdote no dice: “En alto nuestros celulares (teléfono móvil). ¡No, es algo muy feo!”.
“Me da tanta tristeza – continúo – cuando celebro en la Plaza de San Pedro o en la Basílica y veo tantos celulares elevados…No solo de los fieles, sino también de algunos sacerdotes, incluso obispos. ¡Pero, por favor!”, lamentó vehemente.
Los fieles aplaudían escuchando la amonestación del Papa a aquellos que no respetan el acto “culmen” de la fe católica y que se distraen y distraen a otros con selfies, fotos y vídeos de recuerdo realizados con sus móviles.
En la audiencia general, el Pontífice explicó la Santa Misa y porque los cristianos han arriesgado su vida por 2000 años para defender la Eucaristía, incluso al costo de la propia vida.
Tras concluir el ciclo de catequesis sobre el tema de la esperanza cristiana, Francisco inició una nueva reflexión alrededor de la Eucaristía, es decir, la celebración que Jesús ha dejado en legado a sus discípulos para recordar su sacrificio por amor.
Para vivir la relación con Dios plenamente “es fundamental para nosotros los cristianos comprender bien el valor y significado de la Santa Misa”, constató.
El Papa indicó que se trata de “comprender mejor” la importancia de la Eucaristía y “cómo el amor de Dios se refleja en este misterio de fe”.
Significado de la Misa
“Inspirándose en las palabras de Cristo: ‘El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna’. En este sentido, rememoró el testimonio de los mártires: “cristianos de todas las épocas no han dudado en entregar su vida por amor a la Eucaristía”.
“¿Buscamos de verdad esa fuente de “agua viva”, que transforma nuestra vida en un sacrificio espiritual de alabanza y acción de gracias?”, preguntó.
“La Eucaristía significa ‘acción de gracias’: acción de gracias a la Trinidad, que nos introduce en su comunión de amor”.
Cambios
Francisco recordó el Concilio Vaticano II que hace 50 años introdujo innovaciones y cambios en la Eucaristía. Pues, alentó “la formación litúrgica de los fieles, porque la Iglesia vive siempre de la Liturgia y se renueva gracias a ella”.
Por eso, aseguró “intentemos conocer mejor este gran don que Dios nos ha dado con la Eucaristía, en la que Cristo se hace presente para que participemos de su pasión y muerte redentora”.
“Pidamos a la Virgen María que interceda por nosotros para que sintamos el deseo de conocer y amar más el misterio de la Eucaristía, sacramento del Cuerpo y la Sangre de su Hijo Jesús”, dijo el Papa al saludar a los peregrinos de lengua española.
La audiencia general ha concluido con el canto del Padre Nuestro y la bendición apostólica.
“Somos una gran familia CONTIGO” es el lema del Día la Iglesia Diocesana 2017 que se celebra el próximo 19 de noviembre. Estamos invitados a colaborar con nuestra parroquia aportando lo que tenemos: cualidades, tiempo o dinero. Somos la familia de los hijos de Dios y como familia todos somos corresponsables de su labor y de su sostenimiento. Cada año, el Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda que todos los bautizados somos parte de una misma familia. Por eso el lema para este día es "Somos una gran familia contigo". Acércate a tu parroquia y pregunta en qué puedes colaborar. Aquí puedes ver cómo puedes colaborar con tu parroquia.
+ Aljaraque: Lunes aDomingos: 19,30 h. en NS de los Remedios. Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
+Corrales: Domingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. Domingo 31 - T.Ordinario-A. Tu amor nos libera
Tu AMOR no pesa, no aplasta, es pequeño, se escribe en mayúsculas, está en tus manos y es la llave para de nuestra liberación. Tener esta experiencia es fundamental, porque entre las cargas que nos echamos, las que nos echa la sociedad y las que la vida nos pone a veces de por medio, estamos un tanto exhaustos.
Pero ahí estás siempre, Jesús, con la lleva de la libertad, la que abre, la que da posibilidades, la que tiende puentes. ¿Qué haríamos sin ti?
Los fariseos deseando liar al personal. ¡Cuántos liantes de pesos innecesarios! ¡Y qué falta de compromiso!
Tú, Señor, no nos lías, pero quieres que “armemos lío”, que hablemos y vivamos de tu Evangelio.
¡Adelante, es tiempo de llaves, es tiempo de amar!
Buenas noticias
Nos equivocamos si pensamos que esas lecturas son solo para los sacerdotes y catequistas. En nuestra sociedad, donde los honores no nos son indiferentes, podemos caer en el f ingimiento, en las verdades a medias, en la astucia
opaca. Juzgamos por el mejor vestido o por el aspecto más refinado; llamamos «señor» a quien aparenta llevar los bolsillos más llenos. Y no es este el mensaje de igualdad y fraternidad que nos enseñó Jesucristo. ¡Somos tan incoherentes!
José Vilaplana, Obispo de Huelva, comenta el deseo de la Iglesia de Huelva de celebrar el 525 aniversario del Encuentro de dos mundosde manera especial y con mucha austeridad. Estos actos consistirán en una misa en la Rábida que suponga un encuentro en la fe, la restauración del retablo de Santa Clara, una exposición sobre Cristóbal Colón y una vigilia de oración de agradecimiento a Dios.
+ Aljaraque: Sábados y Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios. Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista: Sábados y diaria:19 h. Domingos: 12,30 h.
+Corrales: Domingos: 11 h. Miércoles, jueves y sábados: 19,30 h.
Amar a Dios sobre todas las cosas
Con este evangelio llegamos a la fórmula de la felicidad: amar a Dios y al prójimo. No se pueden separar porque van íntimamente enlazados y unidos. Para lograrlo hemos de superar la “montaña” de cosas a las que nos vemos cada día abocados. Observemos el dibujo y traduzcámoslo a nuestra realidad concreta.
Piensa cómo anda tu fórmula de la felicidad. Jesús nos regala la fórmula para ser felices, sostener nuestra vida y tener VIDA. Es una fórmula para aprender, interiorizar y, sobre todo, para vivir. No resulta complicada como algunas fórmulas matemáticas, pero llevarla a la práctica no nos resulta a veces tan fácil.
Con toda sinceridad y libertad, planteémonos esta semana cómo va la única fórmula que nos dejó Jesús. Quizá haya que subir alto para que el Padre nos abrace.
Amados
Dios, que es amor, nos ha creado para amar. Por eso, solo nos realizamos en la medida en que amamos (¿cómo respondo a esta realidad de mi ser en la vida diaria?). Amarse a sí mismo es preocuparse por el propio equilibrio, es buscar un amor que no se cierra en el propio yo (¿hasta qué punto me preocupo sanamente de mí mismo). Amar es conocerse para luego asumir la responsabilidad de entregarse y comprometerse con los otros y con el mundo. Y luego, devolver a Dios tanto amor regalado.
Con ocasión del DOMUND(DOmingo MUNDial de las Misiones, 23 de octubre) y de la Fiesta de Todos los Santos (1 de noviembre) se celebró, el miércoles 25 y el jueves 26 de octubre, el 1er. Encuentro Festivo-Misionero de Niños con el título Holywins Aljaraque. Es una actividad de la catequesis de iniciación cristiana que tiene por objetivo compartir la alegría de ser discípulos misioneros y expresar que todos estamos llamados a ser santos, a vivir desde el amor, de ahí el nombre de Holywins("la santidad vence"). En este Encuentro los niños se revistieron de santos o de ángeles, y compartieron mensajes de alegría, testimonios, canciones y juegos. Sé valiente, la misión te espera. ¿Te sumas? Recursos.
El sábado 21 de octubre, en la Parroquia de Santa María del Buen Consejo de San Sebastián de los Reyes (Madrid), tuvo lugar la Ordenación Presbiteral del religioso agustino Javier Madramany Villarrubia. La celebración fue presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro.
Asimismo, el domingo 22 celebró, en la capilla del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid, su primera misa solemne. Felicitamos al P. Javier y le deseamos que tenga una provechosa vida de servicio a la Iglesia y a la Orden de San Agustín.
La Pastoral Juvenil de nuestra diócesis anda embarcada en esa “conversión pastoral” a la que el Papa llama a toda la Iglesia en Evangelii Gaudium, en este tiempo de gracia especial para la pastoral con jóvenes que supone la preparación del próximo Sínodo Ordinario de Obispos cuyo tema es “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” y que se celebrará en octubre de 2018.
Y en esa andadura llega una nueva edición del Encuentro Diocesano de la Juventud el próximo 4 de noviembre, sábado, y que en esta ocasión se desplaza hasta la localidad de Valverde del Camino, donde sus jóvenes harán de anfitriones.
En continuidad con esa invitación del Papa a “Salir, caminar y sembrar siempre de nuevo” (EG, 21), después de haber profundizado en la llamada a salir al encuentro del hermano, en especial a aquellos que habitan las “periferias existenciales”–¡Sal, joven!– este año invitamos a los jóvenes a caminar desde esa experiencia de encuentro. “Contigo camino” quiere ser expresión de esta inquietud vivida en tres dimensiones: la del encuentro con Jesús, verdadero Camino en el que se enraíza nuestra vocación; la eclesial en el reconocimiento del hermano como “don mutuo” para transitar nuestro camino de fe; y la del compromiso social y evangelizador que nos lleva a aquellos con los que aún no caminamos.
Para adentrarnos en estas tres dimensiones, el Secretariado de Pastoral Juvenil está organizando, en colaboración con otros muchos agentes de pastoral de nuestra diócesis, un programa de actividades que incluye talleres de “primer anuncio”, de oración, de creatividad y vida parroquial, así como mesas vocacionales y de voluntariado en el que dar a conocer la amplia oferta disponible para nuestros jóvenes.
El encuentro, cuya acogida será en el colegio María Auxiliadora de las Salesianas de Valverde del Caminoa partir de las 9.00 h., está destinado a los jóvenes de parroquias, movimientos y asociaciones eclesiales, colegios de inspiración cristiana, alumnos de 4º de ESO y bachillerato de Religión Católica, todos ellos mayores de 16 años y a los sacerdotes y acompañantes de los distintos grupos juveniles presentes en la diócesis.
Horario
09.00 h. Acogida 09.45 h. Oración y presentación 10.45 h. Catequesis "Contigo camino" (por nuestro obispo, D. José Vilaplana Blasco) 11.30 h. Talleres 14.00 h. Comida 15.00 h. Fiesta Joven 16.00 h. Mesa de experiencias y voluntariado 17.30 h. Presentación del programa anual del Secretariado de Pastoral Juvenil 18.00 h. Eucaristía 19.00 h. Envío y clausura
Os esperamos en Valverde del Camino
Más información
·El
horario es orientativo y puede estar sometido a algún cambio.
·El
punto de encuentro estará en el Colegio María Auxiliadora de las salesianas de
Valverde del Camino. La acogida comenzará a las 9.00 h. y concluirá a las 9.30
h. Es necesario inscribirse, con lo que para agilizar
pedimos a los responsables que lleven una lista de con los jóvenes con los
siguientes datos: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, edad y correo
electrónico. La lista irá encabezada con el nombre de la parroquia o grupo y
los mismos datos del responsable.
·Cada
participante debe traer su propia comida. No habrá mesas para poner comida, por
lo que aconsejamos que traigan bocadillos, aunque cada grupo puede organizarse
como entienda.
·En
el momento de la Fiesta Joven será un tiempo lúdico para cantar, bailar, hacer
manualidades... Pedimos que traigáis instrumentos, materiales para hacer
algunas manualidades, que preparéis canciones, coreografías y, en fin, todo lo
que se os ocurra para echar un buen rato juntos.
·Aquellas
asociaciones o proyectos de tipo social que quieran dar a conocer su oferta de
voluntariado, habrá un espacio para ello. Traigan todo el material que
necesiten para darse a conocer.
·Recordamos
que los jóvenes deben venir acompañados de sus responsables, especialmente los
menores. En el caso de que algún participante sea menor de 16 años, el
responsable debe comunicarlo a la organización con anterioridad. Los
contenidos de este encuentro están pensados para jóvenes, no para adolescentes,
por lo que los responsables de éstos deberán prever, junto con la
organización, alternativas para estos participantes.
·Sobre
todo, traer las ganas de pasar un buen día juntos...
El domingo 22 de octubre se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, una cita para recordar la labor de miles de misioneros en todo el mundo. 91 años después de la primera jornada del DOMUND, puesta en marcha por el Papa Pio XI, esta nueva edición busca animar a la Iglesia para que se ponga en salida con el lema “Sé valiente, la misión te espera”.
Durante los últimos días se han celebrado en las diócesis de España multitud de iniciativas para concienciar a la sociedad sobre la urgencia de colaborar con la misión. El director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), Anastasio Gil, reconoce las especiales circunstancias en las que celebraremos este año el Domund y nos aproxima un retrato del perfil del misionero que entrega su vida al servicio del Evangelio y de los demás.
+ Aljaraque: Sábados y Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios. Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista: Sábados y diaria:19 h. Domingos: 12,30 h.
+Corrales: Domingos: 11 h. Miércoles, jueves y sábados: 19,30 h.
¿En la cuerda floja?
¿A quién te vendes? ¿A quién nos vendemos? ¿A Dios? ¿Al “César, dinero, comodidad- placer-egoísmo”…? ¿De quién es nuestro corazón? ¿Del Padre que rodea al mundo con el amor del Hijo? ¿O del peso de lo que ata y no nos deja ser nosotros mismos? El Padre posee la capacidad de mirada más amplia y acogedora que podamos imaginar.
El que vive colmado por el “dios” dinero u otros “dioses”, no puede mirar, porque su codicia se lo impide. El dinero impide una mirada generosa, que es a la que nos lanza continuamente el banquete de la eucaristía.
Hay que mantener un equilibrio, pero el amor y Jesús siempre han de estar por encima. A Jesús lo ponen en la cuerda floja, él debe mantener un equilibrio pero sitúa por encima el amor. Esa ha de ser también nuestra ubicación, nuestro lugar en el mundo.
En este día del DOMUNDampliemos nuestra mirada a la realidad que nos ofrece el testimonio de tantos misioneros y misioneras en todo el mundo. San Damián el misionero de la isla de enfermos de lepra en Molokai, nos invita a olvidar al César y reconducirnos: “Pongámonos en las manos de Dios, como instrumentos en las manos del obrero. En la vida o en la muerte, seamos siempre de Jesús”.
Alentados por el testimonio y la intercesión de los santos misioneros, dediquémonos con pasión a ofrecer con generosidad los dones que hemos recibido.
Héroes
A veces, en nuestra vida pueden surgir conflictos similares al que presenta el evangelio de hoy (puedo pensar en las cosas y situaciones que me alejan de la vivencia de la fe, que dividen mi corazón). En positivo, reflexiono sobre lo que en mi vida es regalo de Dios (en realidad, ¿hay algo en mí que no haya sido don?). Hoy puede ser un buen día para reconocer a Dios lo que es suyo, haciendo un «inventario» de sus dones en mí. Y para después agradecerle todo ocupándome de las tareas del Reino.