lunes, 12 de febrero de 2018

VI Encuentro Agustiniano Interparroquial: 10 febrero 2018

El sábado 10 de octubre de 2018 se realizó el VI Encuentro Interparroquial de Parroquias Agustinianas en España. Contaron con el equipo de Alpha España
Experiencia de renovación pastoral parroquial
Tom Corcoran, Nativity Church, Baltimore, USA
Alfa y Omega. En el orbe católico occidental hay un movimiento de renovación parroquial imparable. Obispos, párrocos y laicos se han dado cuenta de los efectos de la secularización y han comenzado a renovar la pastoral de las parroquias adoptando técnicas procedentes del mundo de la empresa. Nativity Church (www.churchnativity.com), en Baltimore (USA) es uno de sus referentes. Su párroco, Michael White, y su adjunto, Tom Corcoran, han contado cómo lo hacen en el libro La reconstrucción de una parroquia. Leer entrevista.

Más info: «Bendita parroquia que acoge a todos», Jornadas de actualización pastoral en Madrid. 

domingo, 11 de febrero de 2018

Un agua que limpia y restaura

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 

Un agua que limpia y restaura. 6º Domingo del T.Ordinario. Ciclo B.
Jesús nos limpia con el agua de la Vida. El sanador herido libera a los enfermos de su carga, especialmente aquellos que están excluidos de la sociedad.
Desde el bautismo, la Vida se nos desparrama en un agua nueva que nos injerta en la libertad de los hijos de Dios. El Amor del Padre nos cae en gotas y gotas que nos llenan de sentido, de esperanza y de calor del Corazón.
Como Él hoy, Manos Unidas, nuestros hermanos de Pastoral de la Salud, se dedican a los protagonistas del Evangelio. Con ellos, sentimos el baño del agua que nos regenera. ¡Todos con Manos Unidas! ¡Todos con la Pastoral de la Salud!
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Limpios. - 6º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

¿Cuántas veces seguimos multiplicando marginaciones, aislamientos y prejuicios? ¿Cuántas veces nuestra religión deja de cumplir su papel de aliviar el dolor de los que sufren y les hacemos más daño hurgando en sus heridas? Jesús nos muestra que la verdadera norma de la fe es la misericordia. Lo que nos debe mover es la voluntad de aliviar el sufrimiento de la gente con nuestra amabilidad en palabras y en gestos.

sábado, 10 de febrero de 2018

Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH

Servicio de Información Diocesana de Huelva: "Invitados a compartir". SIDH_352
Se abre un tiempo para darse a los demás. No es que el resto de los días no seamos convocados a ello, pero en este umbral de la Cuaresma se nos invita especialmente a prepararnos para la entrega, la máxima donación de uno mismo, la que fue ejecutada por Jesús en la Cruz. Feliz coincidencia la de la campaña de Manos Unidas contra el hambre y con el lema ‘Comparte lo que importa’ y el Día del Enfermo. Todo ello nos lleva a pensar concienzudamente en los que más nos necesitan, en los más vulnerables.
Manos Unidas, con un proyecto agrícola que se desarrolla en Camboya y la pastoral de la salud recordando que la debilidad de los enfermos y la perseverancia de quienes les cuidan y acompañan es nuestra fortaleza en la fe. Ayuno, limosna y oración: la Cuaresma está a la vuelta de la esquina con una puerta abierta a la Casa Santa María de los Milagros de Cáritas, a la que va destinada este año el gesto solidario.

viernes, 9 de febrero de 2018

Iglesia en diálogo

Iglesia en Diálogo es un proyecto del Departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española de diálogo y escucha de los jóvenes, creyentes o no creyentes. Más información en iglesiaendialogo.es

 

jueves, 8 de febrero de 2018

'Comparte lo que importa', nueva campaña de Manos Unidas

Manos Unidas ayuda a solucionar esta lacra acompañando a los más pobres y educando para una vida solidaria. La campaña dura desde el 29 de enero hasta el domingo 11 de febrero, día en el que se celebrará su Jornada Nacional.
Este año la Campaña pone el foco en la palabra "compartir" para llamar la atención sobre las cifras y los mensajes que cada día se comparten en redes sociales (el número de usuarios de redes sociales supera los miles de millones en todo el mundo -por ejemplo, Facebook superó los 2.061 millones en 2017, Whatsapp ya es utilizada por más de 1.300 millones de personas cada año).
Por eso, este año, Manos Unidas recoge en su imagen de Campaña la transformación de un móvil en una regadera: un símbolo que la organización utiliza para que veamos que lo que "compartimos" tiene resultado y lleva la prosperidad a los países en los que realiza sus proyectos de cooperación.
Pero las cifras que más importan a Manos Unidas son LAS CIFRAS DEL HAMBRE: 815 millones de personas pasan hambre en el mundo, la desnutrición crónica infantil afecta a 155 millones de niños menores de 5 años y 15,3 millones de personas fueron desplazadas debido a las crisis alimentarias que desencadenaron los conflictos.
El 9 de febrero se celebra el Día del Ayuno Voluntario,  gesto de apoyo a los 815 millones de personas que sufren hambre.
Manos Unidas lleva casi 60 años plantándole cara al hambre. Esa es la meta. Trabaja para sensibilizar. Por los millones de personas que cada día afrontan dificultades. Y se esfuerza por plantear soluciones, cambiando estilos de vida y sembrando compromiso. En esta Campaña explica cómo todos podemos ser parte de la lucha contra el hambre. Porque, en la lucha contra la injusticia en el mundo, todos somos necesarios y todos podemos hacer algo juntos: compartir lo que de verdad importa. Descubre nuestra campaña en estos vídeos:

miércoles, 7 de febrero de 2018

«Bendita parroquia que acoge a todos»

Ecclesia digital.- La frase que encabeza esta pieza sirvió a Juan José Omella, cardenal arzobispo de Barcelona, para exponer ante decenas sacerdotes madrileños la idea de "La parroquia misionera en la perspectiva del Papa Francisco" en el marco unas jornadas de actualización pastoral organizadas por la Universidad Eclesiástica San Dámaso y la Vicaría para el Clero de la archidiócesis de Madrid. 
La frase cerraba la imagen que rescató en una visita pastoral a Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), una zona que creció durante el siglo pasado por la emigración, y donde la parroquia tuvo un gran papel. Que hoy continúa, porque, contó Omella, allí estaban, durante la Misa dominical, la gente de Cabra (Córdoba), los que llevan el lazo amarillo, una concejala de Izquierda Unida… E insistió: «La parroquia es el lugar donde se encuentran todos». 
Esta anécdota sirvió al purpurado para afirmar que la parroquia tiene hoy actualidad y mucho futuro; eso sí, con la premisa de que no se resista a reformarse. Una parroquia que, explicó a grandes rasgos, debe «acoger y escuchar a la gente desde la Palabra de Dios, participar de su vida y enviarlos a evangelizar». Por eso es partidario de hacer una revisión para que la parroquia sea más eficaz en su misión evangelizadora, pues no tiene otra razón de ser. «No podemos vivir de manera rutinaria, hemos de reaccionar e iniciar una etapa marcada por la alegría de Jesús, sin tristezas ni añoranzas, para ser esperanza en medio de la sociedad», añadió. 
Esta última reflexión la puso en práctica a renglón seguido para hacer un análisis de los rasgos de nuestro tiempo, en el que se inserta la parroquia. Y se centró en las oportunidades que ofrece la sociedad de hoy, en la que «hay un anhelo de un futuro más humano», donde se sigue necesitando la salvación «para librarse del mal, del vacío de valores y del pragmatismo demoledor», en la que crece el número de personas que «reclaman algo más que tecnología y ciencia». Un mundo, continuó, con muchas desigualdades sociales, pero donde «hay tanta caridad y solidaridad…». 

¿Qué hacer? 
La propuesta de Juan José Omella es la de una renovación de la vida cristiana de las comunidades inspirada por Jesús: «Desde Jesucristo, no desde opciones políticas. Entonces, hay que poner en el centro a Jesús, no al párroco ni a las acciones. Lo importante es el encuentro con Jesús».
Otra de las ideas que lanzó fue la de recuperar el proyecto humanizador de Jesús para este mundo, pues «no podemos vivir encerrados». «Deberíamos aclarar en nuestra predicación que el Reino de Dios no es solo el Reino de los Cielos, sino la construcción en la tierra de una sociedad más humana y dichosa. En este sentido, habría que promover actividades fuera del templo», apuntó.
Puso énfasis del mismo modo en la compasión como principio de actuación. En la misericordia que lleva a curar heridas: «Cuánta gente necesita cura para su heridas… Y esto se hace con la acogida, la escucha y el acompañamiento de las personas. Cuando la comunidad vive así, se irradia esperanza». 
El purpurado concluyó su intervención apuntando las actitudes que debe tener siempre un pastor y evangelizador, sea sacerdote, religiosa o seglar. Tomando como base las parábolas del Reino, las enumeró: el realismo –«no todo el grano que se siembra da fruto»—, la paciencia —«el ritmo de Dios es otro» y la confianza –«como el discípulo que lo arriesga todo por el tesoro escondido»–. 

martes, 6 de febrero de 2018

Jornada Mundial del Enfermo 2018 - 11 febrero



Jornada Mundial del Enfermo 2018.  Las familias de los enfermos son el objetivo este año para la Jornada Mundial del Enfermo. El departamento de Pastoral de la Salud, dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral, ha editado los materiales para esta Campaña que en España tiene dos momentos. El 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, es el Día del enfermo, de carácter mundial. La Iglesia en España celebra el 6 de mayo la Pascua del enfermo. 

Con esta Campaña se pretende, entre otros fines, reclamar la atención sobre el importante papel que la familia tiene en la atención al enfermo, y dar a conocer las necesidades que le surgen en la situación de enfermedad. Además de promover la ayuda a las familias, en las parroquias y hospitales, a fin de que puedan desempeñar ese papel insustituible en la atención al enfermo.

“Acompañar a la familia en la enfermedad”
Día del enfermo (de carácter mundial): 11 de febrero de 2018
Pascua del enfermo (en España): 6 de mayo de 2018
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Enfermo 2018
«Ahí tienes a tu hijo... Ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa» (Jn 19,26-27).
En las «palabras de Jesús a su madre María y a Juan» se inspira el tema del Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra el 11 de febrero de 2018. El Papa abre su Mensaje recordando que «la Iglesia debe servir siempre a los enfermos y a los que cuidan de ellos con renovado vigor, en fidelidad al mandato del Señor (cf. Lc 9,2-6; Mt 10,1-8; Mc 6,7-13), siguiendo el ejemplo muy elocuente de su Fundador y Maestro».
Oración a María: la Iglesia viva con amor el servicio de la vida y de la salud
«A María, Madre de la ternura, queremos confiarle todos los enfermos en el cuerpo y en el espíritu, para que los sostenga en la esperanza. Le pedimos también que nos ayude a acoger a nuestros hermanos enfermos», alienta el Papa en el punto 7 y señala que «la Iglesia sabe que necesita una gracia especial para estar a la altura de su servicio evangélico de atención a los enfermos». 
El Santo Padre invoca la intercesión de la Virgen María para la XXVI Jornada Mundial del Enfermo, y su ayuda a las personas enfermas y a todos los que cuidan de ellas. 
Actos en la Diócesis de Huelva (Video). Facebook. 

lunes, 5 de febrero de 2018

Presentación en el Templo y a la Virgen de niños bautizados

El 10 de febrero, a las 17 h., se celebrará en Aljaraque la Presentación de los niños a la Virgen, por la Fiesta de la Candelaria del 2 de febrero.
José y María llevaron a Jesús al templo de Jerusalén. El día 2 de febrero de cada año se recuerda esta presentación del Niño Jesús al templo. El nombre de la “Fiesta de las candelas” o “Día de la Candelaria” se debe a las palabras de Simeón: “luz para iluminar a las gentes”. Las velas o candelas encendidas simbolizan a Jesús como luz de todos los hombres.

Invitación. Los padres y madres de los hijos bautizados en 2017 están invitados a que, imitando a San José y a la Virgen María, hagan la presentación en el templo a la Santísima Virgen de los Remedios. Esta invitación es extensiva también para los que fueron bautizados en otra parroquia; deberán aportar justificante del bautismo. 

sábado, 3 de febrero de 2018

Tú buscas a todo el mundo

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 

Tú buscas a todo el mundo. 5º Domingo del T.Ordinario. Ciclo B.
Jesús va y viene. Visita, cura. La gente le busca y, sobre todo, Él va en busca de todos. Para eso la oración, el encuentro con el Padre.
Así es la dinámica: Él se nos adelanta, porque sabe cómo estamos. Se hace el encontradizo y quiere alentarnos en este camino de la vida.
Él pone su corazón en el corazón del mundo. En esa África castigada, que pasa hambre, que sufre violencia, como la República Democrática del Congo. Él pone su corazón a un mundo donde se nos olvidó que lo importante es AMAR.
Él nos busca. Vamos errantes sin saber muy bien hacia dónde. Él, con su enorme Corazón, nos pondrá en su órbita. ¡Ya lo veréis!
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Pequeños detalles. - 5º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

Las palabras de Jesús van acompañadas de gestos de liberación. Permitamos que él se nos acerque y nos ayude a levantarnos. Son muchos «los demonios» que nos dominan, muchos los males que nos esclavizan, muchas las fiebres que nos impiden vivir con dignidad. Si estamos con Jesús, sentiremos su mano para ser más útiles y serviciales con los hermanos.

viernes, 2 de febrero de 2018

Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH

Servicio de Información Diocesana de Huelva: "Lugar de encuentro". SIDH_351
Tenemos un fin de semana de encuentros entre los diferentes miembros de la familia diocesana. Esa es la riqueza de la Iglesia, la diversidad de carismas que hará visible el Encuentro Diocesano de la Familia que acogerá mañana el colegio diocesano Sagrado Corazón de Jesús.
Pero hay unos hermanos a los que tenemos que felicitar especialmente. Hoy celebramos la Jornada Mundial de la Vida Consagrada.  En la que se resalta el encuentro con el amor de Dios. Los religiosos y religiosas son un don para nuestra Iglesia, que revela el abrazo de cada uno de nosotros con el Padre. Sintamos ese encuentro expresado en la comunión de movimientos y realidades eclesiales, en comunidades vivas que transmiten el amor de Dios al compartirlo con los que más lo necesitan.

jueves, 1 de febrero de 2018

Jornada Diocesana de la Familia (3/Febrero)

Fiesta de “La familia, hogar que acoge, acompaña y sana”.

Encuentro Diocesano de la Familia se celebrará el 3 de febrero en el Seminario con el lema "La familia, hogar que acoge, acompaña y sana". Se cuentan ya trece ediciones en las que de nuevo se convoca a todos para celebrar junto a nuestro obispo, José Vilaplana, la alegría de pertenecer a esta nuestra Familia Diocesana.
Están invitados los centros de enseñanza, las parroquias, las comunidades religiosas, las delegaciones, movimientos, grupos, hermandades y asociaciones de fieles registradas e inscritas en el Obispado.
Asimismo, se solicita muy especialmente la colaboración de las parroquias, en las que concurren todas estas realidades eclesiales, con el ruego de que transmitan esta invitación a todos los fieles y se pueda seguir consolidando este encuentro anual de familias.
La acogida tendrá lugar a las 10.00 de la mañana y continuará con el saludo de nuestro obispo, José Vilaplana. A partir de las 10.30 horas será la presentación de la jornada con una mesa redonda en la que participarán: Gabriel Mateos de la Cuadra y Marta León Gómez, responsables Regionales de Andalucía Occidental y Canarias –Equipos de Nuestra Señora; Francisco Aguilera Sánchez y Loli De la Fuente Zafra, presidentes de la Zona Sur del Movimiento Familiar Cristiano; José Antonio Pérez Cabanillas y Rosa Sánchez Hernández, responsables de Organización y Relaciones Públicas de la Fraternidad de Familias Invencibles; Huberto Muñoz López de Carrizosa y MªJosé Antoñanzas Alvear, delegados de la Liga de Familias del Movimiento Apostólico Schönstatt y Cristina Bianchi Pérez, responsable Provincia Eclesiástica de Sevilla – Renovación Carismática.
A las 12.30 horas, la mañana continuará con el encuentro de familias, un recorrido por más de veinte stands para conocer todas las realidades eclesiales de nuestra diócesis: sus programas, proyectos, memorias de actividades, fotos, publicaciones, etc. Ya a las 13.30 horas se procederá al momento central, que es la celebración de la Eucaristía presidida por el Obispo, acompañada del canto del coro parroquial de Paterna del Campo.
A las 14.30 horas se pasará a la comida, que tiene un precio de 5 euros para adultos y 2 euros para los niños y, a las 16.00 horas, se clausurará el encuentro con una suelta de globos por la familia y por la vida.
Más información en el teléfono 656341699 o en el correo electrónico pastoralfamiiarhuelva@gmail.com

martes, 30 de enero de 2018

Educar con pasión renovada. Nuevas preguntas y respuestas

XXV Aula Agustiniana de Educación (AAE'18)
Este año 2018 el AAE cumple su 25º aniversario. La celebración será el 3 y 4 de febrero en las jornadas anuales de educación organizadas por la FAE (Familia Agustiniana Española).
Ponencias previstas:
  • “Efectos de la crisis en la juventud española y su repercusión en el aula”. (D. Juan María González-Anleo Sánchez).
  • “Educar en el siglo XXI: las fuerzas del cambio” (Hna. María del Mar Sánchez Izuel).
  • “Cambio e innovación en Nazaret Colegios: objetivos, propuestas y resultados”. (Hna. María del Mar Sánchez Izuel).
  • “Educar en la belleza en un mundo necesitado de estética”. (D. Francesc Torralba).

domingo, 28 de enero de 2018

Tu Palabra nos libera para vivir con autenticidad

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 

Tu Palabra nos libera4º Domingo del T.Ordinario. Ciclo B.
Jesús está íntimamente en comunión con el Padre. Su ser está abierto a la acción del Espíritu. Su vida está cimentada en la Roca del diálogo trinitario. Jesús es de Dios, radicalmente, sin fisuras. Eso lo tenían que notar sus contemporáneos. Él no era nada light, ni ambiguo, ni con otros intereses distintos que no fueran hacer la voluntad del Padre.
El mal provoca un ruido interno que lleva a la desesperación. Al actuar Jesús, el hombre habitado por un espíritu inmundo se retuerce y emite un grito muy fuerte. Se abren sus jaulas.
Palabras y acciones, teoría y práctica renovadora acompañan la manera de ser y actuar de Jesús. Una pedagogía revolucionaria para la época, sostenida por una autoridad jamás vista hasta entonces. La fama y la admiración crecen por todas partes. El Reino se va abriendo paso en la victoria frente al mal. ¿Ayudamos también nosotros a que otros se vean liberados por sus pesos, sus cargas, sus agobios? ¿Somos cauce de liberación? ¿Escuchamos el grito de nuestros semejantes?
En nuestra sociedad tan saturada de ruidos, que ensordecen y anulan a las personas, invitemos a la escucha de la Palabra que armoniza y equilibra nuestro ser. Creemos espacios para compartir la vida, contrastar los “malos espíritus” que bloquean lo mejor de nosotros mismos y accedamos al encuentro con el Padre.
Libéranos, Señor, con tu Palabra y tu presencia. Escucha nuestra voz, estén tus oídos atentos al grito de nuestra súplica
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Vivir con autenticidad. - 4º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

La acción de la maldad oprime y enajena al ser humano; le impide pensar y actuar por sí mismo. Cuántos son los demonios que nos mueven y seducen en vanas ideologías y modismos estériles. El primer milagro de Jesús en el evangelio de Marcos nos revela que la verdadera salvación está en liberar la conciencia del ser humano de todas las cadenas ideológicas que la pueden manipular. Para seguir a Jesús tenemos que estar libres, y solo siguiéndole encontraremos la verdadera libertad.

sábado, 27 de enero de 2018

Encuentro Diocesano de Catequistas: 27 enero

Alrededor de 600 catequistas de la Diócesis de Huelva se reunirán con el lema Contagia la alegría de Jesús es el lema del Encuentro Diocesano de Catequistas organizado para este sábado, 27 de enero, desde las 9.30 horas, en la Casa Colón de Huelva. Nuestro obispo, José Vilaplana, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, mientras que minutos después Álvaro Ginel, presidente de la Asociación Española de Catequetas pronunciará su conferencia sobre La transmisión de la fe cristiana hoy”. 

Habrá tiempo también durante la mañana para la presentación de la Delegación Diocesana para la Catequesis e información general. Los catequistas que se acerquen al encuentro dispondrán de servicio de guardería y podrán disfrutar además de una actuación musical a cargo del Orfeón y Escolanía de Huelva. A las 14.00 horas será la despedida y el cierre del encuentro.
La catequesis hoy en día suponen un gran reto y de ello está convencido el delegado para la Catequesis de la Diócesis de Huelva, el sacerdote Joaquín Sierra, quien habla de la necesidad de caminar hacia una catequesis “que pase a ser menos docente para ser más experiencial, que se centre más en transmitir la experiencia que en una doctrina o conocimiento”. Para ello, es necesario crear recursos propios y generar herramientas que hagan más atractivo el mensaje.

viernes, 26 de enero de 2018

Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH

  Servicio de Información Diocesana de Huelva: "Acoger, acompañar y sanar". SIDH_350.

La familia diocesana está muy viva. A la vista, el encuentro diocesano del próximo fin de semana en el Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús, con el lema “La familia que acoge, acompaña y sana”. Este encuentro es siempre un motivo de alegría y una buena radiografía de la riqueza de la Iglesia, manifestada en diferentes carismas, movimientos y asociaciones.

Y alegría también la que se contagiará mañana sábado en la Casa Colón con un encuentro en el que se reunirán unos 600 catequistas de toda la diócesis para impulsar su labor de transmisión de la Buena Noticia a niños y adolescentes.

No debemos olvidar tampoco que el domingo celebramos la Jornada de la Infancia Misionera, en la que participan los niños especialmente  y en la que se les invita a descubrir la dimensión misionera de todo bautizado. ¡Feliz fin de semana!

jueves, 25 de enero de 2018

S.Tomás de Villanueva, doctrina vigente y referente actual

El congreso 'Santo Tomás de Villanueva, postulado como doctor de la Iglesia' celebrado en Valencia y organizado por la Federación Agustiniana Española (FAE) analizó la figura del santo agustino, en el marco del proceso para que sea nombrado doctor de la Iglesia. Videos del Congreso.

El P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA, y el P. Imanol Larrínaga, OAR, ambos pertenecientes a la Comisión pro doctorado de Santo Tomás de Villanueva, nos ofrecen una visión general del proceso que se está siguiendo y los rasgos más destacados de la persona y obra literaria y pastoral de este insigne santo agustino.

Agustinos.es.- La caridad de Santo Tomás de Villanueva: una doctrina eminente y actual 
Casi un centenar de personas de forma presencial y varios miles de forma digital han analizado la doctrina del obispo agustino en proceso para que se le conceda el doctorado de la Iglesia. Una decena de expertos trataron diferentes aspectos de su vida: desde su extrema dedicación a los pobres hasta su influencia teológica en la actual doctrina social de la Iglesia. 

lunes, 22 de enero de 2018

Atrévete a ser misionero. Infancia Misionera 2018


Materiales para celebrar la Jornada de Infancia Misionera, una fiesta en la que los protagonistas son los niños.

Durante los últimos cuatro años, Infancia Misionera ha apostado por recorrer con los niños las dimensiones de su iniciación cristiana y ha hecho una apuesta por acompañar a los niños en este itinerario con sus lemas y propuestas. Primero fue el lema “Yo soy uno de ellos”, evocando la necesidad de conocer el mensaje de Jesús, en el que nos anuncia que todos estamos llamados a ser hijos de Dios. De esta certeza nace el deseo de entrar en contacto con el Señor, acompañando a los niños en la oración y en la celebración; nada mejor que un “Gracias” podría expresar este segundo tramo. Al año siguiente se hizo resonar la invitación de Jesús a la vida cristiana, con el lema “Sígueme”. Faltaba el último eslabón: el compromiso de tomar parte en el anuncio del Evangelio. Así nace la propuesta provocadora del “Atrévete a ser misionero” de este 2018.
El papa Francisco urge a niños y adultos a caminar por esta senda de audacia y valor; pero su origen profundo de este lema “Atrévete a ser misionero” está en el mismo Evangelio, donde Jesús llama, interpela y envía a anunciar por el mundo lo que hemos recibido de Él.
El próximo 28 de enero celebraremos la Jornada de Infancia Misionera 2018, para celebrar esta jornada misionera con los niños ofrecemos varios materiales destinados a profesores de religión, catequistas, sacerdotes, agentes de pastoral y familias que pueden ayudar a preparar con los niños esta jornada.
Materiales de Infancia Misionera 2018:







 
Oración + Lámina de colorear + Hucha del compartir + Guión formativo 8 a 10 años + Guión formativo 11 a 14 años + Vídeo para catequesis “Atrévete” Revista Gesto


Toda la información sobre esta jornada en https://www.omp.es/jornadas-infancia-misionera/


La misionera Belén Manrique es misionera en Adís Abeba (Etiopía) y nos envía un cariñoso saludo compartiendo la alegría de la Misión. No te pierdas su historia en la revista GESTO www.revistagesto.es


Aquí puedes ver todo el trabajo de las Misiones que nos llega a través de la Revista GESTOY Aquí puedes ver las revistas GestoTe proponemos suscribirte.
La ayuda de España sostuvo 491 proyectos en 36 países, donde llegó a 570.000 niños.