miércoles, 24 de julio de 2019

Constantes. Domingo XVII del T.O. Ciclo C.

Nuestra Señora de Bellavista. Bellavista. Aljaraque (Huelva)
E u c a r i s t í a s:

+ AljaraqueLunes a Domingos (20,30 h). Iglesia de NS de los Remedios.
Domingos (12 h). Iglesia de San Agustín.
DespachoLunes a viernes (de 19,30 a 20,30 h.) 
+ Bellavista: Lunes a Domingos (20 h). Despacho: Lunes a viernes (de  19 a 20 h).
+ CorralesSábados (19 h) y Domingos (11 h)Despacho: Media hora antes de la Misa.
Constantes
La invitación que nos hace el Evangelio a orar, a través del Padre Nuestro, nos anima a acercarnos al Corazón del Padre, que nos regala su amor y siempre está disponible para lo que necesitemos.
La insistencia en la oración es importante. Igual que insiste el que necesita algo en una urgencia, así también nosotros hemos de practicar la constancia. Ser constantes en nuestras relaciones con Dios, porque Él siempre nos espera y nos cuida. Démosle el alegrón de cuidar nuestra oración, nuestro contacto con Él, de manera íntima, como se trata a un amigo y nos enseña Teresa de Jesús.
Dibu: Patxi Velasco FANO - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Aprendiendo - 17º Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C.


Casi sin darnos cuenta, vamos llenando nuestra vida de cosas, actividad, preocupaciones y evasiones. Siempre hay otra cosa más importante que hacer, algo más urgente. Muchas veces es necesario parar, masticar todo aquello que vivimos. Revisar nuestra vida, nuestros pasos, las relaciones, la confianza, el agradecimiento, por donde seguir caminando... Necesitamos situar las cosas en sus verdaderas dimensiones y dar a nuestra vida su verdadero sentido. Si no encuentras espacio para la oración, siente que Dios está en todos tus espacios. Descubre ahí a Dios como Padre, descubre el deseo de un mundo diferente descubriendo en medio de todos la confianza y el compromiso.

lunes, 15 de julio de 2019

Más que hacer, dejarse hacer. Domingo XVI del T.O. Ciclo C.

Nuestra Señora de Bellavista. Bellavista. Aljaraque (Huelva)
E u c a r i s t í a s:

+ AljaraqueLunes a Domingos (20,30 h). Iglesia de NS de los Remedios.
Domingos (12 h). Iglesia de San Agustín.
DespachoLunes a viernes (de 19,30 a 20,30 h.) 
+ Bellavista: Lunes a Domingos (20 h). Despacho: Lunes a viernes (de  19 a 20 h).
+ CorralesSábados (19 h) y Domingos (11 h)Despacho: Media hora antes de la Misa.
Más que hacer, dejarse hacer.
Más que hacer, la cosa está en dejarse hacer por Jesús. Hacer hay que hacer, claro. Hay tanto trabajo en la viña del Señor y fuera de la viña. Pero lo que sea ha de ser desde el encuentro con Jesús, un tiempo de calidad, no un llenar la vida sin tenerlo presente a Él. A veces pueden ser cosas muy santas y, sin duda, necesarias, pero sin Él no es lo mismo.
En el tiempo del activismo y del valorar el hacer, el dejarse hacer para que prime el ser es un desafío para todos nosotros. Nuevamente Marta y María están en plena vigencia.
Dibu: Patxi Velasco FANO - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Tiempos y espacios - 16º Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C.



La fe nace de la escucha atenta de la Palabra de Dios, de la Palabra de Jesús, que se acoge y se recibe con humildad y atención, y que transforma nuestro ser totalmente. Sin duda que podemos llegar a grandes metas en nuestra actividad, pero la fe, no lo olvidemos, nace de la "escucha que acoge".
El Espejo en COPE Huelva (28/06/2019). Iglesia noticia en COPE Huelva (30/06/2019). 

jueves, 11 de julio de 2019

Amar es la caridad samaritana. Domingo XV del T.O. Ciclo C.

Nuestra Señora de Bellavista. Bellavista. Aljaraque (Huelva)
E u c a r i s t í a s:

+ AljaraqueLunes a Domingos (20,30 h). Iglesia de NS de los Remedios.
Domingos (12 h). Iglesia de San Agustín.
DespachoLunes a viernes (de 19,30 a 20,30 h.) 
+ Bellavista: Lunes a Domingos (20 h). Despacho: Lunes a viernes (de  19 a 20 h).
+ CorralesSábados (19 h) y Domingos (11 h)Despacho: Media hora antes de la Misa.
Amar es la caridad samaritana
Amar es la caridad samaritana. Cerrarnos al amor es mirar para otro lado y dejar tirado al hermano que está en la cuneta.
Amar es la caridad que tiene rostro, manos, brazos, que acoge, se detiene, cuida. No amar es desfigurarnos.
Amar es identificarse con el que sufre. No amar es perder la vida, aunque aparentemente se gana.
Amar es tener corazón. No amar es dejarse enfriar por la lógica del poder, el prestigio y del tener.
Amar es meterse en el mar a salar. No amar es poner alambradas de espinos, fronteras insolidarias y hacer daño, mucho daño.
¿Nos seguimos preguntando quién es nuestro prójimo? Descubramos en el Evangelio la caridad samaritana.
Dibu: Patxi Velasco FANO - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Acércate para ver - 15º Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C.



En estos tiempos marcados por el transhumanismo, donde muchos creen que la técnica puede llevarnos a una mejora indefinida del ser humano, el buen samaritano nos mete en la vida de verdad, en esa vida marcada por las relaciones interpersonales donde es posible experimentar el amor y la bondad cuando vivimos cerca, cuando nos detenemos a ver y vivir con el otro, cuando dedicamos tiempo para acompañarnos y cuidarnos.
El Espejo en COPE Huelva (28/06/2019). Iglesia noticia en COPE Huelva (30/06/2019). 

miércoles, 3 de julio de 2019

ITV veraniega. Domingo XIV del T.O. Ciclo C.

Nuestra Señora de Bellavista. Bellavista. Aljaraque (Huelva)
E u c a r i s t í a s:

+ AljaraqueLunes a Domingos (20,30 h). Iglesia de NS de los Remedios.
Domingos (12 h). Iglesia de San Agustín.
DespachoLunes a viernes (de 19,30 a 20,30 h.) 
+ Bellavista: Lunes a Domingos (20 h). Despacho: Lunes a viernes (de  19 a 20 h).
+ CorralesMiércoles, Jueves y Sábados (19 h) y Domingos (11 h)Despacho: Martes y viernes (de 17 a 19 h).
ITV veraniega

El verano es buen tiempo para ponerse en camino. Patxi Fano nos invita ha hacer esta “ITV”, a revisar la vida, nuestra vida, con Jesús. Somos caminantes despojados, porque aunque pensemos que estamos rodeados de cosas, al final lo que cuenta es la vida, el corazón, los encuentros, lo que nos damos.
Somos caminantes que necesitamos reparaciones. Un buen lugar para parar es estar cerca de los pobres. Ellos nos ensanchan el alma y nos hacer latir desde lo esencial.
Somos caminantes sin demasiada mochila. Aunque nos empeñemos en quererlo llevar todo para el viaje.
Somos caminantes. Y tú, Señor, vas con nosotros. ¡Gracias!
Dibu: Patxi Velasco FANO - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

¿Serás tú uno de ellos? - 14º Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C.


La continuidad de la misión dependerá de que mucha gente se sume al proyecto del Reino. De dos en dos los enviará. El mundo será su destino. Su acción la defensa de todo hombre y mujer.
El Espejo en COPE Huelva (28/06/2019). Iglesia noticia en COPE Huelva (30/06/2019). 

jueves, 27 de junio de 2019

Huir de la cruz es rechazar a Jesús. Domingo XIII del T.O. Ciclo C.

Nuestra Señora de Bellavista. Bellavista. Aljaraque (Huelva)
E u c a r i s t í a s:

+ AljaraqueLunes a Domingos (20,30 h). Iglesia de NS de los Remedios.
Domingos (12 h). Iglesia de San Agustín.
DespachoLunes a viernes (de 19,30 a 20,30 h.) 
+ Bellavista: Lunes a Domingos (20 h). Despacho: Lunes a viernes (de  19 a 20 h).
+ CorralesMiércoles, Jueves y Sábados (19 h) y Domingos (11 h)Despacho: Martes y viernes (de 17 a 19 h).
Huir de la cruz es rechazar a Jesús

En el seguimiento de Jesús no podemos estar continuamente mirando hacia atrás. Hemos de mirar hacia delante, con ánimo, porque el Señor nos conduce.

“El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios”. El que usa el retrovisor en todo momento, termina por caerse de la moto, porque pierde el norte y la referencia. Jesús nos acompaña, sin necesidad de espejos retrovisores, para que transitemos las sendas que nos conducen hacia el Reino del Amor y de la Paz.


Almacenemos los retrovisores. Agarrémonos fuerte a Jesús. ¡Siempre hacia delante, sin excusas! Porque, no lo olvidemos, huir de la cruz es rechazar a Jesús, a pesar de que las tareas que nos busquemos sean de lo más interesantes y justificadoras.
Dibu: Patxi Velasco FANO - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Elegir con rotundidad - 13º Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C.


A menudo nos enfrentamos a una elección. No vale cualquiera respuesta. Tiene que ser firme, precisa e inmediata. No espera, no permite dudas, no admite excusas.
Porque amar es responder con rotundidad.
El Espejo en COPE Huelva (21/06/2019). Iglesia noticia en COPE Huelva (23/06/2019). 

jueves, 20 de junio de 2019

Domingo. Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. "Ser custodias".

Nuestra Señora de Bellavista. Bellavista. Aljaraque (Huelva)
E u c a r i s t í a s:

+ AljaraqueLunes a Domingos (20,30 h). Iglesia de NS de los Remedios.
Domingos (12 h). Iglesia de San Agustín.
DespachoLunes a viernes (de 19,30 a 20,30 h.) 
+ Bellavista: Lunes a Domingos (20 h). Despacho: Lunes a viernes (de  19 a 20 h).
+ CorralesMiércoles, Jueves y Sábados (19 h) y Domingos (11 h)Despacho: Martes y viernes (de 17 a 19 h).
Domingo. Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. "Ser custodias". 

La fiesta del Corpus Christi nos invita a ser custodias vivas en medio de nuestro barrio, de nuestro entorno, de la vida que lucha por seguir adelante. Ser “custodia” es guardar la memoria viva del Señor Jesús que se entrega por nosotros continuamente en la Eucaristía. También es “guardar” a aquellos que sufren, que viven arrinconados, expulsados, maltratado o de forma invisible. ¡Hay tantos en nuestro mundo!
Ser custodia, al hilo del Evangelio de este día, es compartir y que sobre, que se reparta, que todos hagamos fiesta. Muchas circunstancias impiden la fiesta, empezando por la desigualdad. Las amenazas naturales, los ciclones, las calamidades también impiden estar en fiesta.
Hoy te pedimos, Señor, que nos convirtamos en tu Cuerpo para darnos a tu imagen. Que seamos pan partido y entregado. Que nos duelan los pobres como te dolieron a ti. Que ellos sean de verdad nuestros amigos.
Dibu: Patxi Velasco FANO - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Pan partido y repartido - El Cuerpo y la Sangre de Cristo, Ciclo C.



Comprométete, asóciate, organízate, involúcrate, preocúpate, participa… Hoy el pan se parte y reparte a través de tantas personas, cristianas o no, que dedican su vida a hacer del mundo un lugar más humano. Este pan que sacia al compartir mesa, vida, tiempos, causas… Eucaristía de los pueblos. Jesús nos llama a dar nosotros de comer a los hambrientos. No podemos mirar desde lejos, no podemos “despacharlos” para que se busquen la vida. La gente sigue hambrienta: de pan, de amor, de justicia, de cariño, de compañía, de igualdad, de trabajo, de una Tierra sana… Jesús, cuerpo entregado por nosotros, pan partido y repartido te habla a ti. Porque el grito de los pobres, el grito de la Tierra… es la llamada del Padre/Madre Dios a una misión: la nuestra.
El Espejo en COPE Huelva (14/06/2019). Iglesia noticia en COPE Huelva (16/06/2019). 

lunes, 10 de junio de 2019

Domingo Santísima Trinidad: En el Padre, movidos por el Espíritu y la entrega del Hijo.

Nuestra Señora de Bellavista. Bellavista. Aljaraque (Huelva)
E u c a r i s t í a s:

+ AljaraqueLunes a Domingos (20,30 h). Iglesia de NS de los Remedios.
Domingos (12 h). Iglesia de San Agustín.
DespachoLunes a viernes (de 19,30 a 20,30 h.) 
+ Bellavista: Lunes a Domingos (20 h). Despacho: Lunes a viernes (de  19 a 20 h).
+ CorralesMiércoles, Jueves y Sábados (19 h) y Domingos (11 h)Despacho: Martes y viernes (de 17 a 19 h).
En el Padre, movidos por el Espíritu y la entrega del Hijo.
En el misterio de la Trinidad nos movemos, vivimos y existimos. Vivimos en el Padre del Amor y Creador.
Somos movidos y alentados por el Espíritu, cada día, en los grandes y pequeños momentos, allá por donde andemos, con nuestras circunstancias, expectativas, sufrimientos, dolores y logros. ¡Él siempre saca lo mejor de nosotros y nos anima!
Contemplamos la entrega del Hijo, hasta el final, sin límites, modelo inspirador en nuestra vida.
El Espíritu nos guiará hasta la verdad plena, nos hará entrar en la comunión única del Padre y del Hijo, que nos llama a todos nosotros a la unidad.
Hagamos del misterio trinitario un canto inspirador para nuestra vida cotidiana.
Dibu: Patxi Velasco FANO - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Lo más importante. Domingo de la Santísima Trinidad, ciclo C.


Este pasaje del evangelio de Juan nos sitúa en el misterio de Dios. Dios no es un ser solitario, condenado a estar cerrado sobre sí mismo, sino comunión interpersonal y comunicación gozosa de vida. Dios es vida compartida, amor comunitario, comunión de personas. Ese Dios no es alguien lejano a nosotros. Está en las raíces mismas de nuestra vida y de nuestro ser. En él vivimos, nos movemos y existimos. Pero no siempre estamos abiertos y, lo que el Espíritu nos revela y comunica, pasa desapercibido. Nuestra vida es un camino trinitario. Llevamos como cayado el apoyo mutuo, el perdón, la hospitalidad, el amor recíproco... Es un estilo de vivir que buscamos en nuestras familias, comunidades, relaciones sociales y que intentamos compartir en nuestro trabajo cotidiano, lo que pasa que no siempre estamos con la suficiente calma como para hacernos conscientes de ello.
El Espejo en COPE Huelva (07/06/2019). Iglesia noticia en COPE Huelva (02/06/2019).