lunes, 22 de enero de 2018

Atrévete a ser misionero. Infancia Misionera 2018


Materiales para celebrar la Jornada de Infancia Misionera, una fiesta en la que los protagonistas son los niños.

Durante los últimos cuatro años, Infancia Misionera ha apostado por recorrer con los niños las dimensiones de su iniciación cristiana y ha hecho una apuesta por acompañar a los niños en este itinerario con sus lemas y propuestas. Primero fue el lema “Yo soy uno de ellos”, evocando la necesidad de conocer el mensaje de Jesús, en el que nos anuncia que todos estamos llamados a ser hijos de Dios. De esta certeza nace el deseo de entrar en contacto con el Señor, acompañando a los niños en la oración y en la celebración; nada mejor que un “Gracias” podría expresar este segundo tramo. Al año siguiente se hizo resonar la invitación de Jesús a la vida cristiana, con el lema “Sígueme”. Faltaba el último eslabón: el compromiso de tomar parte en el anuncio del Evangelio. Así nace la propuesta provocadora del “Atrévete a ser misionero” de este 2018.
El papa Francisco urge a niños y adultos a caminar por esta senda de audacia y valor; pero su origen profundo de este lema “Atrévete a ser misionero” está en el mismo Evangelio, donde Jesús llama, interpela y envía a anunciar por el mundo lo que hemos recibido de Él.
El próximo 28 de enero celebraremos la Jornada de Infancia Misionera 2018, para celebrar esta jornada misionera con los niños ofrecemos varios materiales destinados a profesores de religión, catequistas, sacerdotes, agentes de pastoral y familias que pueden ayudar a preparar con los niños esta jornada.
Materiales de Infancia Misionera 2018:







 
Oración + Lámina de colorear + Hucha del compartir + Guión formativo 8 a 10 años + Guión formativo 11 a 14 años + Vídeo para catequesis “Atrévete” Revista Gesto


Toda la información sobre esta jornada en https://www.omp.es/jornadas-infancia-misionera/


La misionera Belén Manrique es misionera en Adís Abeba (Etiopía) y nos envía un cariñoso saludo compartiendo la alegría de la Misión. No te pierdas su historia en la revista GESTO www.revistagesto.es


Aquí puedes ver todo el trabajo de las Misiones que nos llega a través de la Revista GESTOY Aquí puedes ver las revistas GestoTe proponemos suscribirte.
La ayuda de España sostuvo 491 proyectos en 36 países, donde llegó a 570.000 niños.

domingo, 21 de enero de 2018

Fiestas en honor a San Sebatián, patrón de Aljaraque

Fiestas en honor a San Sebastián, patrón de Aljaraque (Huelva), del 18 al 21 de enero de 2018. Función principal (Misa y Procesión): Domingo 21 a las 11 h.
Su entrada en el ejército romano, no tenía otra finalidad que ayudar a los cristianos perseguidos. Precisamente cuando uno de aquellos seguidores de Jesucristo estaba a punto de ser sacrificado y padecer como el Maestro en la Cruz, el santo le anima ante los lamentos de su familia que le podían llevar a desistir de sus deseos iniciales de morir mártir. Su cargo de capitán imperial, le hará si cabe mayor defensor de la causa de Cristo. Pero pronto será descubierto y denunciado ante el emperador Maximino quien, tras informarse de la condición cristiana de Sebastián le llama y le pone en una disyuntiva: Si acepta ofrecer un sacrificio a los ídolos será ascendido, mientras que si persiste en su creencia será condenado a muerte como prescribía la ley de Roma. Cuando él proclama su fe con toda claridad, declarando que seguirá así hasta el final, es llevado a un árbol donde morirá asaeteado por las flechas de sus propios compañeros militares. Pronto levantarían en Roma una Basílica dedicada a él, invocándole como protector de los heridos, de las plagas y de las enfermedades. San Ambrosio pronunció grandes sermones, elogiando la personalidad testimonial del Santo. Es Patrón de los soldados, de los atletas y los arqueros.

Pregón de San Sebastián de Huelva. "Nos encantaba conocer todo lo que rodeaba las fiestas del Santo, pero hay que saber asumir que debemos dar respuesta a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades de la Ciudad". Así fue el pregón de San Sebastián 2018 a cargo de Nacho Molina Maqueda. Una visión diferente a nuestras fiestas patronales con una mirada de esperanza en nuestro presente y futuro.

sábado, 20 de enero de 2018

Jesús te llama y te ama. Oye su voz y acoge su amor.

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 
Jesús te llama. 3er. Domingo del T.Ordinario
Jesús te llama. Tiene un mensaje para ti.
Nos dice: “Venid conmigo”. Es quizá la llamada más importante que vamos a recibir en nuestra vida.
Surgen los problemas: falta de batería, de cobertura, de ganas… La misión es apasionante, no podemos dar por perdida la llamada.
Como aquellos pecadores, atendamos el grito de Jesús, el clamor de los pobres, la respuesta a las bienaventuranzas. Seamos pescadores de pesca abundante, de pesca del Reino, de gente que da posibilidades a los otros para crecer y para amar.
Jesús te llama. Un poco de silencio. Oye su voz.
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

La aventura de creer. - 3º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

Los maestros de la ley piensan que Jesús está poseído por Belzebú; sin embargo, él les revela que sus gestos son la manifestación de la misericordia de Dios, que transforma la vida humana y la libera del sufrimiento. Jesús es enemigo de la maldad y de la división. Cuanto más se obstine el ser humano en sectarismos y oposiciones vanas, más desuniones y guerras se librarán. La unidad es lo que hace crecer y avanzar el Reino de Dios.

viernes, 19 de enero de 2018

Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH


Servicio de Información Diocesana de Huelva: "Contagia la alegría". SIDH_349.

Contagia” es el imperativo de esta semana. En un mundo embriagado de virus que nos acechan, que nos enferman, que  nos roban la felicidad, la Delegación Diocesana para la Catequesis nos asalta con ese mandato. Contagia el Evangelio y su alegría. Manos a la obra se van a poner los catequistas de nuestra diócesis con un encuentro que tendrá lugar el próximo 27 de enero y que servirá de revulsivo para esta gran empresa de la Iglesia universal.

Y como hay muchas maneras de anunciar, de catequizar, el Monasterio de Santa Clara se ha llevado la celebración de los 525 años del Voto Colombino al terreno del arte con una magnífica exposición dividida en cinco salas que resalta las huellas de este gran acontecimiento en nuestra provincia, en una gesta que sin duda fue capitaneada por Jesús y su Madre.

Por otro lado, los palmitos anuncian a San Sebastián en Huelva y en otras localidades de la diócesis. Contagiemos el evangelio que nos salva.

jueves, 18 de enero de 2018

Semana Oración Unidad de los Cristianos 2018



Fue tu diestra quien lo hizo, Señor, resplandeciente de poder (Ex 15, 16) es el lema para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2018 que se celebra del 18 al 25 de enero. Desde hace ya algunos años, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos encargan los materiales de oración para esta semana a Iglesias y Comunidades eclesiales confesionales diversas de alguna región geográfica. En esta ocasión, para la semana de oración de 2018, se lo han pedido a las Iglesias y comunidades de la región del Caribe.
Esta “es ocasión propicia para que conozcamos mejor el diálogo de la Iglesia católica con las Iglesias y Comunidades eclesiales sobre la doctrina de la fe, llevado adelante con gran esfuerzo y dedicación”.

miércoles, 17 de enero de 2018

Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad

El Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad 2018

El programa de formación del Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad se inicia hoy miércoles, 17 de enero, a las 20.00 h. en el Salón San Leandro de la Casa de la Iglesia.
Aunque con cierto retraso respecto de los planes previstos por motivos de organización y habilitación de los espacios para el desarrollo formativo del Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad (CDTPE), hoy miércoles dará comienzo su nueva andadura en la conferencia titulada “Lutero y la Reforma protestante: una aproximación ecuménica” que, con motivo del quinto centenario de la Reforma, ofrecerá el profesor Luis Miguel Arroyo Arrayás, titular de Filosofía de la Universidad de Huelva y director del CDTPE.
El nuevo programa de formación, que responde a una de las exigencias del Plan Diocesano de Evangelización, tiene previsto ofrecer durante años alternos un curso básico y otro de carácter específico con distintas temáticas demandadas desde las Vicarías. Aunque la idea inicial era ofrecer en este año pastoral el curso básico por la falta de recursos se ha preferido iniciar con el ciclo de monográficos mientras se termina de perfilar el inicial, de mayor duración y complejidad en su organización.
Según Luis Miguel Arroyo, director del centro, “la razón de ser del Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad es la de servir a la formación de los agentes de pastoral y voluntarios que prestan servicio en las parroquias u otros sectores de la pastoral diocesana”. De este modo se pretende la capacitación de los nuevos agentes y el reciclaje de aquellos ya existentes. Esta formación, que lleva siendo demandada desde hace mucho tiempo en nuestra Diócesis, quiere ampliar su oferta formativa con nuevas sedes, además de la ya existente en Huelva capital, en función de la demanda que se vaya generando.

lunes, 15 de enero de 2018

Portador de Cristo. 525 Aniversario del Voto Colombino

ʻChristum ferensʼ traduce al arte los 525 años de la evangelización de América.
El 525 Aniversario de la Evangelización de América se hará patente en una exposición de contenido evangelizador y catequético del arte sacro que se inaugurará el próximo 18 de enero, a las 12.30 horas, en el Monasterio de Santa Clara de Moguer. Esta muestra permitirá hacer una reflexión sobre un acontecimiento tan importante para la vida de la Iglesia. Así lo reconoció San Juan Pablo II en su Visita Apostólica a Huelva, en el año 1993: “[...] Hijos e hijas de la querida Iglesia onubense, una Iglesia cargada de historia, pues muchos de sus hombres fueron pioneros, hace medio milenio, de aquella gran empresa descubridora y evangelizadora, que convertiría en realidad geográfica y humana la vocación universal –católica– del cristianismo”. 
Christum ferens. 525 Aniversario del Voto Colombino. Así se ha denominado esta exposición, porque es lo que ocurrió en 1492, en pobres y frágiles navíos se portó a Cristo a unas tierras ignotas, a unos pueblos en los que “las semillas del Verbo estaban ya presentes y alumbraban el corazón de vuestros antepasados para que fueran descubriendo las huellas del Dios Creador en todas sus criaturas: el sol, la luna, la madre tierra, los volcanes y las selvas, las lagunas y los ríos. Y portadores de Cristo fueron los evangelizadores, que con el Evangelio esparcieron un mensaje de fraternidad universal.
La Iglesia de Huelva, al recordar estos acontecimientos de salvación en la historia humana, no hace sino recordar y anunciar de nuevo el mensaje evangélico, también a través de lenguaje que nos aporta el patrimonio histórico-artístico, preñado de referencias americanistas en un arte de “ida y vuelta” que refuerza, aún más si cabe, la riqueza espiritual que nace del encuentro de dos mundos tan diferentes pero, que desde entonces, tienen en común un mismo Padre al que invocar, un mismo Jesucristo al que imitar, un Espíritu Santo que “sopla su aliento” en las dos orillas atlánticas y una misma Madre a la que generaciones llaman bienaventurada. 
Esta exposición va a ser posible gracias a las parroquias, conventos y entidades eclesiales, que han prestado las obras expuestas; al Ayuntamiento de Moguer y a los ayuntamientos de los pueblos que han facilitado el traslado e instalación de las obras; a la Fundación Caja Rural por el patrocinio del catálogo; a los autores de los textos, de tan alto nivel; y a las personas que trabajan incansablemente en el Monasterio de Santa Clara y en el Secretariado Diocesano de Patrimonio, que han organizado la exposición.

Notas de Prensa: Teleprensa de Europa Press - Diócesis de Huelva - Huelva Buenas Noticias



Portador de la fe (Desde el minuto 16:55).

sábado, 13 de enero de 2018

¿Qué, a quién y dónde buscamos? Venid y veréis

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 
Google y yo...
Serían las cuatro de la tarde. Ellos iban buscando y la hora no se les olvidó, porque el encuentro con aquel hombre les cambió la vida para siempre.
Hoy andamos locos buscando en diferentes navegadores. Mira que es bueno Google, pero la Palabra nos sintoniza directamente con Jesús. Son las cosas del Espíritu. Ninguna compañía ni multinacional pueden apropiarse su poder de conexión.
Ya que estamos con tantas necesidad de búsquedas y encuentros, ¿por qué no somos como aquellos discípulos y descubrimos la alegría del encuentro con Jesús?
Y, preguntémonos: ¿Qué buscamos? ¿A quién buscamos? ¿Dónde buscamos?
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Venid y veréis - 2º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

Solo es posible comprender el verdadero sentido de la misión de Jesús siguiéndole de cerca y conviviendo con él. Queremos saber quién es Jesús, y él nos pregunta sobre lo que buscamos en la vida. Todo el que conoce a Jesús no puede quedarse callado u ocultarlo a los demás. Así como Jesús nos encuentra en el camino de la vida y nos invita a conocer dónde vive, también nosotros, siguiendo su ejemplo, estamos invitados a encontrar al ser humano y penetrar en su vida y a ser camino y puerta por donde Dios quiere entrar.

viernes, 12 de enero de 2018

miércoles, 10 de enero de 2018

Pedro Poveda, sacerdote de Cristo, humanista y pedagogo

San Pedro Poveda, un español revolucionario



Romereports.- El padre Pedro Poveda fue un adelantado a su tiempo. Cuando no parecí­a ni lo más importante ni lo prioritario, él comprendió que la educación es clave para el progreso humano"Nuestros hermanos cueveros carecen de demasiadas cosas y ya es hora de fijar la mirada en el desvalido, en el hambriento, en el desnudo, en los niños sin escuela".
Empezó su misión por aquellos que estaban en las periferias, los desheredados que poblaban las cuevas de la ciudad de Guadix, en España. (RAÚL ESCUDERO. Actor, "Poveda").
"Sacerdote, pedagogo, humanista e innovador". Así­ lo define Raúl Escudero, el actor que lo  encarna en la gran pantalla en la pelí­cula "Poveda".
A lo largo de su vida demostró que si habí­a algo fundamental para él era el acceso de la mujer a la educación y, sobre todo, reivindicar su papel como educadora. Por eso fundó la Institución Teresiana, hoy presente en más de 30 paí­ses.
PABLO MORENO. Director, "Poveda": "Poveda me fascinó desde el primer momento. Me fascinó. Me pareció que tení­a una gran actualidad. Me preguntaba: "¿Cómo es posible que no conociese yo a este hombre con lo importante que ha sido?" Es, podrí­amos decir, de los primeros feministas modernos que tiene España. Es un pedagogo de los pies a la cabeza".
La cinta también narra cómo revoluciona el concepto de escuela junto a su mano derecha, la joven Josefa Segovia, una de las primeras mujeres licenciadas en Educación. 
ELENA FURIASE. Actriz, "Poveda":"Creo que era una mujer muy moderna, a pesar de todo. Creo que que es una mujer que se enfrentó a su familia, a una sociedad, que se enfrentó a una cultura?

Ambos extendieron la Institución en varias ciudades de la España de los años 30 mientras la tensión polí­tica y social iba en aumento. 
"La violencia no es el camino". "El ambiente se está enrareciendo".
Fue entonces cuando se desató la persecución religiosa que acabó costándole la vida. La noche del 28 de julio de 1936 fue fusilado por odio a la fe. Sus últimas palabras fueron: "Soy sacerdote de Cristo".
En 1974 la UNESCO le reconoció como humanista y pedagogoFue beatificado en 1993 y canonizado en una gran ceremonia en España por Juan Pablo II en 2004. 

lunes, 8 de enero de 2018

Encuentro Diocesano de Catequistas. #Contagia

Amigo y hermano Catequista: Inscríbete en tu Parroquia o Colegio católico. 
¡Te esperamos!
Cartel del Encuentro
> En el Encuentro se entregará completada la Encuesta sobre la Catequesis en Huelva para organizar los servicios de la Delegación.

domingo, 7 de enero de 2018

Migrantes: acoger, proteger, promover e integrar. 14 enero

La Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado este año se celebra el 14 de enero con el lema, “Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados“.
“Cada ser humano que se ve obligado a dejar su patria en busca de un futuro mejor, el Señor lo confía al amor maternal de la Iglesia. Esta solicitud ha de concretarse en cada etapa de la experiencia migratoria: desde la salida y a lo largo del viaje, desde la llegada hasta el regreso. Es una gran responsabilidad que la Iglesia quiere compartir con todos los creyentes y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que están llamados a responder con generosidad, diligencia, sabiduría y amplitud de miras -cada uno según sus posibilidades- a los numerosos desafíos planteados por las migraciones contemporáneas”.
Los migrantes (inmigrantes y emigrantes), refugiados, mujeres de la calle, niños y jóvenes en riesgo, gitanos, apostolado del mar, la pastoral de la carretera, o en ferias y circos, así como estudiantes internacionales fuera de su país son acogidos por la Comisión Episcopal de Migraciones. Son aquellos grupos de personas que por su propia condición de vida no pueden gozar del servicio ordinario de los párrocos o comunidades y/o se ven privados o limitados en su asistencia. Ver la Campaña nueva de la página de la Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE

En Aljaraque el número de extranjeros en el año 2016 era de 506 (Aljaraque en cifras del Ayuntamiento de Aljaraque). 

La Parroquia de la Asunción de Almonte (Huelva) es el lugar diocesano elegido este año para celebrar la Jornada, presidido por D.José Vilaplana, Obispo de la Diócesis. 



 Una de las grandes riquezas que vivimos en nuestro mundo es la diversidad. ¿Podremos vivir juntos?


sábado, 6 de enero de 2018

Hijo amado, lavado y perfumado. Bautismo del Señor

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 
Antes de perfumar, un buen lavado
En la fiesta del Bautismo del Señor se nos invita a entrar en la dinámica de la limpieza, del “lavado” para así obtener la fragancia única del Espíritu de Dios.
Nos viene bien sumergirnos en el agua que es la que regenera y nos da la vida. Vida para compartir en este inicio de año. Vida para esparcir y regar. Vida que se hace canto y que necesita de gente buena, como Juan el Bautista.
Así que amigos, un buen baño y luego a “perfumarse”. 

¡Muchas felicidades!

Dios, para poder dejarse ver y tocar, asumió en Jesús las dimensiones de un niño, de un ser humano como nosotros. Si la Navidad y la Epifanía sirven para abrirnos los ojos y el corazón al misterio de Dios, la fiesta del Bautismo de Jesús nos introduce en la cotidianidad de una relación personal con Él. El Bautismo es el puente que Jesús ha construido entre Él y nosotros. Es el camino por el que se hace accesible a nosotros. Y al mismo tiempo, la señal que indica el camino por recorrer de modo activo para sentirnos amados. La alegría que brota de la celebración de la Navidad, encuentra hoy cumplimiento en la fiesta del Bautismo del Señor. Siendo ya adulto, Jesús se bautiza porque quiere ponerse del lado de los pecadores haciéndose solidario con ellos. Expresa la cercanía de Dios para que éstos se sientan amados por Dios. Jesús comprende nuestra dificultad para convertirnos. Por eso se acerca. Él es capaz de levantarnos de nuevo.
Mi hijo amado. Bautismo del Señor. Ciclo B
Nos acercamos a Jesús y a Juan. Estamos con ellos en el Jordán, sumergidos en las aguas de nuestra humanidad. Al recibir con Cristo el bautismo, sentimos el Espíritu, que también nos hace madurar en la fe, que nos hace sentirnos hijos en el Hijo. Escuchamos la voz de Dios, que también nos ama, que también se complace en nosotros. Y ahora estamos listos para asumir su misión, para colaborar en la transformación de este mundo.


jueves, 4 de enero de 2018

Los Magos de Oriente trajeron regalos a Jesús y lo adoraron

6 de enero: Epifanía del Señor
Escribe tu Carta a los Magos de Oriente
Cabalgata de los Reyes Magos: Sábado 6 Enero

martes, 2 de enero de 2018

¿Qué es la Misa? Es una cita con Jesús

La Misa es lo más importante que te puede pasar en tu vida, es el momento en el que recibes a Jesús, en que puedes hablar con Él y estar con Él. Si la Misa es un encuentro con Jesús entonces la Misa es una cita.
Te invito a que celebres y vivas la Misa: cómo si fuera tu primera Misa, cómo si fuera tu última Misa, cómo si fuera tu única Misa.

lunes, 1 de enero de 2018

Santa María, Madre de Dios

Celebramos la solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Es la primera fiesta mariana que apareció en la Iglesia occidental. Se comenzó a celebrar en Roma hacia el siglo VI, probablemente junto a la dedicación, el 1 de enero, del templo de Santa María Antigua en el foro romano, una de las primeras iglesias dedicadas a María en la Ciudad Eterna. Pero fue mucho antes, en el Concilio de Éfeso del año 431, cuando se declaró solemnemente este dogma mariano que afirma que María es Madre de Dios porque su hijo, Jesucristo, es Dios. Al acabar el Concilio, los obispos asistentes, acompañados de los habitantes de la ciudad, hicieron una procesión con antorchas encendidas cantando: «Santa María, Madre de Dios, reza por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». Posteriormente, la liturgia romana cambió esta celebración del 1 de enero por la de la octava de Navidad, conmemorando la Circuncisión del Señor. Pero la normativa del último Calendario Romano ha querido restaurar en esta fecha la solemnidad de Santa María, Madre de Dios. 



Feliz Año Nuevo lleno de bendiciones.