sábado, 10 de marzo de 2018

4Domingo de Cuaresma: Abandonemos la oscuridad

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 

Abandonemos la oscuridad. 4º. Domingo del Cuaresma. Ciclo B.
Acercarse a la Luz es acercarse a Jesús. Ya puede estar todo oscuro, en tinieblas, que si Jesús está cerca su Luz nos inunda. Eso es causa de profunda alegría. Por eso, abandonemos la oscuridad y vamos a la luz que es su Amor.
Nos encontramos con la luz, cuando prendemos la mecha, la esencia de nuestra vida con el Corazón de Cristo. Esto le pasó a Nicodemo y a tantos otros que a lo largo de la historia se han dejado “encender” por el Señor.
Un Evangelio positivo, desafiante porque nos habla de andar en la verdad, como Teresa de Jesús. Un Evangelio que nos llena de Luz y de esperanza. ¡Nos hace tanta falta! Un Evangelio para que resplandezca lo bueno, generoso, amable, solidario que hay en cada uno de nosotros. Un Evangelio para que brille el Amor de Cristo, fuente de toda luz y de todo amor.
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Salvados. - 4º. Domingo de Cuaresma, Ciclo B

El egoísmo, la intolerancia, la poca fe… nos hacen caminar en tinieblas. Entre las verdades del Señor y las mentiras de los hombres, preferimos escuchar a los hombres. Y así nos apartamos de Dios, que nos ama hasta el extremo. Los cristianos debemos manifestar a los hombres de hoy la Luz verdadera que nos hace creer que un mundo nuevo es posible.

viernes, 9 de marzo de 2018

Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH

Servicio de Información Diocesana de Huelva: "..". SIDH_355.
Comienza la cuenta atrás y tenemos 24 horas de gracia. El reloj por excelencia será esta tarde el de la Santa Iglesia Catedral que, a partir de las 19.00 horas, contará 24 horas ininterrumpidas de adoración eucarística y confesiones sacramentales. ¿Estamos listos? 
¿Cómo estamos entrenando el corazón esta cuaresma? Porque otra cuenta atrás por excelencia  es la de la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo… Este es el tiempo del Señor, este es el tiempo de la Misericordia, como dice un himno de laudes de Cuaresma.
También esta semana retrocederemos en el tiempo para conmemorar los 525 años del Voto Colombino, la acción de gracias a Dios realizada por el almirante Colón por haberlos salvado de la tempestad en el viaje de vuelta. Una historia real y de película como las que se exhibirán en la I Semana de Cine Espiritual que arrancará en pocos días en Huelva. 3, 2, 1…

miércoles, 7 de marzo de 2018

24 horas para el Señor

Del 9 al 10 de marzo las parroquias y las diócesis del mundo, también en la Catedral de la Diócesis de Huelva, se unirán a la jornada "24 horas para el Señor", ocasión propicia para vivir el Sacramento de la Reconciliación en tiempo de Cuaresma y en el contexto de la adoración eucarística
Los sacerdotes están listos para vivir esta experiencia de perdón: un momento que ha sido pensado, querido y esperado.
La jornada es un signo de la Misericordia de Dios. La experiencia del perdón es sin duda una de las experiencias más bellas que podemos experimentar en nuestra vida. El Padre perdona siempre a quien implora su misericordia, removiendo cualquier obstáculo al perdón.

lunes, 5 de marzo de 2018

En Cuaresma vive la fiesta del Perdón

La fiesta del perdón con el Papa Francisco. El perdón es la demostración más evidente de la omnipotencia y el amor del Padre, que Jesús reveló en su vida terrenal. La misericordia divina tiene un significado especial en la vida y en el itinerario espiritual del papa Francisco, y también -como se recuerda en la Carta apostólica Misericordia et Misera-, «el Sacramento de la Reconciliación tiene que encontrar su lugar central en la vida cristiana». Usando casi las palabras del Pontífice, con este volumen, la Penitenciaría Apostólica tiene la intención de ofrecer apoyo para la Confesión y las Indulgencias. Contiene directrices para los fieles sobre qué es la confesión, cómo prepararse para el sacramento de la confesión, el acto de contrición por parte del confesor, y que son las Indulgencias y cómo conseguirlas. El libro se enriquece con los comentarios del papa Francisco a la parábolas de la pecadora que besa los pies a Jesús, la adúltera perdonada y el siervo despiadado.
Descarga las primeras páginas

domingo, 4 de marzo de 2018

XX Jornadas Agustinianas: Jóvenes, fe y vocación

Los días 3 y 4 de marzo de 2018 tuvieron lugar en Madrid las XX Jornadas Agustinianas con el título "Los Jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional", inspirado en el tema que será tratado en el próximo Sínodo dedicado a los jóvenes. 

Fueron organizadas por el Centro Teológico San Agustín con sede en Madrid. En el enlace puede verse el programa.
¡Felicitaciones!
Asistentes a las XX Jornadas Agustinianas.

viernes, 2 de marzo de 2018

3Domingo de Cuaresma: Elimina el consumo que te consume

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 

Elimina el consumo que te consume. 3er. Domingo del Cuaresma. Ciclo B.
¿Jesús se enfada alguna vez? Sí, se enfada. Más que enfadarse se pone triste cuando ve los tinglados que armamos las personas. Y, sobre todo, lo que no puede soportar es la injusticia y que se manipulen las cosas de Dios, que a Dios se le ponga precio, cuando Él es toda gratuidad, donación y amor. Dios es así porque ama así, porque el ser de Dios es la donación hasta el extremo. Quizá no entendamos cómo es Dios, pero lo que está claro es que nadie tiene la exclusiva o el copyright de su modo de actuar.
Tampoco Dios es barato o está de rebajas. Dios es como es. Y nosotros somos como somos. Parezcámonos un poquito más a Él y menos a las “etiquetas comerciales” de nuestro mundo. Mandemos a la papelera de reciclaje lo que no nos conviene ni ayuda en este camino hacia la Pascua.
Nos dice Fano: “A veces el móvil ‘se peta’, es necesario borrar archivos para funcionar bien, eso es el ayuno. Hazte un hueco entre tantas cosas, un espacio para ser más libre. Otra idea, es lo de subir las cosas a la nube, al cielo. A veces estoy tan sobrecargado que debo guardar las cosas de mi vida en lo alto, ofrecerlas y abandonarme. Dejemos de acumular angustias y subámolas a la nube (Padre, me pongo en tus manos…)”.
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Trampantojo. - 3er. Domingo de Cuaresma, Ciclo B

Se avecinan tiempos difíciles. La práctica de la religión le va dando otro sentido. Jesús, que purificó el templo de Jerusalén, nos pide a nosotros que hagamos lo mismo. Que expulsemos
de nuestra vida todo lo que nos impide la práctica constante de la religión. Que la misma tenga su valor y su importancia en nuestro mundo. Que vivamos una religión fundada en el verdadero templo: Jesucristo.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Red Agustiniana para la Educación y el Desarrollo (REDA)

Presentación en vídeo de esta ONGD Red Agustiniana para la Educación y el Desarrollo (REDA) vinculada a la Provincia de España de los Agustinos trabaja en España desde 2011. ¡Gracias a todos los que lo hacéis posible! "No busques qué dar. Date a ti mismo" S. Agustín.

martes, 27 de febrero de 2018

Corrales celebra su tradicional convivencia anual

HuelvaYa.es.- La hermandad Nuestra Señora Reina del Mundo y San José Obrero de Corrales organiza, como es tradicional, su convivencia anual con motivo del Día de Andalucía. En esta ocasión tendrá lugar durante la jornada del 28 de febrero, coincidiendo con el día de la comunidad andaluza, en el recinto romero de Los Azahares.
El programa de actos vuelve a ser intenso, ya que desde las 10.30 horas, los asistentes podrán disfrutar del desayuno romero en la casa hermandad. Será a las 12 de la mañana cuando tenga lugar la solemne misa en honor a los titulares de la hermandad para, a continuación, dar a conocer el cartel anunciador de la romería de 2018 y el pregonero de la misma.
Tras el tradicional almuerzo de convivencia, será el turno de la visita por parte de los hermanos mayores y los miembros de la junta directiva a las peñas, donde se hará entrega de diversos obsequios conmemorativos. La jornada finalizará con el sorteo público de la medalla de convivencia, que se llevará a cabo en la ermita.
Los miembros de la hermandad realizan una invitación a “todo el que desee vivir con nosotros esta jornada de convivencia a que se acerque a nuestro recinto romero” y “podrá conocer las numerosas bondades que ofrece la localidad de Corrales”.

lunes, 26 de febrero de 2018

La alegría de la vocación religiosa de dos jóvenes agustinos

Profesión Solemne de dos Agustinos en España
José Antonio Cañizares (Provincia de España) y Rafael Liz (Vicariato de Antillas) han emitido sus votos solemnes el 24 de febrero de 2018 en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, sede del Profesorio San Agustín, de la Federación Española (OSAFEP). Que el Espíritu Santo acompañe con su fuerza a estos hermanos para vivan con generosidad y alegría su entrega a Cristo. Muchas felicidades.

domingo, 25 de febrero de 2018

2Domingo Cuaresma: Descarga la Palabra

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 

Descarga la Palabra. 2º Domingo del Cuaresma. Ciclo B.
Este Domingo nos toca ejercicio de educación física. Vamos a subir, para estar con Jesús y luego bajar de nuevo a lo cotidiano. Parece un ejercicio de “perogrullo” pero es vital.
Cuando estemos arriba, se nos hará una invitación de gran calado: “Escuchadle”. Como dice Fano, “descarga su Palabra en tu vida”. Necesitamos que la Palabra llegue a nuestro día a día, a nuestras relaciones, nuestro trabajo y, sobre todo, al nuestro centro: el corazón de piedra que ha de convertirse en corazón de carne.
Dicen que solo tenemos una boca y dos orejas, porque es muy importante el ejercicio de la escucha. Un buen propósito cuaresmal: escuchar a Dios y a los que nos rodean.
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Escuchar a Dios. - 2º Domingo de Cuaresma, Ciclo B

Contemplar la transfiguración o vivirla no es suficiente. Hay que bajarse de la montaña y seguir caminando junto al Maestro. Cada uno de nosotros puede contar con riqueza de detalles los recuerdos del paso de Jesús por nuestras vidas. Transfigurados con él, también debemos ser signos de resurrección para muchas realidades en nuestro mundo que yacen en la inercia y la mediocridad.

sábado, 24 de febrero de 2018

En memoria del Padre José Antonio, Párroco de Aljaraque

La Iglesia de San Agustín de Aljaraque luce desde el domingo 18 de febrero de 2018 en su fachada un azulejo dedicado al que fuera párroco de la localidad (desde 2000 a 2014), el agustino José Antonio Pérez, quien promovió la construcción de este templo. 

Los presentes recordaron el semblante siempre risueño y servicial del sacerdote palentino que falleció el pasado 17 de noviembre de 2017. Dios lo tenga en su Gloria. 

viernes, 23 de febrero de 2018

Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH

Servicio de Información Diocesana de Huelva: "1,2,3...". SIDH_354.
Ha empezado a rodar la Cuaresma, en la que se nos pide estar atentos a los últimos. Con esta perspectiva, damos a conocer la I Semana de Cine Espiritual, que se abrirá el próximo 19 de marzo y en la que se proyectarán diferentes películas que invitan a la reflexión en valores. Los beneficios de esta iniciativa se destinarán a Cáritas Diocesana, cuyo trabajo específico de promoción de la mujer también damos a conocer hoy.

Otra de las tareas que se nos propone esta semana es la de Salvar Vidas, una comprometida iniciativa del Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús dirigida a conseguir un desfibrilador para el centro. Y de salvar vidas seguimos hablando con la Escuela de Acompañamiento para Jóvenes que acogerá mañana la comunidad Pueblo de Dios, organizada desde la Pastoral Juvenil. Desde diferentes perspectivas se hablará de cómo ayudar a este colectivo juvenil, tan expuesto a las tentadoras propuestas de nuestra sociedad, algo que le hace también especialmente  vulnerable.

jueves, 22 de febrero de 2018

22 de Febrero: Cátedra de San Pedro. Mensajes del Papa

En la fiesta de la Cátedra de San Pedro el Papa escribe a los jóvenes: 
Deseo que en la Iglesia se os confíen responsabilidades importantes. 
Texto completo. 


Nos regaló también una reflexión sobre "¿Qué es la Cuaresma?". 

miércoles, 21 de febrero de 2018

23 de febrero, Jornada de oración y ayuno por la paz

Junto con la Conferencia Episcopal Española nos unimos a la Jornada de oración y ayuno por la paz en la República Democrática del Congo y en Sudán del Sur que ha convocado el papa Francisco para el 23 de febrero. El Santo Padre hacía pública esta iniciativa tras el rezo del Ángelus del domingo 4 de febrero:
“Ante la trágica prolongación de situaciones de conflicto en diferentes partes del mundo, invito a todos los fieles a una Jornada especial de oración y ayuno por la paz el 23 de febrero próximo, viernes de la primera semana de Cuaresma. La ofreceremos, en particular, por las poblaciones de la República Democrática del Congo y de Sudán del Sur. Como en otras ocasiones similares también invito a los hermanos y hermanas no católicos y no cristianos a unirse a esta iniciativa, de la manera que consideren más apropiada, pero todos juntos.
Nuestro Padre Celestial siempre escucha a sus hijos, que claman a Él en el dolor y la angustia, “sana a los rotos de de corazón, y venda sus heridas” (Sal. 147,3). Lanzo de todo corazón un llamamiento para que también nosotros escuchemos este grito  y, cada uno ante nuestra  propia conciencia, ante Dios, se pregunte: “¿Qué puedo hacer por la paz?”. Ciertamente podemos orar; pero no solo: cada uno puede decir “no” a la violencia en lo que dependa de él o de ella. Porque las victorias obtenidas con  la violencia son victorias falsas, mientras  trabajar por la paz es bueno para todos”. 
> La Comisión Episcopal de Liturgia ha editado un subsidio litúrgico para la celebración eucarística de este día:  [WORD]  [PDF].  > Cartel:  [PDF] y  [JPG]

martes, 20 de febrero de 2018

El Vía+Crucis en tiempo de Cuaresma

Imagen de Jesús Nazareno, Aljaraque (Huelva)
Todos los viernes de cuaresma, después de la Misa de 19,30 h., se celebra en la Parroquia de Aljaraque el tradicional Vía Crucis. Los fieles acompañan a Jesús en su camino hacia el Calvario.
En este ejercicio de piedad se venera la Pasión del Señor recorriendo, con afecto, el último tramo del camino recorrido por Jesús durante su vida terrena: del Monte de los Olivos, donde en el “huerto llamado Getsemani” (Mc 14,32) el Señor fue “presa de la angustia” (Lc 22,44), hasta el Monte Calvario, donde fue crucificado entre dos malhechores (cfr. Lc 23,33), al jardín donde fue sepultado en un sepulcro nuevo, excavado en la roca (cfr. Jn 19,40-42)… El Vía Crucis es la síntesis de varias devociones surgidas desde la alta Edad Media: la peregrinación a Tierra Santa, durante la cual los fieles visitan devotamente los lugares de la Pasión del Señor; la devoción a las “caídas de Cristo” bajo el peso de la Cruz; la devoción a los “caminos dolorosos de Cristo”, que consiste en ir en procesión de una iglesia a otra en memoria de los recorridos de Cristo durante su Pasión; la devoción a las “estaciones de Cristo”, esto es, a los momentos en los que Jesús se detiene durante su camino al Calvario, o porque le obligan sus verdugos o porque está agotado por la fatiga, o porque, movido por el amor, trata de entablar un diálogo con los hombres y mujeres que asisten a su Pasión. El Vía Crucis es una de las prácticas del tiempo de Cuaresma. Fueron los franciscanos los que establecieron en sus iglesias el número de catorce, para que los fieles las recorriesen a imitación de los devotos peregrinos que iban personalmente a venerar los Santos Lugares de Jerusalén. Parece que la forma definitiva, según se suele practicar hoy, surgió en España. De aquí pasó a Cerdeña y a otros lugares. 

lunes, 19 de febrero de 2018

Cantos litúrgicos para la Cuaresma

Cantos litúrgicos para la Cuaresma. El equipo de la Delegación Diocesana de Liturgia de Sevilla ha grabado nueve vídeos con sendos cantos especiales para la Cuaresma, dirigidos a todas las parroquias, comunidades, hermandades y movimientos que deseen enriquecer su repertorio musical para estos días del tiempo litúrgico de Cuaresma. El equipo de Liturgia ha sido dirigido por José Márquez y Joaquín de la Peña, colaboradores de la Delegación, y han grabado cuatro canciones y salmos de los cinco domingos de Cuaresma.

Al pinchar en cada uno de los cantos, se iniciará una descarga en su navegador:

domingo, 18 de febrero de 2018

Conversión personal y encuentro con el hermano van unidos

“No puede haber conversión personal si no hay encuentro con el hermano”.
El Padre Emilio Rodríguez Claudio, vicario para la Celebración de la Fe de la Diócesis de Huelva, nos da en esta entrevista las claves de este tiempo cuaresmal que acaba de iniciarse:
¿Dónde tenemos que poner el acento esta Cuaresma?
Como siempre, en la conversión, en el encuentro con el otro y, especialmente, en los que más lo necesitan porque no puede haber conversión personal si no hay encuentro con el hermano y si no somos capaces de tender la mano a los que más sufren en todos los sentidos de la palabra. Por esto, hago una invitación a que la conversión sea real y en el Espíritu: encuentro fraterno con el prójimo y encuentro cercano con los que viven con más dificultad el proceso de la vida, ya sean enfermos, ancianos, personas que están solas, quienes necesitan un techo bajo el que cubrirse o pan que llevar a sus casas. No podemos pasar por el mundo sin darnos cuenta de que el que está más cerca  o más lejos nos necesita y de que sólo seremos capaces de esa conversión en el encuentro con ellos.
A esas personas más vulnerables va dirigido cada año el Gesto Solidario de Cuaresma. ¿En quiénes se centra en esta ocasión?
En la Casa de Enfermos Santa María de los Milagros. Sabemos que Cáritas Diocesana actúa a través de diferentes programas con mucha generosidad y que los recursos son escasos. En este sentido, el gesto solidario no es sólo echar una moneda o llenar una hucha de cartón y llevarla a la parroquia, sino que va acompañada de la reflexión, de la oración y de la lectura de la palabra que ilumina para cubrir todas estas necesidades.
La Vicaría para la Celebración de la Fe ha sacado a la Luz recientemente un decreto por el que cada hermandad o cofradía de la diócesis debe aportar un euro por cada hermano censado de pleno derecho para ayudar a sostener este proyecto de la casa de enfermos de Cáritas. ¿Por qué esta propuesta?
El Obispo tenía particular interés en que uno de estos proyectos fuera la Casa Santa María de los Milagros de atención a personas convalecientes. Sobre todo, mirando la necesidad de aquellos que tienen menos: esos inmigrantes que no tienen dónde recuperarse de una operación o de una enfermedad. A veces los médicos les planteaban que si no tenían un lugar donde continuar con la recuperación lo que habían conseguido hasta el momento no servía para nada. D. José ha sido siempre muy sensible a esta necesidad y viendo que los recursos eran limitados, pensamos que la religiosidad popular de nuestra diócesis podía colaborar con uno de esos programas que tiene Cáritas y hacerlo como signo de solidaridad pero también de comunión. Esto es tarea de todos los cofrades de nuestra diócesis y la forma que nos pareció más sencilla es esta del euro por cada hermano censado con derecho a voto y creo que la respuesta ha sido muy positiva. Las hermandades que han respondido hasta ahora lo han hecho con mucha generosidad, así como las diferentes parroquias. Esperemos que esto sea sólo el punto de partida para ponernos a disposición desde la religiosidad popular en comunión. Esa aportación se deduce de lo que deben destinar las hermandades a obras de caridad y a las necesidades de la Iglesia. Las hermandades ya colaboran en la caridad, pero lo hacen desde diferentes perspectivas. Queríamos que este gesto destinado a la Casa Santa María de los Milagros fuera común y de todos.

sábado, 17 de febrero de 2018

1Domingo de Cuaresma: El Reino nos "tienta"

Horarios de Misas
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
+ CorralesDomingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. 

El Reino nos "tienta". 1er. Domingo del Cuaresma. Ciclo B.
El Reino de Dios ha llegado a su destino, a todos los hombres y mujeres de la tierra. La Cuaresma nos invita a entrar en la dinámica del Reino, que es que precisamente reine el Corazón de Dios, que se deja afectar por sus hijos, especialmente los más débiles y desamparados.
La Cuaresma, gran tiempo de oportunidades, en lo secreto y oculto de lo cotidiano, en una sociedad alérgica a cambios de calada, que son los del corazón.
La Cuaresma, tiempo para que Cristo reine y dejemos a un lado lo que tienta y es perecedero, superfluo y superficial.
El Reino de Dios sigue adelante. Entra en los latidos de su Corazón.
Dibu: Patxi Velasco Fano - Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Desiertos. - 1er. Domingo de Cuaresma, Ciclo B

viernes, 16 de febrero de 2018

Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH

Servicio de Información Diocesana de Huelva: "Cuaresma mirando a los últimos". SIDH_353
Basura y más basura, juguetes sin juguetero, niños con la niñez pendiendo de un hilo. Sonrisas en medio del desierto, supervivientes sin amenaza de tormenta, el alma a la venta. 
Los asentamientos son ya repúblicas independientes no autoproclamadas, sino delimitadas con plástico, abandonadas a la desidia de quienes en ellos viven y de quien pasa por el arcén mirando de reojo algo que le alude, pero que no le llama. Es una de las realidades de exclusión más graves del país. Esta bata no me sirve, el pollo que se quema. Espera que me lavo las manos en un bombo de ácido reciclado. Y así la vida, en blanco y negro. Que no, que no es más allá, que eso está más acá, muy cerca, entre nosotros, eso sí, no mezclemos. Y no hablo de asentamientos de temporeros, sino de un ‘sinhogarismo’ crónico, de lo que se ha convertido en una forma de vida que no es vida, A todo esto hay voces que se pronuncian al grito de dignidad para estas personas, más de dos mil en nuestra provincia. Lo siento, el asistencialismo ya no es suficiente. Urge la acción.