domingo, 19 de febrero de 2017

Sed santos y orad por los que os persiguen

E u c a r i s t í a s   
d o m i n i c a l e s 
+ Aljaraque: Sábado y Domingo (19,30 h) en Iglesia de NS de los Remedios, y Domingo (12,00 h) en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista: Sábado (19 h) y Domingo (12,30 h).
+ Corrales:Sábado (18 h) y Domingo (11 h). 
Vencer el mal con el amor. En el tercer domingo de febrero Jesús nos propone un mensaje a contracorriente. Ser santos y amar a los enemigos, a los que nos persiguen, a los que pueden hacernos la vida imposible, a los que no comprendemos, los que no piensan como nosotros. Los "enemigos".
¿Cómo es nuestra relación con el que no nos cae bien, con el que nos complica la vida, con el que nos harta y cansa? El Evangelio nos invita a la conversión, a la oración, al cambio de actitudes. 
Oración. Tú estás ahí, Señor, siempre protegiéndonos, ayudándonos, para que ganemos la batalla a nuestro corazón y transformemos los sentimientos de muerte en vida que esparce tu amor por el mundo. Amén

sábado, 18 de febrero de 2017

Itinerarios de iniciación cristiana: la conversión.

Se realizaron las Jornadas de delegados diocesanos de Catequesis, en Madrid, del 13 al 15 de febrero de 2017Las ponencias, comunicaciones y experiencias tuvieron como tema «El proceso de conversión en los itinerarios de iniciación cristiana»
Guía de los primeros pasos en la fe
En todo itinerario de iniciación convergen catequesis, liturgia y espiritualidad. Los contenidos de la fe se transmiten mediante la catequesis, los misterios cristianos se celebran en la liturgia; y todo ello se vive como un proceso de conversión. Estas Jornadas sirvieron para reflexionar sobre el proceso espiritual de la conversión, para compartir experiencias del Conocer, Celebrar, Orar y Vivir en Comunidad y ocasión de encuentro, de alegría y de empuje para la misión diocesana. Por Huelva participó D.Joaquín Sergio SierraDelegado Diocesano para la Catequesis.
Delegados diocesanos de Catequesis de Andalucía
Acompañaron con ponencias:
P. Rossano Zas, SJ, profesor en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. “El proceso espiritual de conversión en la Iniciación Cristiana”.
D. Juan Carlos Carvajal, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. “EL proceso espiritual de conversión en la Iniciación Cristiana de niños y adolescentes”.
Mons. D. José Mazuelos Pérez. Obispo de Asidonia-Jerez. “La intersexualidad en los procesos de iniciación cristiana”.

Compartieron comunicaciones y experiencias:
+ Hna. María. Delegada de Catequesis de Cuenca y D. Manuel López, Director del Secretariado de Catequesis de Cádiz y Ceuta. “La Guía de los primeros pasos en la fe”.

+ D. Luis Resines Llorente. Catequeta. Archidiócesis de Valladolid. “La iniciación cristiana en los catecismos pictográficos”.


+ D. Jesús Sánchez Domínguez, Párroco de San Francisco de Borja (Gandía). “La conversión en el trabajo con niños y adolescentes”.


+ Dª M.ª de la Peña Madrid. CEE – discapacidad. “La catequesis para personas con discapacidad”.


+ Dª Mª Jesús Ceide y Dª Mª Teresa Tamarid Peris. Religiosa y madre de familia. Archidiócesis de Valencia. “La catequesis del buen pastor aplicada a Grupos de inclusión”.


+ Mons. D. Julián Ruiz Martorell. Obispo de Huesca y Jaca. “La Biblia joven, un instrumento al servicio de la Iniciación Cristiana”.

viernes, 17 de febrero de 2017

Campo de trabajo en la prisión de Huelva








Voluntariado penitenciario en Huelva organizado por la Fundación REDA Es un campo de trabajo para jóvenes en la prisión de Huelva.

Se realizará del 3 al 13 de julio de 2007.
Voluntarios 2016

jueves, 16 de febrero de 2017

Algunos datos sobre la Iglesia en el mundo

Algunos datos sobre la Iglesia
Se habla mucho de los defectos de la Iglesia, de todo lo malo que pasa, y poco se habla de todo el bien que hace. Publicado por Catholic-Link Español, 15 de febrero de 2017 

miércoles, 15 de febrero de 2017

Renovación Carismática Católica: Jubileo de Oro



Con ocasión del 50 Aniversario del inicio de la Renovación Carismática Católica, la cual comenzó durante el “Fin de Semana de Duquesne” el 17 y 19 de febrero de 1967, el sábado 18 de febrero de 2017 en la iglesia de las Agustinas en Huelva los "amigos carismáticos" celebrarán esta bendita corriente de gracia con un acto de adoración y de alabanza a Dios. A las 17 h. tendrán Adoración y a continuación Efusión del Espíritu en la que pedirán un Nuevo Pentecostés para la Iglesia y el mundo. Estás invitado tú y todos los de tu casa. Más actos.
Damos gracias a Dios y felicitamos especialmente a Isabel, Gema y Javier (del Ministerio Nacional de Alabanza), encargados del ministerio de la alabanza en la Iglesia de San Agustín de la Parroquia NS de los Remedios en Aljaraque (Huelva). Enlace a RCC España. Más info. Testimonios de los comienzos de la RCC en España (Video). Historia de la Renovación Carismática en el Espíritu Santo (Video). Patti Gallagher, una de las pioneras de la Renovación Carismática Católica (Video). 


martes, 14 de febrero de 2017

Un día y todos los días: ¡celebremos el Amor!

El 14 de febrero se celebra el día de San Valentín, la festividad de los enamorados. Es solo una fecha. ¿Quién fue realmente este santo? ¿Qué celebramos hoy? Un día y todos los días para celebrar el Amor


lunes, 13 de febrero de 2017

Hacia la Sociedad de los Cuidados

La discapacidad y la enfermedad nos empujan a caminar hacia la Sociedad de los Cuidados.
La arqueóloga inglesa Penny Spikins ha investigado diversos casos de sociedades originarias en los que las personas con discapacidad o enfermas tenían un lugar privilegiado. Se las cuidaba y eso formó un tipo de sociedad que permitió la aparición de la humanidad. Lo cuenta en su libro Cómo la compasión nos hizo humanos.
La enfermedad, la dependencia, la ancianidad o la vulnerabilidad no solo nos llaman a ayudar, sino que nos acercan al centro de la condición humana. Nos descubren, como comunidad, que todos somos vulnerables y que en un momento u otro vamos a necesitar ayuda. En realidad, toda nuestra vida dependemos de los otros. Desde esta constatación y otros ámbitos feministas y ecologistas, ha ido surgiendo el paradigma de la Sociedad de los Cuidados. Este paradigma nos invita a reconstruir una sociedad mucho más humanizada no solo desde nuestras potencias sino también desde la perspectiva de nuestras debilidades. Una sociedad que trata así a la gente y la naturaleza se humaniza y progresa.
En una sociedad de los cuidados no es suficiente solo con investigar las enfermedades o cuidar a las personas vulnerables, sino que estas deben jugar un papel importante y participativo en el ámbito público. Ahora mismo, están excluidas del mismo –empezando por la falta de accesibilidad–. Estamos acostumbrados a verlas solo en las Paralimpiadas, o cuando han logrado superarse en algo grande; a veces son noticia lamentablemente porque dicen querer poner término a su vida. Pero esa no es la realidad de millones de familias. Como las personas con discapacidades o enfermedades crónicas no pueden estar suficientemente presentes y participantes en la vida pública, se minusvalora no solo su aportación a la sociedad sino el propio sentido de su vida y su dignidad. Esta ocultación nos lleva a hacernos la imagen, falsa, de vivir un mundo de superhombres en el que el fracaso, la enfermedad, la vulnerabilidad o la muerte no existen. Y una sociedad así toma sus decisiones en la línea de la cultura del descarte que el Papa ha denunciado.
Fernando Vidal
En la propuesta de la Sociedad de los Cuidados convergen tanto el mundo cristiano en toda su pluralidad como el pensamiento ecológico, el feminista y sectores de izquierda. Si ponemos en el centro de la innovación y el desarrollo social la calidad de vida de los más pobres –por ejemplo las personas sin hogar–, los aún no nacidos o aquellos que viven una discapacidad o una enfermedad, la sociedad gana en tal sensibilidad que se refleja en una mejora de la sociedad en general. Debemos luchar por los derechos de presencia y participación de las personas con discapacidades en la vida pública: convivir con las personas reales, su dignidad y sus historias de superación nos inspirarán para que todos logremos crear el proyecto de civilización que la humanidad urgentemente necesita.
Fernando Vidal. Director del Instituto Universitario de la Familia. Universidad Pontificia Comillas

Carles Capdevilla
> Ejemplo del periodista Carles Capdevila sobre la sociedad de los cuidados. Cuidar es mucho más que curar: “El tiempo que me quede como periodista lo quiero dedicar a estos héroes: las personas que cuidan de las personas, las que llamo “personas-personas”. Personas que se dedican a ser personas y cuidar personas” (Discurso de recogida del Premio Nacional de Comunicació. Barcelona, 14/11/16).

viernes, 10 de febrero de 2017

Domingo de Manos Unidas. Gente comprometida.

E u c a r i s t í a s   
d o m i n i c a l e s 

+ Aljaraque: Sábado y Domingo (19,30 h) en Iglesia de NS de los Remedios, y Domingo (12,00 h) en Iglesia de San Agustín.

+ Bellavista: Sábado (19 h) y Domingo (12,30 h).

+ Corrales:Sábado (18 h) y Domingo (11 h). 

En el segundo domingo de febrero Jesús nos ofrece la Palabra para vivir en plenitudLa Palabra orienta, guía con el vuelo del Espíritu. Es para gente realmente libre, que salta al ritmo de Jesús.
En el Domingo de Manos Unidas pensemos que no podemos ser felices, ni vivir en plenitud, mientras tantos hermanos nuestros siguen muriendo de hambre. Que la Palabra nos conduzca por la lucha solidaria, el compartir y la justicia-misericordia. Colabora con la Colecta y con tu compromiso
Carta de Monseñor José Vilaplana, Obispo de Huelva.




La presencia de la Iglesia en los organismos de Naciones Unidas que luchan contra el hambre en el mundo es destacada en entrevista a Monseñor Fernando Chica, Observador permanente de la Santa Sede ante la FAO.

jueves, 9 de febrero de 2017

Agustinos. La búsqueda de Dios en comunidad

Seguir a Jesús más de cerca y con mayor libertad.

¿Conoces a los Agustinos? ¿Cuál es su identidad como consagrados? Aquí encontrarás una respuesta. 
La formación agustiniana pretende, ante todo, que las personas sigan a Cristo y se unan a Dios, siguiendo el ejemplo y la doctrina de san Agustín y de los santos y maestros de la Orden.
Dentro de la gran Familia Agustiniana, extendida por todos los continentes, algunos hemos optado por un camino de consagración a Dios, intentando seguir a Jesús más de cerca y con mayor libertad por medio de los consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia.
La fuerza que nos une es buscar a Dios en comunidad, al estilo de los primeros cristianos: "Tenían una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios".
La identidad agustiniana será especialmente evidente si imitamos a san Agustín en estos aspectos específicos:
1. En su gran preocupación por la necesidad de una búsqueda constante de Dios por medio de una profunda vida interior y un amor práctico al prójimo;
2. En su amor a la verdad, que requiere una sincera dedicación al estudio;
3. En el impulso que él comunicó a sus seguidores para vivir de todo corazón su "santo propósito" de una vida casta en comunidad, de acuerdo con el modelo de la primera comunidad de Jerusalén;
4. Y en su profunda fe y en su singular amor a la Iglesia como madre.
Esta identidad agustiniana se puede resumir en la búsqueda de Dios en una comunidad en la que compartimos nuestra fe y nuestra vida, y de la cual recibe su impulso y su valor el servicio que de todo corazón desempeñamos en la Iglesia y en el mundo. 

SER AGUSTINO
una opción de vida cristiana. 

lunes, 6 de febrero de 2017

Se necesita más gente comprometida

Manos Unidas lanzó la 58º Campaña con el lema El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida y, para ello, se celebrarán numerosos eventos en toda España desde el 31 de enero hasta el domingo 12 de febrero, día de la Jornada Nacional de Manos Unidas. Las Colectas de las Parroquias del 11 y 12 de febrero irán destinadas a este fin. #ComprometeteconManosUnidas


Toda la información de la Campaña 58 de Manos Unidas.

* Manifiesto. * COPE, Carlos Herrera: "El del hambre en el mundo es un problema de distribución de alimentos". 
* COPE. Clara Pardo, Entrevista a la Presidenta de Manos Unidas. 

Esta Campaña se enmarca dentro del Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018) en el que Manos Unidas está trabajando para dar respuesta a las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo. Para Manos Unidas, solucionar esta lacra pasa por acompañar a los más pobres, reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solidaria y sostenible.
Mientras que casi 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, cada día se tiran a la basura millones de toneladas de alimentos.

Pilar Almenar, periodista, viajó a Guatemala en 2015 para conocer los proyectos de Manos Unidas en el país. 

domingo, 5 de febrero de 2017

Salud para ti, salud para tu casa

2017_Jornada_Mundial_del_Enfermo_CartelJornada Mundial del Enfermo 
El departamento de Pastoral de la Salud de la Comisión Episcopal de Pastoral de la CEE, ha editado los materiales para la Jornada Mundial del Enfermo 2017. Con el lema, Salud para ti, salud para tu casa (1 Sam 25,6), la Iglesia en España celebra el día 11 de febrero el Día del Enfermo, fiesta de la Virgen de Lourdes, y el 21 de mayo la Pascua del enfermo, de carácter mundial. Mensaje del Papa FranciscoRecursosMateriales Cartel (PDF) Estampa
Huelva ora por sus enfermos. 

Grupo parroquial de Pastoral de la Salud
El grupo Pastoral de la Salud es caricia de Dios para los enfermos. Tienen la misión de visitan enfermos y personas mayores solos, apoyando al sacerdote que les lleva la sagrada Comunión y les administra la Unción de los enfermos. Si tiene algún familiar o conoce a alguna persona que no puede ir a la parroquia, comuníquelo en la secretaría parroquial (de lunes a viernes, de 18,30 a 19,30 h.). Gracias.





viernes, 3 de febrero de 2017

Salgamos y seamos sal y luz

Eucaristías dominicales 
+ Aljaraque: Sábado y Domingo (19,30 h) en Iglesia de NS de los Remedios, y Domingo (12,00 h) en Iglesia de San Agustín.
+ Bellavista: Sábado (19 h) y Domingo (12,30 h).
+ Corrales:Sábado (18 h) y Domingo (11 h). 

En el primer domingo de febrero el Evangelio de Jesús nos invita a ser SAL Y LUZ
A no ser sosos y apaagados. Jesús nos invita en el Evangelio a salir: de nuestra comodidad, de nuestras seguridades, de nuestra zona de confort…
Ser "sal luminosa". Salgamos y seamos sal y luz” es la llamada del domingo 5º del T.O. Iglesia misionera que lleva en su mochila el Evangelio y la Eucaristía, y sale para hacer realidad el sueño de Dios. 
Hay mucho que salar e iluminar. El Evangelio es novedad. Cuando compartimos nuestros granos de sal y nuestras luces alegran los “platos” y los corazones de quienes viven más desesperanzados. 
Salgamos a ser sal y luz”. La vida tendrá mejor "sabor" y veremos más claro caminar con la alegría y esperanza. 
Canción: 
SOIS LA SAL 
(Luis Guitarra)
Sois la sal, que puede dar sabor a la vida.
Sois la luz, que tiene que alumbrar, llevar a Dios.

jueves, 2 de febrero de 2017

XII Encuentro Diocesano de la Familia 2017

El próximo sábado 4 de febrero de 2017 se celebrará en Huelva capital el XII Encuentro Diocesano de la Familia, espacio de convivencia, desde los pequeños hasta los adultos. Se realizará en el Colegio-Diocesano Sagrado Corazón de Jesús. Están invitadas las familias de la gran familia Diócesis de Huelva. Una actividad de la mañana será una charla titulada: ¿Qué dice San Manuel González a las familias?
San Manuel González y la Familia, Baldomero Rodríguez Carrasco (Conferencia completa)

Por la tarde participarán varios miembros de nuestra Comunidad Parroquial de Aljaraque que integran el Ministerio Nacional de Alabanza de la Renovación Carismática Católica, con un Concierto-Oración. ¡Felicitaciones!


Caminemos familias, sigamos caminando. Lo que se nos promete es siempre más. No desesperemos por nuestros límites, pero tampoco renunciemos a buscar la plenitud de amor y de comunión que se nos ha prometido” (Papa Francisco. Amoris Laetitia, 325)

miércoles, 1 de febrero de 2017

Consagrados: testigos de la esperanza y la alegría

El 4 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor, se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Un día dedicado a las personas consagradas a Dios y a la gente: monjes y monjas de vida contemplativa y religiosos y religiosas de vida activa. Las Comunidades Parroquiales de Aljaraque, Bellavista y Corrales están encomendadas por el Obispo de HuelvaAgustinos, Comunidad de consagrados, desde el año 1996. Desde entonces, han cumplido ya 20 años de testimonio de esperanza y alegríaConoce más de los Agustinos en Huelva.
La Jornada Mundial de la Vida Consagrada la instituyó San Juan Pablo II en 1997 con un triple propósito:
1.- Alabar al Señor y darle gracias por el gran don de la vida consagrada, pues viene del Altísimo.
2.- Que el pueblo de Dios conozca mejor y estime la vida consagrada.
3.- Que las personas consagradas celebren juntas y solemnemente las maravillas que el Señor ha realizado en ellas.

El Santo Padre Francisco, reitera la centralidad de Jesús en la misión profética de los consagrados: "Si la vida consagrada quiere mantener su misión profética y su fascinación y seguir siendo escuela de fidelidad para los cercanos y los lejanos (cfr Ef 2,17) debe mantener el frescor y la novedad de la centralidad de Jesús, la atractiva de la espiritualidad y la fuerza de la misión, mostrar la belleza del seguimiento de Cristo e irradiar esperanza y alegría".