

Jubileo de encarcelados en España: El preso es persona con futuro y dignidad.
El P. Florencio Roselló, mercedario, es el director del departamento de Pastoral
Penitenciaria de la CEE. “Con este congreso se marcan las líneas de actuación de la Iglesia en la cárcel y aprovechar la ocasión para mostrar la presencia como
misericordia, recordar a los internos que para la Iglesia el preso es
una persona que tiene un futuro, que tiene una vida después y que no ha perdido la condición de persona ni tampoco la de hijo de Dios”, resaltó.
No se trata sólo del “sacerdote que visita a los presos en la cárcel”, sino que abarca desde
la prevención, con la atención a los niños y adolescentes más conflictivos y en riesgo de exclusión; el trabajo en la prisión, donde se realizan trabajos con los internos además de labores de pastoral; y la reinserción, con la ayuda a los presos que salen de la cárcel o que disfrutan de permisos para encontrar un lugar en la sociedad.
El P. Roselló precisó que actualmente hay 137 capellanes
dedicados al trabajo con los reclusos de las cárceles, 4000 voluntarios
que trabajan en programas en la cárcel o en la prevención y reinserción,
además de la gestión de 77 centros de acogida gestionados por la
Iglesia, en los que más de 2.000 presos pasaron sus días de permiso. Durante el año 2015, la Iglesia Católica destinó a través de la pastoral
penitenciaria más de 55 mil euros para los internos en las cárceles de
España que no reciben ningún otro tipo de ayuda económica. Más de 700 parroquias españolas acogen a presos para su reinserción.
VISITAR A LOS PRESOS, OBRA DE MISERICORDIA

El Papa Francisco acogerá el 5 de noviembre el Jubileo de los
encarcelados, al que está previsto que acuda una representación de
presos españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.