
(27/3/2017). En la época de reservar la matrícula en los colegios e institutos, la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis se dirige a los padres y a los propios alumnos para que se apunten a la asignatura de religión católica.
Campaña: Dos vídeos orientados a los padres y a los alumnos. Página web. En ella se profundiza más sobre las razones por las que apuntarse a la asignatura de religión y ayuda en el proceso de inscripción. Materiales. Canal en Facebook: en el que se entablará conversación y debate.
Datos estadísticos y retos
La educación religiosa tiene hoy varios retos. Según los datos estadísticos de la CEE,de un total de 5.689.369 alumnos escolarizados en el curso 2016/17, 3.559.076 alumnos reciben enseñanza religiosa católica, lo que supone el 63 % (Ver cuadro).
Cabría destacar solamente el ascenso en Bachillerato y en la ESO. La oferta de la enseñanza religiosa en el curriculum escolar es decisiva para una educación integral de la persona, para el diálogo entre fe y cultura, además de ayudar a entender las raíces de ésta, a favorecer la acogida y comprensión del otro, a comprender y estimar las otras religiones, a respetar y amar la naturaleza como obra de Dios.
Conviene recordar que la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. A ellos corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. La eliminación de este derecho o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos debilitarían significativamente nuestra democracia. En una sana democracia, las administraciones centrales y autonómicas deben favorecer dicha educación elegida por la familia o los propios estudiantes, sin intentar imponer otras concepciones éticas. Al Estado no le corresponde imponer su visión del mundo y del hombre ni una ética determinada sino servir al pueblo, formado por diversas sensibilidades, credos y formas de entender la vida.
CONSULTA Datos estadísticos y retos
La educación religiosa tiene hoy varios retos. Según los datos estadísticos de la CEE,de un total de 5.689.369 alumnos escolarizados en el curso 2016/17, 3.559.076 alumnos reciben enseñanza religiosa católica, lo que supone el 63 % (Ver cuadro).
Cabría destacar solamente el ascenso en Bachillerato y en la ESO. La oferta de la enseñanza religiosa en el curriculum escolar es decisiva para una educación integral de la persona, para el diálogo entre fe y cultura, además de ayudar a entender las raíces de ésta, a favorecer la acogida y comprensión del otro, a comprender y estimar las otras religiones, a respetar y amar la naturaleza como obra de Dios.
Conviene recordar que la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. A ellos corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. La eliminación de este derecho o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos debilitarían significativamente nuestra democracia. En una sana democracia, las administraciones centrales y autonómicas deben favorecer dicha educación elegida por la familia o los propios estudiantes, sin intentar imponer otras concepciones éticas. Al Estado no le corresponde imponer su visión del mundo y del hombre ni una ética determinada sino servir al pueblo, formado por diversas sensibilidades, credos y formas de entender la vida.
En enero de 2017 los profesores de Religión pasaron una CONSULTA a los alumnos de 3º ESO hasta 2º BACH para conocer vuestros intereses y necesidades. Es una invitación de los jóvenes del ESPACIO JOVEN SAN AGUSTÍN de Aljaraque.
¡Gracias por vuestra participación!
Un regalito de gratitud con Manu Carrasco:
Si yo tuviera un barquito yo le pondría tu nombre pa cada puerto al que arribe, sepa quién soy y de dónde... Si yo tuviera un barquito como Colón hizo entonces navegaría los mil mares solo por verte esta noche que mi voz libre no miente y al corazón que se asome voy a decirle de Isla, voy a decirle de Isla, de mi Huelva soy, señores.
'DÉJAME QUE SEA'
En la plaza de las monjas una paloma me ha dicho que esta noche me esperabas y me has puesto nerviosito. Porque sé que has descubierto que mis versos van contigo. Gitana, Rocío.
Huelva descubridora llena de magia. Cada rincón que tienes sabe a mi casa.
Y remo pá tu barquilla niña déjame que sea.Pa sentir como el agüita te mece con la marea. Ay Huelva, déjame, déjame que sea. Pa sentir como el agüita te mece con la marea.
Barrios llenitos de arte, donde curan tus penitas. Al calor de una guitarra marinera y campesina. Abanico de sorpresas, capitanas tus mujeres. Cada vez que estoy contigo mi corazón se detiene.
Huelva, descubridora, llena de magia. Cada rincón que tienes sabe a mi casa.
Y remo pá tu barquilla niña déjame que sea. Pá sentir como el agüita te mece con la marea. Ay Huelva, déjame, déjame que sea. Pa sentir como el agüita te mece con la marea.
IV
Jornada de Puertas Abiertas del Patrimonio Religioso 2017
La Delegación diocesana para la Educación ha puesto en marcha
la IV Jornada de Puertas Abiertas del Patrimonio Religioso onubense, en la que
participarán quinientos alumnos y alumnas de numerosos
centros de la capital. Su realización tiene como finalidad difundir entre los
alumnos y profesores de los IES de Huelva y provincia el legado religioso y
artístico onubense a través de la visita a diferentes centros religiosos de interés
de Huelva capital.
Durante toda la mañana del 15 de febrero de 2017, en
horario de 8:30 a 14:30 horas,
los profesores, junto con sus alumnos, visitaron las parroquias más
emblemáticas de la ciudad por su interés histórico-artístico.
CONVIVENCIA
Fecha: Miércoles 26 de abril de 2017
Lugar: El Rocío (Almonte)
Participantes: Alumnado de Religión de Bachillerato (4º de ESO en los centros que no tienen Bachillerato)
Organiza: Delegación Diocesana para la Educación. Obispado de Huelva
Actividad: Peregrinación y convivencia de alumnado de Religión en El Rocío.
Lugar: El Rocío (Almonte)
Participantes: Alumnado de Religión de Bachillerato (4º de ESO en los centros que no tienen Bachillerato)
Organiza: Delegación Diocesana para la Educación. Obispado de Huelva
Actividad: Peregrinación y convivencia de alumnado de Religión en El Rocío.
Programa:
10:00-10:30h.
Recepción y acogida de los participantes.
El punto de encuentro será la Caseta de la Luz*
10:30h.
Inicio de la peregrinación hasta la ermita de El Rocío.
- Cada centro se situará según orden alfabético de localidades.
- Los alumnos deberán llevar en lugar visible una identificación como participantes de la XV Convivencia de alumnado de Religión en El Rocío. También es costumbre que cada centro se identifique a través de un estandarte.
11:30h. Llegada a la ermita
-Saludos del Sr. Obispo de Huelva, Párroco de Almonte, Hdad. Matriz de Almonte y Delegada Diocesana para la Educación. -Ofrendas. -Oración a la Virgen. -Canto de la Salve.
12:30h. Descanso
13:00h. Gymkana
14:00h. Almuerzo compartido en la Casa Hdad. de Sevilla
16:00h. Conclusión de la XV Convivencia en El Rocío
16:00h. Conclusión de la XV Convivencia en El Rocío
Enlaces a información de convivencias anteriores:
XIV convivencia
XIII convivencia
XII convivencia
2016: XIV Convivencia de alumnado de Religión de Bachillerato en El Rocío.

Una actividad de aplicación de RELIGIÓN es la Olimpiada titulada "ReliCar Games y Paint", realizada en varias diócesis: Málaga, Madrid, Mallorca y Navarra.
Retweeted: Olimpiada Religión (@ReliCatGames): ReliCat Games y Paint: I Jornadas de innovación y buenas prácticas del profesorado de religión (YouTube: https://t.co/fheJJ4AYHR .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.