Hay una estrella en tu interior. ¡No dejes de soñar!

Horario: los martes de 20 a 21 h.
Convoca: Parroquia Ntra. Sra. de los Remedios de Aljaraque (Huelva).
Contacto: P.José Luis.

* Ofrecimiento a María. La Inmaculada Joven.
A María, en su Inmaculada Concepción, patrona de la Diócesis de Huelva. Elegimos la pintura titulada «Inmaculada para el joven 2015» de la reconocida monja pintora Isabel Guerra, que descubrió su vocación religiosa artística cuando
tenía 12 años. «Dios da herramientas para la vocación y para el trabajo».
Para realizar la pintura cambió los
pinceles y óleos por un teclado, un ratón y programas de creación
digital. El resultado, una pintura digital de 1,95 metros de altura que
representa a María Inmaculada actualizada con todos sus símbolos. Una
pintura que pretende, que
«los jóvenes vean en María Inmaculada un prototipo para la juventud, lo
contrario del “todo vale” que les dice la sociedad».
Lo primero que llama la atención de la
obra es su técnica digital, que, según reconoce la propia Guerra, «es
una herramienta al servicio del arte, de las artes plásticas, del
dibujo, como lo fue en su día el óleo o el carboncillo». «Es fascinante,
tiene muchas posibilidades y me da la oportunidad de ser muy creativa»,
añade.
Así, la religiosa presenta a la Inmaculada como una mujer jovencísima, casi adolescente, según ella misma dice, «con una mirada de gran trascendencia, limpia y que nos eleva, nos invita a mirar nuestra vida con la esperanza de la fe». Y es que, apunta, «nuestra vida es mucho más de lo que vemos, pero también en todo lo que vemos está presente Dios». Así describe su obra: «Vemos una joven asunta al cielo, con túnica blanca, con un fondo muy texturado, muy actual. La Virgen tiene una media luna a los pies, que es uno de los símbolos principales de María Inmaculada, pero también algo más característico si cabe que son las 12 estrellas pero representadas de manera informal, atípicas, estilizadas…».
Así, la religiosa presenta a la Inmaculada como una mujer jovencísima, casi adolescente, según ella misma dice, «con una mirada de gran trascendencia, limpia y que nos eleva, nos invita a mirar nuestra vida con la esperanza de la fe». Y es que, apunta, «nuestra vida es mucho más de lo que vemos, pero también en todo lo que vemos está presente Dios». Así describe su obra: «Vemos una joven asunta al cielo, con túnica blanca, con un fondo muy texturado, muy actual. La Virgen tiene una media luna a los pies, que es uno de los símbolos principales de María Inmaculada, pero también algo más característico si cabe que son las 12 estrellas pero representadas de manera informal, atípicas, estilizadas…».

+ Oración vocacional agustiniana.
Una invitación a orar por las vocaciones con la guía de san Agustín. Orar es: "Abrazar a Dios con amor, abrazar el amor de Dios" (San Agustín. De Trin. 8, 8, 12).
Videos para descubrir la vocación.
+ Seminario Mayor Agustiniano.
Videos para descubrir la vocación.
+ Seminario Mayor Agustiniano.

+ Seminario Diocesano de Huelva.

Comparte la alegría de la vida y de la fe en Jesús Resucitado.
6 Mayo 2016. 12 Mayo 2017.
* La vocación, el corazón de nuestra vida
Cultura vocacional. "En el proyecto de Dios, cada hombre está llamado a desarrollarse, porque toda vida es una vocación" (Pablo VI, Populorum progressio, 15).
El Sínodo de los obispos de 2018 será sobre "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional". El Papa pretende "acompañar a los jóvenes en su camino existencial hacia la madurez". El objetivo es que el proceso de discernimiento "pueda descubrir su proyecto de vida y realizarlo con alegría, abriéndose al encuentro con Dios y con los hombres y participando en la edificación de la Iglesia y de la sociedad".

* Vivir la vocación al estilo de Agustín
Si tienes un CORAZÓN INQUIETO... como san Agustín
Una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios
Los Agustinos (Orden de San Agustín) buscamos a Dios por medio de la oración, vida en común, y el servicio a la Iglesia. Si tú, como san Agustín, tienes un CORAZÓN INQUIETO y buscas encontrar sentido a tu vida: CRISTO es la respuesta. Para más información contacta con el P.José Luis en la Parroquia o en la dirección digital o postal de este blog.
Dios nos ama y nos quiere felices, que tengamos una vida buena, agradable y perfecta (cf. Rom 12,2).
La vocación a ser persona y cristiano se
puede vivir desde diferentes estados de vida o caminos vocacionales:
laicos (matrimonios o solteros), religiosos (vida activa o
contemplativa), sacerdotes (diocesano o religioso).
Toda vocación es un don de Dios. Es Él
el que llama, quien vocaciona. No es uno que escoge la vocación que
desea. Y Él elige a quien quiere y porque quiere. Dios nos quiere y nos valora, confiándonos y
llamándonos a una determinada vocación porque nos
quiere felices. Y Él nunca defrauda.
De ahí surge la necesidad de ponerse a la escucha de la voz de Dios, de preguntarse: ¿qué quiere Dios de mí?
Dios ha llamado y llama a personas a
seguirle, con radicalidad, en la vida religiosa agustiniana. También te
puede llamar a ti. Escucha tu interior, responde a tu inquietud…
Ser agustino… ¿Por qué no tú?
Vivir es arriesgarse,
definir el corazón inquieto en busca del amor.
Incansable corazón porque en el amor no hay límites.
Amar es dar la vida,
es tener ojos en el alma
y ver de frente el sufrimiento.
¡Tanto dolor! Es tanto el llanto…
Y faltan manos para romper cadenas,
bocas que griten libertad,
pies descalzos en camino hacia el futuro.
Definir el corazón cuando aún se es joven.
Es mirar en los ojos de Él y decir SÍ.
Porque el corazón humano pide más.
Y por eso no saciamos nuestra sed
en la mediocridad de una vida inútil y vacía.
En verdad fuimos hechos para Él.
Y solamente en Él descasamos.
¡Ahora, sin embargo, es tiempo de combate!
Escucha en los pobres su grito,
Descubre en lo más íntimo la voz que indica el camino.
Y ven… ¡Arriesga todo!
Paulo Gabriel L. Blanco, OSA
* Oración por las vocaciones
1. Señor Dios, Padre Nuestro, te damos gracias por los sacerdotes, que son un regalo y un signo de tu amor.
Ellos nos manifiestan tu corazón bueno y
rico en misericordia, nos ofrecen la salvación de Jesús y nos ayudan a
vivir en el Espíritu Santo.
Concédenos pastores según tu corazón,
bendice a los seminaristas, y haz que no falten en la Iglesia niños y
jóvenes que sigan la vocación sacerdotal. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén
2. Señor Jesucristo, que viniste a este mundo para servirnos a todos con tu amor misericordioso: te suplicamos ahora, nuestro Buen Pastor, que hagas sentir tu llamada en el corazón de los jóvenes y que te respondan con generosidad y gratitud, para que tengamos muchas y santas vocaciones entregadas al servicio de la Iglesia en la vida sacerdotal y consagrada. Te lo pedimos por tu amor a la Iglesia y poniendo como intercesora a la santísima Virgen María. Amén.
* Cultivo de las vocaciones
Comisión de Vocaciones de la Orden de San Agustín: cultivo de la promoción vocacional: "Para que nuestra Orden pueda continuar debidamente su misión en la Iglesia, no sólo debemos admitir con agrado a los que se sienten llamados por Dios y piden ingresar entre nosotros, sino también cultivarlos en todas las regiones donde trabaja la Orden" (Constituciones OSA, 204).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.