Páginas
- Página principal
- Agustinos Huelva
- Marianos y misioneros
- Agustinos Huelva+América
- Red Parroquias Agustinianas
- Consejo Pastoral
- Parroquia Aljaraque
- Parroquia Bellavista
- Parroquia Corrales
- Dono a mi Parroquia
- Conversión pastoral y misionera
- El don del Bautismo
- Niños
- Catequesis en Familia
- Jóvenes y vocaciones
- Jóvenes ReliESO y BACH
- Jóvenes, Amor y Familia
- Abuelos
- Voluntariado
- Salud
- Cáritas
- Comunicación
- Palabra - LCP
- Oración del corazón
- Agustín, santo Amigo
- Acción Católica
- Plan Pastoral
sábado, 30 de diciembre de 2017
viernes, 29 de diciembre de 2017
La familia, hogar que acoge, acompaña y sana
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingo: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
Domingo: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ Corrales: Domingos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h.
o
o+ Corrales: Domingos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h.
La familia, hogar que acoge, acompaña y sana. El misterio de la Navidad nos sitúa ante el portal de Belén, contemplando a Dios hecho carne. Es un acontecimiento que nos invita a acoger a la Palabra que acampa entre nosotros, de abrir el corazón a Dios encarnado en la fragilidad y ternura de un niño. Es una invitación a la acogida llena de afecto y agradecimiento. En este contexto, se celebra la Jornada de la Sagrada Familia el 31 de diciembre.
Materiales para orar en familia durante los días de Navidad:
+ Subsidio Litúrgico + Mensaje de los Obispos + Cartel en castellano + Folleto de oración + Estampa en castellano.
Oración a la Sagrada Familia
Jesús, María y José, en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor, a vosotros, confiados, nos dirigimos.
Sagrada Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas.
Sagrada Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado.
Sagrada Familia de Nazaret, haz tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios.
Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica. Amén.
(Francisco, Amoris Laetitia. La alegría del amor, 325).
+ Subsidio Litúrgico + Mensaje de los Obispos + Cartel en castellano + Folleto de oración + Estampa en castellano.
Oración a la Sagrada Familia
Jesús, María y José, en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor, a vosotros, confiados, nos dirigimos.
Sagrada Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas.
Sagrada Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado.
Sagrada Familia de Nazaret, haz tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios.
Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica. Amén.
(Francisco, Amoris Laetitia. La alegría del amor, 325).
Sabiduría para compartir. Fiesta de la Sagrada Familia. Ciclo B.
Lo más pequeño. Natividad del Señor. Ciclo B
La familia de hoy sigue acosada por muchas espadas: el cansancio y la desilusión, el carácter difícil de algún miembro de la familia, la crisis o la debilidad que han hecho tambalearse el amor, una enfermedad, una adicción… ¿Buscamos inmediatamente el diálogo, la reconciliación, el apoyo y la orientación y, sobre todo, el crecimiento en el amor, el servicio y la ternura en las relaciones personales?
La consecuencia directa de nuestra fe en la encarnación es la humanización de nuestras vidas y de nuestras familias. La deshumanización de la persona por la violencia, la pobreza, la injusticia y la violación de los derechos humanos es una negación directa de Dios y de su plan para nosotros. ¿Cómo podemos ser un signo de que Dios está en el mundo? ¿Qué estamos aportando para que nuestra historia sea más humana y más cristiana?
lunes, 25 de diciembre de 2017
Venid y Adoremos al Salvador. Venite Adoremus
Belén viviente “Venite Adoremus” en Roma. Una muestra de los Belenes vivientes en toda la tierra.
Papa Francisco Mensaje Navideño e bendición “Urbi et Orbi”
Papa Francisco Santa Misa de Nochebuena 2017-12-24
viernes, 22 de diciembre de 2017
martes, 19 de diciembre de 2017
Cuarto Domingo de Adviento, Nochebuena y Navidad
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingo y Navidad: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
Domingo y Navidad: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingo y Navidad:12,30 h. Nochebuena: 21,00 h. Navidad: Residencia ORPEA: 18 h.
o
o+ Corrales: Domingos y Navidad: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. Nochebuena: 21 h.
o
o+ Corrales: Domingos y Navidad: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h. Nochebuena: 21 h.
o
Cuarto Domingo de Adviento en día de Nochebuena. Es ya tan inminente la venida que parece que estamos redoblando la espera, alentando el corazón, acogiendo la nueva vida con nuestras puertas abiertas. Con María nos preparamos para recibir a Jesús en nuestras vidas.
Hace falta este nacimiento, un guiño y una apuesta por la vida. Apaguemos por un momento las luces de colores, contemplemos el misterio que se hace luz en la noche para que todas las oscuridades salgan corriendo de nuestras historias.
Apagarlo todo. 4º Domingo de Adviento, ciclo B

Hace falta este nacimiento, un guiño y una apuesta por la vida. Apaguemos por un momento las luces de colores, contemplemos el misterio que se hace luz en la noche para que todas las oscuridades salgan corriendo de nuestras historias.
Preparémonos. Un ratito de silencio, de oración, de acogida. Apaguémoslo todo.
Dejad espacio al Señor. Cuarto domingo de Adviento, ciclo B
El ángel de la Anunciación puede visitarnos a cualquiera de nosotros, en cualquier momento. Trae buenas noticias. Nos revelará que Dios nos ama incondicionalmente y quiere contar con cada uno para llevar adelante su plan salvador sobre el mundo. Nos pedirá que abramos nuestra casa, porque quiere hospedarse y encarnarse. ¿Sabremos acogerle y escucharle como María?
lunes, 18 de diciembre de 2017
La nueva imagen de la comunicación vaticana
Llegó la nueva imagen tras la reforma de los Medios de Comunicación del Vaticano querida por el Papa Francisco. http://www.vaticannews.va/es.html
Diciembre 2017. El rostro del cambio para afrontar los desafíos del mundo digital en el camino de tradición y contemporaneidad, para hablar a todos de una nueva Identidad visiva que comienza en una tradición milenaria.
El más universal de los juegos de equipo. Convergencia, multimedialidad, dinamismo, red: la reforma de los medios de la Santa Sede entre presente y pasado, signo de una Iglesia siempre en camino.
domingo, 17 de diciembre de 2017
Belenes en Aljaraque anuncian a Cristo, marginado cultural
Belén. Hdad. Ntra. Sra. de los Dolores. Parroquia de Aljaraque (Huelva) |
"Sembrar la ternura, la paz y la acogida, que manan de la gruta de Belén" (Francisco).
"Construir el Belén en casa puede ser un modo sencillo, pero eficaz, de presentar la fe para transmitirla a los hijos" (Benedicto XVI).
"Construir el Belén en casa puede ser un modo sencillo, pero eficaz, de presentar la fe para transmitirla a los hijos" (Benedicto XVI).
Otra mirada a los Belenes. "Cristo es un marginado en nuestra cultura". Bendición del Belén en familia.
Oración al Niño de Belén de Juan XXIII
![]() |
Belén Viviente. Escuela Infantil "La Fragua". Aljaraque. |
Dulce Niño de Belén, haz que penetremos con toda el alma en este profundo misterio de la Navidad.
Pon en el corazón de los hombres esa paz que buscan, a veces con tanta violencia, y que tú sólo puedes dar.
Ayúdales a conocerse mejor y a vivir fraternalmente como hijos del mismo Padre.
Descúbreles también tu hermosura, tu santidad y tu pureza.
Despierta en su corazón el amor y la gratitud a tu infinita bondad.
Únelos en tu caridad. Y danos a todos tu celeste paz. Amén.
![]() |
Belén Municipal en la Parroquia de Bellavista |
"El Señor está cerca. Esta es la razón de nuestra alegría. Pero ¿qué significa que “está cerca”? La “cercanía” de Dios no es una cuestión de espacio y de tiempo, sino de amor: el amor acerca. En Jesús vemos el rostro de Dios que por amor se acercó a nosotros" (Benedicto XVI).
Película: "Se armó el Belén".
sábado, 16 de diciembre de 2017
Tercer Domingo de Adviento: Con la alegría de María
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ Corrales: Domingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h.
o
o+ Corrales: Domingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h.
o
Con la alegría de María. 3er. Domingo de Adviento, ciclo B
Junto a la voz que clama en el desierto, en el tercer domingo de Adviento rezamos con el Magníficat. La alegría de María nos llena de esperanza. La entrega radical de Juan nos llena de esperanza. Tantos hechos cotidianos pequeñitos, nos llenan de esperanza. Miremos también conejos esperanzados. Ejercicio de la vista y del corazón.
¿En qué fundamentamos nuestra alegría? ¿Tiene algo que ver esta alegría con la espera del Adviento? Hay algo que va creciendo, imperceptible para aquellos que viven en la tinieblas. Los hijos de la Luz perciben en la pequeñez los brotes nuevos de la humanidad reconciliado, adelanto del banquete del Reino.
Entre vosotros hay uno que no conocéis. Tercer domingo de Adviento, ciclo B
Las lecturas invitan a la alegría a los marginados de entonces. Enseguida actualizamos: y a los oprimidos de ahora, es decir, las víctimas del subdesarrollo, del racismo, de las guerras. Miremos más cerca: ¿no oímos el lamento del desgarro de más de un corazón: matrimonios rotos, familias deshechas, amigos con depresión o enfermedades incurables, ancianos solos? ¿Cuáles son los corazones destrozados que están cerca y debo vendar?
viernes, 15 de diciembre de 2017
Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH
+ Servicio de Información Diocesana de Huelva: "Expectantes". SIDH_346.
jueves, 14 de diciembre de 2017
Celebraciones familiares de Navidad con Niños de Catequesis
Jóvenes Españoles ¿cómo se ven a sí mismos?
‘Jóvenes españoles entre dos siglos’

Jóvenes Españoles entre dos siglos 1984 - 2017 from Fundación SM on Vimeo.
+ Otro informe: Síntesis de las aportaciones enviadas a la CEE para el Sínodo sobre los jóvenes. Más información: Informe de la síntesis.
Para los jóvenes católicos el mayor desafío es llegar a los jóvenes alejados de la Iglesia. También señalan como reto tener un futuro con garantías. Reclaman que se les escuche. Piden dedicación, acompañamiento, acogida y formación de verdaderos referentes. También generar comunidades cristianas acogedoras y promover el protagonismo real de los jóvenes dentro de la pastoral juvenil. Un 60% asumen como suyos los desafíos de la sociedad de hoy.
Para los jóvenes católicos el mayor desafío es llegar a los jóvenes alejados de la Iglesia. También señalan como reto tener un futuro con garantías. Reclaman que se les escuche. Piden dedicación, acompañamiento, acogida y formación de verdaderos referentes. También generar comunidades cristianas acogedoras y promover el protagonismo real de los jóvenes dentro de la pastoral juvenil. Un 60% asumen como suyos los desafíos de la sociedad de hoy.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
¿Por qué ir a Misa el domingo?
Tomar la energía de la fuente inagotable de la Eucaristía
Catequesis del Papa Francisco sobre la Eucaristía (13/12/2017)
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Catequesis del Papa Francisco sobre la Eucaristía (13/12/2017)
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

La celebración dominical de la Eucaristía está al centro de la vida de la Iglesia (Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2177). Nosotros los cristianos vamos a Misa el domingo para encontrar al Señor resucitado, o mejor dicho para dejarnos encontrar por Él, escuchar su palabra, nutrirnos en su mesa, y así hacernos Iglesia, es decir, su Cuerpo místico viviente en el mundo.
Lo han comprendido, desde el primer momento, los discípulos de Jesús, los cuales han celebrado el encuentro eucarístico con el Señor en el día de la semana que los judíos llamaban «el primero de la semana» y los romanos «día del sol», porque ese día Jesús había resucitado de los muertos y se había aparecido a los discípulos, hablando con ellos, comiendo con ellos, donándoles a ellos el Espíritu Santo (Cfr. Mt 28,1; Mc 16,9.14; Lc 24,1.13; Jn 20,1.19), como hemos escuchado en la Lectura bíblica. Incluso la gran efusión del Espíritu en Pentecostés sucede el domingo, el quincuagésimo día después de la resurrección de Jesús. Por estas razones, el domingo es un día santo para nosotros, santificado por la celebración eucarística, presencia viva del Señor entre nosotros y para nosotros. ¡Es la Misa, pues, lo que hace al domingo cristiano! El domingo cristiano gira alrededor de la Misa. ¿Qué domingo es, para un cristiano, aquel en el cual falta el encuentro con el Señor?
Existen comunidades cristianas que, lamentablemente, no pueden gozar de la Misa cada domingo; sin embargo ellas, en este santo día, están llamadas a recogerse en oración en el nombre del Señor, escuchando la Palabra de Dios y teniendo vivo el deseo de la Eucaristía.
Es pecado perder el sentido cristiano del domingo
Algunas sociedades secularizadas han perdido el sentido cristiano del domingo iluminado por la Eucaristía. Es un pecado, esto. En este contexto es necesario reavivar esta conciencia, para recuperar el significado de la fiesta – no perder el sentido de la fiesta –, el significado de la alegría, de la comunidad parroquial, de la solidaridad, del descanso que repone el alma y el cuerpo (Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 2177-2188). De todos estos valores nos es maestra la Eucaristía, domingo tras domingo. Por esto el Concilio Vaticano II ha querido reafirmar que «el domingo es la fiesta primordial, que debe presentarse e inculcarse a la piedad de los fieles, de modo que sea también día de alegría y de liberación del trabajo» (Const. Sacrosanctum Concilium, 106).
La abstención dominical del trabajo no existía en los primeros siglos: es un aporte específico del cristianismo. Por tradición bíblica los judíos descansan el sábado, mientras en la sociedad romana no estaba previsto un día semanal de abstención de los trabajos serviles. Fue el sentido cristiano del vivir como hijos y no como esclavos, animado por la Eucaristía, a hacer del domingo – casi universalmente – el día de descanso.
Sin Cristo somos condenados a ser dominados por el cansancio del cotidiano, con sus preocupaciones, y del temor del mañana. El encuentro dominical con el Señor nos da la fuerza de vivir el hoy con confianza y valentía e ir adelante con esperanza. Por esto los cristianos vamos a encontrar al Señor el domingo, en la celebración eucarística.
La Comunión eucarística con Jesús, Resucitado y Vivo en eterno, anticipa el domingo sin ocaso, cuando no existirá más fatiga ni dolor ni luto ni lágrimas, sino sólo la alegría de vivir plenamente y por siempre con el Señor. También de este beato descanso nos habla la Misa del domingo, enseñándonos, en el fluir de la semana, a encomendarnos en las manos del Padre que está en los cielos.
¿Qué cosa podemos responder a quien dice que no sirve ir a Misa, ni siquiera el domingo, porque lo importante es vivir bien, amar al prójimo? Es verdad que la calidad de la vida cristiana se mide por la capacidad de amar, como ha dicho Jesús: «En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros» (Jn 13,35); pero, ¿Cómo podemos practicar el Evangelio sin tomar la energía necesaria para hacerlo, un domingo detrás del otro, de la fuente inagotable de la Eucaristía? No vamos a Misa para dar algo a Dios, sino para recibir de Él lo que de verdad tenemos necesidad. Lo recuerda la oración de la Iglesia, que así se dirige a Dios: «Pues aunque no necesitas nuestra alabanza, ni nuestras bendiciones te enriquecen, tú inspiras y haces tuya nuestra acción de gracias, para que nos sirva de salvación» (Misal Romano, Prefacio Común IV).
Por su gracia, fieles y testigos creíbles
En conclusión, ¿Por qué ir a Misa el domingo? No es suficiente responder que es un precepto de la Iglesia; esto ayuda a cuidar el valor, pero esto sólo no es suficiente. Nosotros los cristianos tenemos necesidad de participar en la Misa dominical porque sólo con la gracia de Jesús, con su presencia viva en nosotros y entre nosotros, podemos poner en práctica su mandamiento, y así ser sus testigos creíbles. Gracias.
martes, 12 de diciembre de 2017
Ejercicios Espirituales en Chipiona
Experiencia recomendable: preparar y disponer el alma
![]() |
Casa de Espiritualidad Santa María de Regla |
Los ejercicios espirituales nacen de la experiencia personal de San Ignacio y están recogidos en su libro de los ejercicios que él mismo escribió después de largos años de experiencia y oración.
“Así como pasear,
caminar y correr son ejercicios corporales, de la misma manera todo modo de
preparar y disponer el alma se llaman ejercicios espirituales”. Con estas palabras describe Ignacio, al comienzo de los ejercicios, lo que este método pretende. Se trata de ayudar a la persona a
disponerse para recorrer un camino interior de apertura a la voluntad del Señor, para descubrir lo que Dios quiere de mí, bajo la acción del Espíritu Santo. En otro lugar Ignacio escribió: “Los ejercicios son todo lo mejor que yo en la vida puedo pensar, sentir y entender, así para el hombre poderse aprovechar así mismo, como para poder fructificar, ayudar y aprovechar a otros muchos” (Carta de San Ignacio al P.Manuel Miona, 16 de noviembre de 1536).
Hay distintos modos de introducirse en la experiencia de
los ejercicios espirituales: en la vida corriente, en medio de las tareas
cotidianas, o apartándose de ellas por un tiempo, según la necesidad y el
momento en que cada persona se encuentre. Hay distintas instituciones jesuitas que ofrecen la oportunidad de hacer los
ejercicios espirituales en la modalidad de la vida corriente con los Itinerarios de Iniciación y Profundización, en grupo o de forma individual. Y también los ejercicios completos personalizados dependiendo de la situación y circunstancias de cada persona. Siempre con la ayuda de una persona que da los ejercicios para ser fiel al proceso ignaciano.
En los Ejercicios Espirituales de 2017 coincidimos 29 agustinos de distintas Comunidades Agustinianas de España (Madrid, Talavera de la Reina (Toledo), La Vid (Burgos), Ceuta, Sevilla, Málaga, Palencia, Cádiz) y Portugal (Santa Iría de Azóia, Sao Domingos de Rana). En el grupo se reencontraron los PP. Paulino y Salvador, el Párroco anterior y el actual de Bellavista, Aljaraque (Huelva).

domingo, 10 de diciembre de 2017
Entrevista al Delegado de Catequesis de Huelva
![]() |
Nota en el SIDH sobre el Encuentro Diocesano de Catequistas y Recursos de Adviento. |
![]() |
Joaquín Sierra |
Desde que el pasado mes de septiembre se anunciara en la Asamblea Sacerdotal la fecha del Encuentro, los miembros de la Delegación han estado visitando los distintos arciprestazgos para motivar la participación en el mismo. Comenzaron acudiendo a las reuniones mensuales de los sacerdotes, para, junto a ellos, organizar diferentes encuentros arciprestales con los responsables de catequesis de las distintas parroquias y colegios católicos. Tras un breve momento de oración, los encuentros arciprestales han permitido presentar la estructura actual de la Delegación. La formación de los catequistas, la difusión de la catequesis a través de los nuevos canales de información (redes sociales, blog, página web, etc.), la coordinación y el trabajo con los padres, y la preocupación por aquellos catequizandos más necesitados de nuestra atención—la denominada catequesis especial— han sido algunas de las propuestas esbozadas. A continuación, se les presentó a los responsables de catequesis una encuesta que tendrán que trabajar en los próximos meses, y que pretende tomar el pulso a la catequesis en nuestra Diócesis. Finalmente, se concluyó con una breve exposición del contenido del Encuentro Diocesano, que contará con la presencia de Álvaro Ginel, director de la revista Catequistas, y recién nombrado presidente de la Asociación Española de Catequetas (AECA).
Los encuentros arciprestales han servido para poner de manifiesto, una vez más, la necesidad que tienen nuestros catequistas de reunirse, de compartir experiencias, de expresar inquietudes, de animarse mutuamente en la realización una tarea no exenta de retos y dificultades. Asimismo, han representado una ocasión para estrechar lazos entre los miembros de la Delegación Diocesana y los responsables parroquiales de catequesis; abonando el terreno en el que puedan brotar, como antaño, las diferentes Coordinaras Arciprestales de Catequistas.
Son numerosos los desafíos que tiene por delante la catequesis en nuestros días. Es cierto que los padres de nuestros niños, en general, están lejos de ser testigos fidedignos de la fe ante sus hijos. Sin embargo, siguen trayéndolos, mayoritariamente, a catequesis. Es más, en medio de una sociedad, donde la cultura de la increencia no deja de extender sus tentáculos, continuamos teniendo la gran oportunidad de contagiar la alegría de Jesús.
Así pues, dada la complejidad de la sociedad en la que nos ha tocado vivir, no es momento para caminar solos. Antes bien, es hora de unir fuerzas, de compartir iniciativas y, ante todo, de dar el testimonio cristiano de la comunión en un mundo, tantas veces, dividido y fragmentado.
* Servicio de Información Diocesana de Huelva: "El Señor está contigo". SIDH_345, p. 4.
* Programa EL ESPEJO de COPE Huelva. Entrevista al Delegado Diocesano para la Catequesis, Joaquín Sierra. (Desde el minuto 13:44 al minuto 20:28).
viernes, 8 de diciembre de 2017
Segundo Domingo de Adviento: Quitemos piedras del camino
+ Aljaraque: Lunes a Domingos: 19,30 h. en NS de los Remedios.
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
Domingos: 12 h. en Iglesia de San Agustín.
o
+Bellavista:Lunes a sábados:19 h. Domingos:12,30 h.
o
o+ Corrales: Domingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h.
o
o+ Corrales: Domingos y festivos: 11 h. Miércoles, jueves, sábados y víspera de fiesta: 18 h.
o
De la mano de Juan el Bautista tenemos una tarea inaplazable en el tiempo de Adviento -y siempre-. Se trata de preparar el camino al Señor. Lo cantamos, los interiorizamos y, ¿qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Quitemos piedras del camino. 2º Domingo de Adviento, ciclo B

Con el dibujo de Fano de este domingo, se nos invita a poner una alfombra al pobre. ¿Qué significa esto? Quitar a los pobres las piedras que les ponemos en su vida, en su trayectoria, en su día a día. Facilitarles la vida, que esa vida realmente sea digna y pueda ser vivida.
Juan asumía, en su austeridad y pobres, en su desierto, la historia de los pobres. Él podía preparar el camino porque se identificaba con ellos.
¿Cómo estamos nosotros? ¿Qué papel ocupan los pobres en nuestra vida?
Bajo tus pies. Segundo domingo de Adviento, ciclo B
A estas dos presentaciones evangélicas se unen muchas más en estos días: la parafernalia de adornos, luces, reparación de belenes, búsqueda de regalos, comidas, reuniones… También las celebraciones litúrgicas nos advierten y nos preparan para la Navidad. ¿Para cuál de las dos «Navidades» nos preparamos con más ahínco? ¿Cómo estamos abriendo nuestros sentidos y nuestro corazón a la llegada de Jesús?
jueves, 7 de diciembre de 2017
Diócesis de Huelva: El Espejo, Iglesia Noticia y SIDH
+ Servicio de Información Diocesana de Huelva: "El Señor está contigo". SIDH_345.
martes, 5 de diciembre de 2017
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
Suscribirse a:
Entradas (Atom)